Stephen Hawking «Dispara» a las estrellas

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Stephen Hawking y el Proyecto Starshot

alfa-centauri-starshot-viajeros-en-el-tiempoUno de los astrofísicos más relevantes del planeta, Stephen Hawking, autor de numerosos estudios sobre el cosmos y pionero en la investigación de los agujeros negros, ha apadrinado el programa más audaz de la exploración espacial de las últimas décadas. El Proyecto «Starshot«, impulsado por el multimillonario ruso Yuri Milner, aspira a lanzar al espacio micronaves espaciales y equipadas con ‘nanorobots’, con destino a la última frontera: el sistema estelar Alfa Centauri, a 40 billones de kilómetros de la Tierra.

La presencia de Stephen Hawking y el respaldo del fundador de Facebook, Mark Zuckenberg, han dado credibilidad a este escenario de «ciencia ficción» que, según el científico británico, puede ser realidad en una generación: un equipo de láseres catapultarían al espacio las naves, del tamaño de una tarjeta de crédito, y sin embargo equipadas con micropropulsores de fotones, nanocámaras y sistemas de comunicación.

Captura de un video facilitado por Breakthrough Initiatives que muestra un grupo de rayos láser que apuntan a una nave espacial ultraligera (fuera de imagen).

Según Yuri Milner, que fue bautizado así en honor al cosmonauta Yuri Gagarin, las naves serían capaces de viajar por este sistema a un quinto de la velocidad de la luz y llegar al sistema estelar en el plazo de 20 años. El magnate de la tecnología ruso, fundador de Digital Sky Tecnologies, ha puesto 100 millones de dólares en el proyecto, integrado en Breakthrough Initiatives, el programa para la búsqueda de vida extraterrestre que ya fue respaldado por Stephen Hawking el pasado año en la Royal Society de Londres.

«Lo que nos hace únicos a los humanos es nuestra capacidad para trascender nuestros límites«, dijo Stephen Hawking, en la presentación del Proyecto ‘Starshot‘ (literalmente «Disparo a las estrellas») en Nueva York. «El último límite es el que se interpone entre nosotros y las estrellas, y con tecnologías como la ‘vela de luz’ de rayos láser podemos tal vez acercarnos a esa meta en la próxima generación». «Las probabilidades de encontrar vida extraterrestre en un plazo de 20 años son muy bajas, probablemente», bromeó el físico británico. «Pero será un gran paso en el cosmos. Somos humanos y nuestra naturaleza es volar».

El físico y matemático Freeman Dyson, de la Universidad de Princeton, se refirió al programa ‘Starshot‘ como un cambio definitivo de estrategia en la exploración espacial. Freeman Dyson recordó cómo casi todo lo hecho hasta ahora ha sido siguiendo la estela de los exploradores europeos que llegaron al «nuevo mundo», cargados de naves pesadas.»Pero hay otra estrategia que funciona, como demostraron los navegantes de las islas del Pacífico incluso antes de la llegada de Colón a América», recordó Dyson. «Mandemos muchas naves, más pequeñas y más rápidas, y así multiplicaremos las probabilidades de llegar», argumenta.

Stephen Hawking una vez más nos sorprende apadrinando proyectos innovadores, desde Viajeros en el Tiempo seguimos de cerca sus descubrimientos en materia de astrofísica. Todavía recuerdo cuando con unos cuantos años menos me asombraba con sus teorías para viajar en el tiempo, y me alucinaba cómo podía ir describiendo fenómenos complejos cómo el colapso de una estrella de forma entendible. Si hay un personaje que ha inspirado Viajeros en el Tiempo sin duda es Hawking. Creo que todavía hay algunos documentales muy recomendables en las secciones de teorías que abordan multitud de temas basados en sus hipótesis e investigaciones.

Cómo siempre, te animamos a compartir tus opiniones en los comentarios, o a que nos apoyes con un me gusta en Facebook, seguirnos en Google Plus o incluso suscribirte a nuestro blog! Con ello nos ayudas a seguir creciendo Viajero.

¿Te gustaría entender sus teorías acerca de la formación del universo o de los agujeros negros?

Te recomendamos algunos de sus títulos disponibles en nuestra tienda online de regalos frikis y originales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][products columns=»3″ orderby=»title» order=»» ids=»2426, 2444, 2479″][/vc_column][/vc_row]

Stephen Hawking – Agujeros negros cómo entrada a otros universos

Recuperamos una interesante noticia para los amantes de la física y seguidores del famoso físico Stephen Hawking.

agujero-negro-otro-universo-stephen-hawkingLos agujeros negros son uno de los fenómenos más interesantes y misteriosos del universo. La definición científica exacta de qué es un agujero negro es algo complicada, pero para simplificar un poco, podemos acordar en que es una singularidad espacio-temporal que tiene su origen en la muerte de una estrella. La principal característica de un agujero negro es que tiene una masa tan inmensa que ejerce una gigantesca fuerza de gravedad, atrayendo a todo lo que está a su alrededor, incluida la luz.

Como los agujeros negros absorben la luz, es imposible verlos de forma natural, pero gracias a algunos instrumentos astronómicos sofisticados, se los puede reconocer por el efecto que tienen sobre los cuerpos celestes cercanos. Hasta ahora se creía que los agujeros negros eran algo así como «el fin del mundo», todo lo que va a parar allí, se destruye de una vez y para siempre.

lo cierto es que nadie sabe en realidad qué sucede dentro de un agujero negro. Hace muchos años los científicos discuten este tipo de cosas, pero hacía tiempo que no surgía una teoría novedosa al respecto. Y, por supuesto, esta vez viene de la mano del gran Stephen Hawking.

¿Quieres saber qué tiene para decir ahora Stephen Hawking?

«The message of this lecture is that black holes ain’t as black as they are painted. They are not the eternal prisons they were once thought. Things can get out of a black hole both on the outside and possibly come out in another universe».

Fuente: Batanga

Stephen Hawking además de ser un físico con una reputación impresionante gracias a sus grandes aportaciones en diferentes campos, es desde luego uno de los ejemplos de superación y más inspiradores de nuestra comunidad.

En esta ocasión y haciendo referencia a sus últimas aportaciones, nos gustaría alentar nuestros sueños estelares con su teoría sobre los agujeros negros. Me viene a la cabeza la película de Interstellar donde podemos atravesar emotivamente un agujero negro. A mi se me escapó alguna lagrimilla, jeje.

Volviendo al tema, os recomendamos una fantástica lectura sobre la teoría de los universos paralelos que seguramente os hará reflexionar.

¿Te gustaría que tratáramos alguna noticia o que analizáramos alguna teoría física específica en nuestro blog? Puedes enviarnos tus sugerencias a [email protected]