5 Teorías sobre como realizar viajes en el tiempo
Regalos frikis

5 Teorías sobre cómo realizar viajes en el tiempo

Agujero negro viaje en el tiempo

01 May 5 Teorías sobre cómo realizar viajes en el tiempo

El Cilindro de Tipler

Esta teoría para realizar viajes en el tiempo, implica un cilindro rotatorio de alta densidad y longitud infinita, que supuestamente giraría sobre su eje con una velocidad similar a la de la luz, creando de este modo una atracción gravitatoria muy alta que serviría para viajar al pasado, ya que atraería todo tipo de materia incluida la luz a una trayectoria en forma de bucle, lo que se conoce como curva cerrada de tipo tiempo que hace que un objeto vuelva al espacio-tiempo de donde partió. Esta teoría fué  desarrollada por el físico Frank J. Tipler en 1974.

Vacío en forma de rosquilla

Agujero negro viaje en el tiempoEl científico israelí Amos Ori cree haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo, ya que su teoría no requiere de materia exótica y utiliza el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo. Su máquina podría ser construida por una civilización más avanzada que la nuestra dentro de 100 o 200 años. La máquina de Ori se apoya en las teorías de Einstein para afirmar que el espacio puede curvarse en forma de rosquilla hasta crear un campo de gravedad interno capaz de arrastrar consigo al espacio y el tiempo próximos. Añade que las matemáticas demuestran que cada período de tiempo, desde que se crea ese campo de gravedad hasta el presente, se encuentra en su interior y que lo único que falta es calcular cómo llegar a ese punto.

La materia exótica

Los físicos definen la materia exótica como la materia que no cumple con una o varias de las leyes de la física convencional, como tener masa o energía negativa. Los científicos sugieren que los taquiones –partículas que viajan más rápido que la velocidad de la luz– no son capaces de interactuar con la materia ordinaria. Pero la aparición de la energía o masa negativas prueban la existencia de la materia exótica. Tal acontecimiento puede torcer el espacio-tiempo y der acceso a increíbles acontecimientos: la aparición de túneles que conectan el universo, propulsores warp, que aceleran más rápido que la velocidad de la luz, y por consiguiente la máquina del tiempo.

Las cuerdas cósmicas

Representan una serie de defectos unidimensionales topológicos (espaciales) hipotéticos en el tejido del espacio-tiempo que son producto de la formación del universo. Gracias a ellos, se pueden crear curvas de tiempo cerradas que permitirían viajar al pasado. Para construir una máquina del tiempo de este tipo se propone utilizar las cuerdas cósmicas. En teoría, la convergencia de dos cuerdas entre sí o con un agujero negro proporcionará una serie de «curvas cerradas de tiempo similar». Y si se calcula con precisión el movimiento de una nave espacial en forma de ‘ocho’ alrededor de dos cuerdas infinitamente largas, en teoría sería posible trasladarse a cualquier lugar.

A través de un agujero negro

Tal vez el impacto más increíble en el tiempo lo generan los agujeros negros, ya que logran ralentizarlo como ninguna otra fuerza conocida. En su esencia, son máquinas del tiempo naturales. Y si la misión de sobrevuelo de un agujero negro fuera comandada desde la Tierra, el tiempo para cumplir una órbita alrededor del agujero sería de 16 minutos, mientras que los valientes a bordo de la nave se habrían expuesto a una disminución a la mitad del paso del tiempo transcurrido, es decir, tan solo 8 minutos.

Fuente:  http://actualidad.rt.com/

¿Nos ayudas a compartir el artículo?


2 comentarios
  • Javier Sánchez
    Publicado a las 20:24h, 17 julio Responder

    Hola viajero, enhorabuena por este magnífico blog con el que se puede estar al día de los avances de la ciencia en este campo. Echo en falta que nos cuentes algo de ti o de tu motivación para tratar este tema tan interesante y hacer el blog.

    Yo, por mi parte he hecho un blog fundamentalmente divulgativo en el que se propone una alternativa algo diferente y posiblemente más práctica para viajar al pasado. En concreto se utiliza un modelo simple de fluido perfecto sin presión y en movimiento acelerado de rotación.

    La novedad está en que en este modelo no es necesario curvar el espacio-tiempo para viajar al pasado. El viaje transcurre en un espacio-tiempo plano. Esto es posible debido a la igualdad entre gravedad e inercia que postuló Einstein en su Principio de Equivalencia de la Relatividad General. Como se puede intuir resulta mucho más fácil manejar la inercia que aparece con el movimiento acelerado que la gravedad, aunque los efectos en ambos casos tienen que ser equivalentes.

    Las principales ventajas son que en este espacio-tiempo plano, no se crean bucles temporales, ni se necesitan ingentes cantidades de materia que curven el espacio-tiempo, ni se recurre a la materia exótica o a la energía negativa para viajar al pasado. En lugar de todo eso se resuelven de manera analítica las ecuaciones de la dinámica del fluido lo que facilita la discusión de resultados.

    Además se explica de manera sencilla qué es el tiempo y se discuten las paradojas más comunes que suscitan los viajes al pasado.

    Para el que le interese, el enlace es: timetravellers.es

    Nos vemos allí

    Javier Sánchez

    • Viajero en el Tiempo
      Publicado a las 20:33h, 17 julio Responder

      Excelente aporte Viajero 😀

      Seguiremos con atención tu blog divulgativo! El modelo que comentas parece bastante interesante, te animamos a participar cómo autor invitado alguna vez si lo deseas, así podrás exponer tus ideas a un público bastante diverso. Nuestro correo es [email protected]

      ¿Motivación? Un hobbie friki, que mayor motivación que esa?

      Estamos en contacto.

      Saludos.

Publicar un comentario