La paradoja Bootstrap

robert-a-heinlein-paradoja-bootstrapLa paradoja Bootstrap del viaje temporal consiste en que la información u objetos pueden ser creados sin ser creados. Después de que un objeto o una información en particular es enviada hacia atrás en el tiempo, esta será recuperada en el presente y se convierte en el mismo objeto o información que fue inicialmente enviado al pasado.

Por lo tanto en la paradoja Bootstrap un viajero en el tiempo no estaría cambiando la historia, sino creándola al ser el portador de la información u objeto, y en consecuencia estos se convierten en los mismos que son enviados atrás en el tiempo. En esta situación el origen de los elementos no es discernible, no se puede saber de donde vienen. Así se crea un bucle causal sin conocerse el origen todo el proceso. La paradoja Bootstrap también se la conoce cómo paradoja del bucle causal.

Ejemplo de Paradoja Bootstrap

Pongamos un ejemplo sacado de Doctor Who, digamos que viajamos atrás en el tiempo para conocer a Beethoven con sus partituras para que nos las firme, pero al llegar a su época descubrimos que Beethoven no existe. Entonces, yo que dispongo de sus partituras, puedo convertirme en un increíble Beethoven Viajero en el Tiempo autodeterminado por la circunstancia, pero la cuestión radica en cuál es el origen de las partituras.

La paradoja Bootstrap debe su nombre a un libro sobre viajes temporales «By His Bootstraps» de Robert A. Heinlein. Lo podéis descargar en español, titulado «Por sus propios medios«. Al que intentaremos hacer una referencia completa más adelante.

Ésta paradoja ha sido utilizada en numerosas ocasiones en la ciencia ficción, podéis encontrar más información sobre el bucle causal en la wikipedia. También os recomendamos visitar nuestra secciones sobre protección de la cronología y retrocausalidad para tener una visión más completa de la consistencia de las paradojas.

Corto sobre Viajes en el Tiempo: Asimovian Paradox Program

Betzabeth Valdez nos envía un fantástico corto sobre Viajes en el Tiempo.

Os dejamos sus comentarios:

Asimovian Paradox Program cuenta la historia de Juan un joven friki de 20 años, un día despierta y se da cuenta que tiene al alcance de sus manos, la oportunidad de vivir una aventura genial.

Asimovian Paradox Program surgió de hacerse la pregunta, ¿qué pasaría si los viajes en el tiempo fueran algo tan sencillo que podrías manejarlo desde tu propio teléfono celular?

Es un spinoff, una historia particular de un solo individuo, pero dentro de un guión más grande, un universo en el que la historia gira alrededor de una empresa dedicada a controlar el flujo del tiempo ya sea, para diversión, organización mundial, y el desarrollo de la humanidad.

Y el corto, que esperamos disfrutéis:

 

¿Te gustaría que publicáramos tus contenidos sobre Viajes en el Tiempo? Escríbenos a [email protected]
 

 

Stephen Hawking – Agujeros negros cómo entrada a otros universos

Recuperamos una interesante noticia para los amantes de la física y seguidores del famoso físico Stephen Hawking.

agujero-negro-otro-universo-stephen-hawkingLos agujeros negros son uno de los fenómenos más interesantes y misteriosos del universo. La definición científica exacta de qué es un agujero negro es algo complicada, pero para simplificar un poco, podemos acordar en que es una singularidad espacio-temporal que tiene su origen en la muerte de una estrella. La principal característica de un agujero negro es que tiene una masa tan inmensa que ejerce una gigantesca fuerza de gravedad, atrayendo a todo lo que está a su alrededor, incluida la luz.

Como los agujeros negros absorben la luz, es imposible verlos de forma natural, pero gracias a algunos instrumentos astronómicos sofisticados, se los puede reconocer por el efecto que tienen sobre los cuerpos celestes cercanos. Hasta ahora se creía que los agujeros negros eran algo así como «el fin del mundo», todo lo que va a parar allí, se destruye de una vez y para siempre.

lo cierto es que nadie sabe en realidad qué sucede dentro de un agujero negro. Hace muchos años los científicos discuten este tipo de cosas, pero hacía tiempo que no surgía una teoría novedosa al respecto. Y, por supuesto, esta vez viene de la mano del gran Stephen Hawking.

¿Quieres saber qué tiene para decir ahora Stephen Hawking?

«The message of this lecture is that black holes ain’t as black as they are painted. They are not the eternal prisons they were once thought. Things can get out of a black hole both on the outside and possibly come out in another universe».

Fuente: Batanga

Stephen Hawking además de ser un físico con una reputación impresionante gracias a sus grandes aportaciones en diferentes campos, es desde luego uno de los ejemplos de superación y más inspiradores de nuestra comunidad.

En esta ocasión y haciendo referencia a sus últimas aportaciones, nos gustaría alentar nuestros sueños estelares con su teoría sobre los agujeros negros. Me viene a la cabeza la película de Interstellar donde podemos atravesar emotivamente un agujero negro. A mi se me escapó alguna lagrimilla, jeje.

Volviendo al tema, os recomendamos una fantástica lectura sobre la teoría de los universos paralelos que seguramente os hará reflexionar.

¿Te gustaría que tratáramos alguna noticia o que analizáramos alguna teoría física específica en nuestro blog? Puedes enviarnos tus sugerencias a [email protected]

Thriller psicológico para Halloween: Coherence

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

En esta ocasión os vamos a recomendar un thriller psicológico para Halloween, se trata de la película Coherence.

En esta magnífica obra independiente nos sumergiremos en una situación mentalmente asfixiante en la que caben teorías físicas cómo la de «El Gato de Schrödinger» brillantemente explicada.

De desarrollo bastante complejo con integración de «universos paralelos«, y hasta aquí puedo leer para no spoilear lo que para mí es una película de culto, perfecta para disfrutar con amigos en ésta noche de Halloween.

7,1 en Filmaffinity

2013: Festival de Sitges: Mejor guión
2014: Premios Gotham: Nominada a Mejor nuevo director

Os dejo el trailer para que la valoréis por vosotros mismos.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3069″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Saludos y feliz Halloween Viajeros 🙂

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

John Titor, ¿Viajes en el Tiempo reales?

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

¿Conoces el caso de John Titor? Tenía que escribir esta entrada tarde o temprano, ¿no creéis? Y es que la existencia de los viajes en el tiempo siempre causa dilema.

En primer lugar, cuando hablamos de viajes en el tiempo hay que definir que aspectos son reales y cuáles no. Por un lado tenemos las teorías y las demostraciones científicas que son impepinables, es decir los resultados científicos están ahí se quiera o no se quiera creer. Y por otro lado tenemos toda la ciencia ficción que se ha basado en teorías parciales o incluso inventadas.

Aclarado este aspecto, ¿son los viajes en el tiempo reales?

Pues sí y no, me explicaré. Experimentos científicos han conseguido hacer viajar en el tiempo fotones, por lo que ha sido en parte conseguido. Pero por otro lado, si vemos la cantidad de leyendas urbanas e incluso máquinas del tiempo existentes que son más simples que una bicicleta, es evidente que no se ha conseguido. Prueba de ello es que no tenemos constancia de ningún viajero en el tiempo, ¿o si?

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3245″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

¿John Titor es un Viajero en el Tiempo?

Seguro que muchos de vosotros que habéis acabado en este post, buscáis resultados concluyentes. Pues tenemos una sección dedicada a analizar si los viajeros en el tiempo cómo John Titor son leyendas urbanas o tienen algo de realidad, os animamos, ya que habéis llegado hasta aquí, a que saquéis vuestras propias conclusiones disfrutando de nuestro material exclusivo sobre viajeros en el tiempo, ¿evidencias o mitos?.

¿Te animas a participar en el debate? ¿Crees en los viajeros en el tiempo, y que son los viajes en el tiempo reales? ¡Deja tus comentarios para el futuro![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Crea una cápsula del tiempo online en Notas en el Tiempo

Me gustaría hablaros sobre las cápsulas del tiempo en esta ocasión. Una cápsula del tiempo es cómo un baúl en el que se introduce contenido del presente para ser abierto al cabo al cabo de unos años y que las personas del futuro puedan ver cómo vivíamos, cuáles era nuestros valores y a qué dedicábamos nuestro tiempo. Suena divertido, ¿no?

Y cómo no podía ser de otra forma, las cápsulas del tiempo han dado su salto al ciber espacio. La web a la  que nos referimos es: notaseneltiempo.com

capsula-del-tiempo-online-viajeros-en-el-tiempoTal y cómo proponen, podremos generar diferentes tipos de contenido, mensajes, artículos con fotos y archivos, y programar la fecha en la que será publicado en la web. Además el sistema se encargará de notificar por correo electrónico a las direcciones que nosotros elijamos.

Puede ser una buena forma de recordar momentos felices y/o pasar a la posteridad. Yo personalmente ya he creado mi cápsula del tiempo online para dentro de 10 años, espero que el servicio siga en funcionamiento para entonces.

Diversión asegurada para el futuro, un buen Viajero en el Tiempo debe planificar éstas cosas.

¿Conoces sistemas similares? Te animamos a que hagas tus aportaciones en la sección de comentarios o envándonoslas a [email protected]

 

Aplicación de Viajeros en el Tiempo

Así es viajeros, lanzamos nuestra propia aplicación para móviles y tablets: «Viajeros en el tiempo 1.0«.

Y es que esperamos que esta aventura continúe creciendo, ganando amigos, aprendiendo y compartiendo.

¿Que encontraréis en la aplicación de viajeros en el tiempo?

Pues un feed a nuestra sección de artículos, de tal forma que se os notificará cada vez que la sincronicéis y hayamos publicado una nueva entrada, seréis los primeros en estar al día en materia espacio-temporal.

Una versión responsive de nuestra web, es decir que se adapta a todos los dispositivos.

Y nuestros perfiles sociales; Facebook, Twitter y Google Plus, de forma que podréis participar o compartir a golpe de pulgar de forma rápida.

Además hemos incorporado dos estéticas; light y dark. Opciones de sincronización y diferentes tipos de visualización de los artículos de viajeros en el tiempo.

Lo mejor de todo es que es gratis y sin publicidad. Me gustaría mantenerla libre de molestos anuncios invasivos en el futuro, pero nunca digas de ésta agua no beberé, y más cuando Google te tienta con su Adsense.

Os dejamos una capturas y el enlace a la aplicación de viajeros en el tiempo en Play Store.

¡Esperamos vuestro apoyo en el Market o en los comentarios Viajeros!.

Diseñan método para detectar viajeros en el tiempo en la red

Viajeros en el tiempo en la redDos físicos de la Universidad Tecnológica de Michigan publicaron un paper que describe una metodología práctica para encontrar viajeros en el tiempo, usando Internet. «Los viajes en el tiempo han capturado la imaginación pública durante gran parte del siglo pasado, pero se ha hecho poco para encontrar a viajeros en el tiempo», señala el documento publicado en arXiv.

En el estudio se evalúan tres métodos para hacer búsquedas en Internet buscando menciones ‘clarividentes’ de información no disponible anteriormente. El primer método cubre búsquedas en Twitter, el segundo en buscadores como Google o Bing, y el tercero comunicaciones directas a través de Internet, por e-mail o Twitter.

«Si un viajero en el tiempo del futuro accediera a Internet de los últimos años, podría haber dejado contenido clarividente que persiste hoy», señalan los investigadores Robert J Nemiroff y Teresa Wilson.

Se usaron dos términos de búsqueda: el cometa ISON y el Papa Francisco. El cometa fue descubierto el 21 de septiembre de 2012, por lo que el nombre comenzó a ser usado desde entonces. Los investigadores buscaron menciones del cometa anteriores a esa fecha, como posible contenido clarividente del futuro.

En tanto, el Papa Francisco fue electo el 16 de marzo de 2013, siendo el primer papa en usar ese nombre y por lo tanto se trata de un término de búsqueda relativamente único. Igual que en el caso anterior, se buscaron menciones al Papa Francisco antes del 16 de marzo del año pasado.

Tras la investigación, «no se descubrieron viajeros en el tiempo», señala el documento. «Aunque los resultados negativos reportados aquí podrían indicar que los viajeros en el tiempo del futuro no están entre nosotros y no pueden comunicarse con nosotros a través de la Internet moderna, no significa que sea una prueba», agrega el paper.

Puede haber otras razones de por qué no se encontró rastros de viajeros, como la posibilidad de que sea físicamente imposible dejar información en el pasado por leyes físicas aún desconocidas, o que los viajeros no quieran ser descubiertos y sean muy buenos borrando sus huellas, por ejemplo.

Enlace: Doc Viajeros en el tiempo en la red.