Ronald Mallet: pronto se podrá viajar en el tiempo

¿El viaje en el tiempo esta más cerca de lo que pensamos?

Profesor Ronald Mallet

El profesor Mallet vive obsesionado con poder construir la primera máquina del tiempo real que sea capaz de transportar a las personas a través del tiempo.

Mallet lleva dedicándose al viaje en el tiempo prácticamente toda su vida. Siendo profesor de física durante tres décadas, publicó su primer ensayo describiendo su investigación del vieja en el tiempo hace más de diez años en Physics Letters.

Su concepto de máquina del tiempo, utilizaría la luz para formar una circulación láser creando un bucle de deformación de tiempo en vez de depender de un túnel gravitacional.

Mallet ya está construyendo una máquina del tiempo de tamaño reducido.

Usando la luz coherente de los láseres, intenta doblar la luz con una serie de espejos especialmente diseñados y estratégicamente colocados. Exitosamente causando que la luz se doble sobre sí misma — creando un círculo de transmisión de la luz — debería deformar el espacio circundante, o al menos eso espera.

Para medir la existencia de cualquier deformación creada por la máquina, las partículas subatómicas se dispararán a través del espacio adyacente. La duración de esas partículas — o el “tiempo de vida” — puede determinar si existe una deformación y, si es así, qué tan fuerte es la disformidad que la máquina ha creado. Cuanto más larga sea la vida de la partícula, más fuerte es la deformación y la más grande es la potencial puerta de entrada en el tiempo.

Según el planteamiento, podría funcionar de forma que esperamos que el profesor Mallet pueda alcanzar su objetivo.

Diseñan método para detectar viajeros en el tiempo en la red

Viajeros en el tiempo en la redDos físicos de la Universidad Tecnológica de Michigan publicaron un paper que describe una metodología práctica para encontrar viajeros en el tiempo, usando Internet. «Los viajes en el tiempo han capturado la imaginación pública durante gran parte del siglo pasado, pero se ha hecho poco para encontrar a viajeros en el tiempo», señala el documento publicado en arXiv.

En el estudio se evalúan tres métodos para hacer búsquedas en Internet buscando menciones ‘clarividentes’ de información no disponible anteriormente. El primer método cubre búsquedas en Twitter, el segundo en buscadores como Google o Bing, y el tercero comunicaciones directas a través de Internet, por e-mail o Twitter.

«Si un viajero en el tiempo del futuro accediera a Internet de los últimos años, podría haber dejado contenido clarividente que persiste hoy», señalan los investigadores Robert J Nemiroff y Teresa Wilson.

Se usaron dos términos de búsqueda: el cometa ISON y el Papa Francisco. El cometa fue descubierto el 21 de septiembre de 2012, por lo que el nombre comenzó a ser usado desde entonces. Los investigadores buscaron menciones del cometa anteriores a esa fecha, como posible contenido clarividente del futuro.

En tanto, el Papa Francisco fue electo el 16 de marzo de 2013, siendo el primer papa en usar ese nombre y por lo tanto se trata de un término de búsqueda relativamente único. Igual que en el caso anterior, se buscaron menciones al Papa Francisco antes del 16 de marzo del año pasado.

Tras la investigación, «no se descubrieron viajeros en el tiempo», señala el documento. «Aunque los resultados negativos reportados aquí podrían indicar que los viajeros en el tiempo del futuro no están entre nosotros y no pueden comunicarse con nosotros a través de la Internet moderna, no significa que sea una prueba», agrega el paper.

Puede haber otras razones de por qué no se encontró rastros de viajeros, como la posibilidad de que sea físicamente imposible dejar información en el pasado por leyes físicas aún desconocidas, o que los viajeros no quieran ser descubiertos y sean muy buenos borrando sus huellas, por ejemplo.

Enlace: Doc Viajeros en el tiempo en la red.