NASA y el Viaje en el Tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Si existe una agencia capaz de hacernos soñar con el Viaje en el Tiempo, sin duda alguna es la NASA. Te avanzamos algunos contenidos en los que actualmente se encuentra trabajando la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

NASA y el Espacio Tiempo

NASA y el Viaje en el Tiempo

Aplicaciones de la NASA para Android

Aplicaciones de la NASA para Iphone

nasa-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-espacio

NASA y el Espacio Tiempo

Mucho de lo que sabemos hoy en día acerca de la estructura del espacio tiempo, se debe a rigurosas comprobaciones realizadas mediante experimentos de la NASA, y por ello debemos estarles agradecidos. Aunque muy lejos estamos de lo que vemos actualmente en la ciencia ficción, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio se embarca continuamente en proyectos innovadores cómo Eagleworks.

Uno de los principales problemas en la carrera de la exploración espacial, es el poder atravesar grandes distancias a altas velocidades cercanas a la luz. Pues bien, Eagleworks pretende desarrollar un motor capaz de ello.

NASA y el Viaje en el Tiempo

Unos investigadores de la NASA hicieron unos hallazgos que indican que es posible deformar el Espacio-Tiempo y llevar a cabo el Viaje en el Tiempo. En su forma más fundamental del proyecto Eagleworks, lo que se pretende es que el Espacio-Tiempo se mueva alrededor de la nave, mas no trasladando el vehículo. ¿Fantástico no?

nasa-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-eagleworksEl Viaje en el Tiempo sucedería mediante esta curiosa teoría de forma que el Espacio-Tiempo se comprimiera al entrar al motor y se expandiera a la salida, cuál si de una burbuja se tratara.

Atrás quedó el polémico Viaje a la Luna sobre el que tanto se ha especulado, y desde luego la Agencia Espacial nos hace soñar con un futuro de viajes tripulados interestelares que quizá nuestros hijos puedan llegar a ver.

Para entendidos en astrofísica y curiosos, aquí tenéis los artículos publicados por la NASA sobre Eagleworks

Aplicaciones de la NASA para Android

A modo de curiosidad, te presentamos viajero, las múltiples aplicaciones para móvil que la NASA pone a disposición de todos los internautas. Destacamos las siguientes aplicaciones de la NASA para Android:

Colección de vídeos y fotos del espacio (Aplicación para ver las estrellas)

NASA 3DV (Visor 3D de proyectos de la NASA)

NASA Technology Innovation (Proyectos de tecnología, emprendedores e inventores)

Space365 (Imágenes tiempo real del espacio)

Aplicaciones de la NASA para Iphone

Un mercado mucho más amplio de aplicaciones de la Nasa para Iphone e Ipad:

Colección de vídeos y fotos del espacio (Aplicación para ver las estrellas)

NASA 3DV (Visor 3D de proyectos de la NASA)

NASA Technology Innovation (Proyectos de tecnología, emprendedores e inventores)

Space365 (Imágenes tiempo real del espacio)

Hubblesite

Ver catálogo completo de aplicaciones de la NASA para Iphone.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]¿Te gustaría lucir cómo un auténtico integrante de la NASA?

¡La agencia espacial que más talento acumula en todo el mundo!

Tenemos camisetas para ti en nuestra tienda friki de regalos originales

Te animamos a participar en la comunidad, comentando compartiendo o enviándonos tus sugerencias a nuestro correo [email protected]

¡Gracias por estar ahí apreciado Viajero en el Tiempo![/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][products columns=»1″ orderby=»title» order=»» ids=»4138″][/vc_column][/vc_row]

Microsoft: Reconocimiento de emociones en las fotos

microsoft-reconocimiento-de-emociones-fotos-viajeros-en-el-tiempoHoy hablamos de un avance que en realidad no se cómo no se ha dado antes, y es que el equipo de Project Oxford, una división de Microsoft Research, publicó la beta de una herramienta que reconoce las emociones de las personas que aparecen en una fotografía en específico. Se trata de Emotion API, los creadores de esta herramienta de Microsoft son los mismos que desarrollaron la aplicación que reconoce la edad de una persona en una foto.

Para utilizar la herramienta de Microsoft hay que entrar a Emotion API, y subir una foto con una o varias caras, o colocar la URL de alguna imagen subida a la web, y posicionar el mouse sobre el rectángulo que detecta cada rostro. Allí se despliega un abanico de 8 posibles emociones y su nivel de presencia en determinada cara.

¿Que hay detrás de Emotion API de Microsoft?

La tecnología de Microsoft detrás de esta demostración conjuga aprendizaje automático en la plataforma Azure, lo cual permite procesar una cantidad de información importante en la nube para después integrarla en un sistema dado. En el caso de algo como el reconocimiento facial, el sistema puede aprender a reconocer ciertos rasgos de un conjunto de imágenes que recibe, y luego se puede aplicar esa información para identificar los rasgos faciales en las nuevas imágenes que ve.

Esta herramienta de Microsoft de emoción que lanzamos hoy se puede utilizar para crear sistemas que reconocen ocho estados emocionales principales: el enojo, el desprecio, el miedo, la aversión, la felicidad, neutral, tristeza o sorpresa. La herramienta entrega un porcentaje representativo de las emociones que se muestran en pantalla. En el caso de la foto que ves en el encabezado la aplicación logró entender la tristeza en el rostro de la chica y otorga una cifra de 0.99 en este rubro.

La verdad es que me parece sorprendente, y casualmente todas las fotos que subo salgo con valores de felicidad altos. No estaría demás una app para móvil, pero dejemos trabajar a los chicos de Microsoft a ver si siguen sorprendiéndonos.

Brazalete Cicret: Viaje al Futuro

brazalete-cicret-viaje-al-futuro-viajeros-en-el-tiempoEl brazalete Cicret pretende convertir nuestra piel en una touch screen y si todo va bien, no tendremos que esperar demasiado para poder ver materializado un proyecto futurista y hacernos con un modelo. Un auténtico Viaje al Futuro casi hecho realidad

Con el brazalete Cicret podremos disponer de todo el potencial de nuestro teléfono con una fantástica pulsera sensible a las pulsaciones en nuestra piel.

¿Cómo consigue el brazalete Cicret la pantalla Touch Screen?

La pulsera Cicret integra un picoproyector que proyecta la imagen en nuestro brazo, mientras que ocho sensores de largo alcance detectan nuestras pulsaciones y gestos que hagamos sobre la pantalla proyectada en nuestra piel.

La idea es ingeniosa como poco, eso hay que admitirlo: lo que hace es proyectar una pantalla con Android y su barra de navegación-notificaciones, como si fuera la pantalla de nuestro teléfono Android de siempre. Podemos tratar con ella tocando sobre nuestra piel, y con un giro de muñeca se encenderá y apagará, cómo podemos ver en el vídeo.

Se trata de un proyecto muy interesante que pretenden sacar adelante con donaciones. El wearable , asimismo, cuenta con su propio procesador, memoria externa, conexión Wifi, Bluetooth y puerto micro USB. También incluye vibración y una batería autónoma de duración indefinida. Sin embargo, su principal ventaja es que es posible usarlo en la bañera, bajo la lluvia y, en definitiva, en cualquier lugar.

Desde luego no perderé la ocasión de hacerme con un modelo en cuanto esté disponible, esperando los rigurosos meses en la lista de espera si es necesario. Llama la atención el ver cómo se llegan a materializar prototipos cómo el brazalete Cicret gracias a las microdonaciones o el crowdfunding, que son un método excelente para inventos de este tipo.

Podéis ver todas las características técnicas del brazalete Cicret en su web oficial. Actualmente su precio es de 250$ si realizamos una aportación, si no es el caso, 300$.

Viaje al futuro: la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro

chaqueta-de-secado-automatico-regreso-futuro-viajeros-en-el-tiempoMuchos de vosotros que recordáis la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro de Marty McFly, estáis de enhorabuena, y es que esta prenda ha sido creada por Falyon y, aunque no cuenta con un asistente de voz o mangas autorregulables como la de la película, se seca rápidamente de forma automática.

La chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro ha sido bautizada como SDJ-01 y cuenta con ventiladores de rápido secado, una batería recargable y un botón para controlar la intensidad del aire. En resumen, tiene casi todo lo necesario para cumplir con el sueño de muchos niños de los 80.

Además, esta chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro, cuenta con 8 bolsillos especialmente diseñados para smartphones o tablets, por lo que te resultará muy cómodo transportar tus dispositivos. Vídeo demostrativo:

La chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro a tu alcance

De momento es sólo un proyecto de Kickstarter que busca financiación y sus creadores se han propuesto, como mínimo, llegar a los 12.000 dólares antes del 29 de diciembre para que el wearable se lleve a cabo. Hasta ahora llevan recaudados más de 8.500 dólares y, si te interesa, puedes participar de ocho formas distintas. Y es que la compañía permite colaborar en el proyecto desde 1 dólar. Puedes encontrar el proyecto de la chaqueta de secado automático en Kickstarter

No es el primer gadget de Regreso al Futuro que busca financiación para poder convertirse en realidad, hemos visto multitud de intentos de llevar a producción el monopatín volador y las zapatillas autoajustables de Nike.

Esperamos con ansias una comercialización de éstos gadgets de Regreso al Futuro, un poquito más asequibles para poder hacer una valoración más acertada.

¿Viajero, tienes algún gadget de Regreso al Futuro y te gustaría compartir la experiencia?