Serie: Paradoja Temporal

Desde el primer capítulo me ha cautivado este proyecto independiente en formato serie sobre viajes en el tiempo. Y es que trata numerosos temas relacionados, desde la creación de la máquina del tiempo hasta paradojas y curiosas resoluciones en un ambiente de andar por casa.

Producida por amorfos films, canal también recomendado donde podréis encontrar curiosidades, pero volviendo a la serie recomendada, cabe destacar mi capítulo favorito: «Cap 5 Las Croquetas de Schrödinger«

Un inciso: la teoría física de Schrödinger es uno de los pilares básicos sobre realidades alternativas en donde cada vez que se nos presenta una elección, según su teoría, se dan múltiples realidades que coexisten todas a la vez. Por lo que en el experimento de «El Gato de Schrödinger» el gato esta vivo y muerto al mismo tiempo. Una de mis teorías favoritas, tanto por ser un «viajero en el tiempo» cómo amante de los gatos.

¿Que se espera de una serie sobre viajes en el tiempo?

paradoja-temporal-serie-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoEn primer lugar, hay que dejar claro que Paradoja Temporal se trata de una serie de bajo presupuesto y no podemos compararla con grandes producciones cómo Continuum o 12 Monos. No obstante, sus capítulos disponen de pequeñas tramas que nos sacaran alguna carcajada o nos dejarán un tanto confundidos.

La serie en sí es digna de analizar y visualizar, Los Dados de Einstein, Realidades Paralelas… deberían sacar más episodios. En cierta manera, los temas que trata me han recordado a un producto que sacó televisión española hace bastantes años, y que no tuvo mucha repercusión, se trataba de Ciudad K, en dónde había una población en la que todos sus habitantes tenían un alto CI, y las conversaciones naturales de sus habitantes versaban sobre teorías físicas avanzadas, cosmología, y otros temas siempre desde un punto de vista cómico. Podéis encontrar los capítulos de Ciudad K en la web de RTVE.

¿Viajero, conoces alguna serie independiente sobre viajes en el tiempo que te gustaría compartir?

Serie con viajes en el tiempo: 12 monos

doce-monos-serie-viajeros-en-el-tiempo-viajes-en-el-tiempoHace casi un año desde que descubrí la serie sobre viajes en el tiempo 12 monos, y la verdad es que me sorprendió el resultado llevado al género. Pero si vais a visualizarla, un consejo os debo dar viajeros, y es que no tratéis de compararla con la película. Más bien se debe entender cómo un proyecto independiente con ciertos toques de la peli.

«Sigue el viaje de un viajero en el tiempo desde el futuro post-apocalíptico que aparece en nuestros días a una misión para localizar y erradicar la fuente de una plaga mortal que eventualmente diezmará a la raza humana.»

Hay críticas de todo tipo, que si la serie de viajes en el tiempo no es fiel, que si el argumento es flojo… Y si nos referimos a calificaciones veremos que tiene un 5.6 en Filmaffinity. Pero para mi gusto es casi una obra maestra, un homenaje extendido a la película de 12 monos. Podremos disfrutar de personalidades elaboradas que se forman a medida que avanzamos en la serie, y lo mejor de todo es que al tratarse, el protagonista, de un viajero en el tiempo, los guionistas recurrirán a historias no lineales a menudo.

doce-monos-serie-viajeros-en-el-tiempoParadojas y máquinas del tiempo no pueden faltar en la serie de viajes en el tiempo, lo que le da dinamismo y originalidad. Además nos sumergiremos en la locura de algunos de sus personajes casi seguro.

Me quedo con la crítica:

«’12 monos’ funciona muy bien como thriller de ciencia ficción de ritmo rápido que es en realidad algo mucho más complejo.» de Mary McNamara de Los Angeles Times.

¿Te animas a compartir tu opinión sobre 12 monos?

 

Un Doctor Who para cada Viajero en el Tiempo

Si hay una serie emblemática sobre los viajes en el tiempo, sin duda es Doctor Who. Y es que me considero fan incondicional a pesar de que para mí solo exista un verdadero Doctor Who

La serie está dividida en dos etapas, la denominada serie clásica, emitida entre 1963 y 1989, y la serie moderna, iniciada en 2005 y que continúa emitiéndose en la actualidad.dotor-who-viajeros-en-el-tiempo

Para los que todavía no conozcáis la serie:

El Doctor es un aventurero que viaja por el tiempo y el espacio visitando desde fantasmas del pasado hasta alienígenas del futuro, desde el día que la Tierra murió en una bola de fuego hsta el fin del universo.

La serie moderna cuenta con numerosos recursos de guión de la serie original, desde enemigos tradicionales «Dalecks» hasta la mítica máquina del tiempo Tardis, que suele renovar su aspecto en cada temporada.

Podremos disfrutar de alocadas aventuras de manos del Doctor Who en las que crearemos paradojas, resolveremos misterios, veremos criaturas de otros mundo, y sobre todo podremos soñar con atravesar el tiempo sin límite.

Sus numerosas temporadas y característicos protagonistas hacen que todos los fans tengan su Doctor Who favorito, pero el mejor de todos sin duda es Matt Smith. Y es que desde que llegué a la temporada en la que Matt fue el Doctor, junto son su querida Amy Pond, no ha habido otra igual.

matt-smith-doctor-who-viajeros-en-el-tiempo

No quiero crear polémica, así que abrimos debate y respetamos todos los doctores que no sean «el elegido cómo mejor Doctor Who de todos los tiempos«.

¿Cuál es tu Doctor Who?