Momo, un cuento sobre el Tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Todavía recuerdo cuando escogí de la biblioteca de mi pueblo el cuento de Momo, me parecía la mejor elección de entre todos. A pesar de ser demasiado joven para entender de forma más elaborada todos los conceptos que trataba, pues tendría aproximadamente unos 11 años (en mi época a esa edad lo normal era estar intentando atrapar algún gato callejero para someterlo a experimentos), tengo un buen recuerdo del libro de Momo y tras su reciente relectura me he decidido a lanzar esta entrada en el blog. 

A pesar de estar escrita en 1973, un buen viajero en el tiempo debe apreciar algunos detalles de ésta obra que trata sobre cómo el tiempo es usado por los humanos de sociedades modernas. Momo es una novela escrita por Michael Ende, el mismo de La Historia Interminable.

La idea principal de Momo es ver cómo los intereses ocultos de las personas influyen en las personas y critica el modelo racional de concebir el tiempo (desde la perspectiva de 1973, claro), un modelo economicista que desvirtúa los momentos y experiencias que no tienen valor material y que son, en esencia, los que le dan valor a la vida.

Evidentemente, si Michael Ende hubiera escrito la novela desde los tiempos actuales, seguro que le habría dado mayor poder a los hombres grises (los ladrones del tiempo).

Atentos que viene algún ligero Spoiler de Momo 

Los hombres Grises son unas «personas» (en el libro se da a entender que realmente no son nada, sólo tienen forma humana) que intentan, y consiguen, hacer que los humanos ahorren tiempo para ellos guardarlo. Sin embargo, en realidad el tiempo que los humanos ahorran es tiempo perdido, dado que los hombres grises lo roban y viven de él, dado que, por así decirlo, están locos por el tiempo y necesitan todo el que puedan. Sus enemigos son los niños, que no entienden el tiempo ni los negocios y, en especial Momo, que hace perder el tiempo a los humanos, dado que escucha sus problemas (y eso puede llevar mucho tiempo). Un hombre gris intenta disuadirla con una muñeca completa, con modelos, amigos, familiares y novios. Sin embargo, Momo no puede escucharlo y le replica que la muñeca no le puede amar. Es entonces cuando el hombre le cuenta su verdadero propósito con su verdadera voz. Entonces es cuando los hombres grises deciden deshacerse de ella.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Los hombres grises, para sobrevivir, roban las flores horarias (que representan al tiempo), las congelan con su frío, les arrancan los pétalos y se los fuman, convirtiéndolo únicamente así en tiempo muerto, del que viven. De hecho, si por error o intencionadamente, el cigarrillo pierde el contacto con su boca, se deshacen en la nada.

A pesar de parecer un poco abstracto, la critica de fondo esta bastante bien, ya que se hecha en falta el tiempo dedicado a querer a las personas, la vivencia de los momentos, sin tanto Whatsapp ni Facebook que distraen de aprovechar el tiempo de otra forma más presente.

Unos valores fundamentales con toques fantásticos, que a mi personalmente me han traído muy buenos recuerdos.

Podéis haceros con el libro de Momo en nuestra tienda online de regalos frikis a un precio razonable.

¿Conoces algún otro cuento con un eje argumental sobre el Tiempo?

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3241″][/vc_column][/vc_row]

John Titor, ¿Viajes en el Tiempo reales?

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

¿Conoces el caso de John Titor? Tenía que escribir esta entrada tarde o temprano, ¿no creéis? Y es que la existencia de los viajes en el tiempo siempre causa dilema.

En primer lugar, cuando hablamos de viajes en el tiempo hay que definir que aspectos son reales y cuáles no. Por un lado tenemos las teorías y las demostraciones científicas que son impepinables, es decir los resultados científicos están ahí se quiera o no se quiera creer. Y por otro lado tenemos toda la ciencia ficción que se ha basado en teorías parciales o incluso inventadas.

Aclarado este aspecto, ¿son los viajes en el tiempo reales?

Pues sí y no, me explicaré. Experimentos científicos han conseguido hacer viajar en el tiempo fotones, por lo que ha sido en parte conseguido. Pero por otro lado, si vemos la cantidad de leyendas urbanas e incluso máquinas del tiempo existentes que son más simples que una bicicleta, es evidente que no se ha conseguido. Prueba de ello es que no tenemos constancia de ningún viajero en el tiempo, ¿o si?

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3245″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

¿John Titor es un Viajero en el Tiempo?

Seguro que muchos de vosotros que habéis acabado en este post, buscáis resultados concluyentes. Pues tenemos una sección dedicada a analizar si los viajeros en el tiempo cómo John Titor son leyendas urbanas o tienen algo de realidad, os animamos, ya que habéis llegado hasta aquí, a que saquéis vuestras propias conclusiones disfrutando de nuestro material exclusivo sobre viajeros en el tiempo, ¿evidencias o mitos?.

¿Te animas a participar en el debate? ¿Crees en los viajeros en el tiempo, y que son los viajes en el tiempo reales? ¡Deja tus comentarios para el futuro![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]