[3] Orientación para Viajeros en el Tiempo – Anomalías

Bienvenido Viajero en el Tiempo, permítete abandonar todos tus prejuicios, creencias e ideas preestablecidas sobre el Espacio-Tiempo, sobre la vida, sobre todos los que la conformamos y disfruta de la lectura. Te mostraré la formula para descubrir anomalías que mi experiencia me ha permitido elaborar.

Lugares en que las leyes de todo lo conocido no son suficientes para explicar el porqué algo es cómo es, fenómenos que nos asombran por su originalidad, quizás más comunes de lo que aparentan ser.

El universo esta lleno de anomalías, tratamos de entender el entresijo de dimensiones y la forma en que se combinan, perdiendo a veces el universo interior de cada uno de nosotros. ¿Podría ser una anomalía en un Viajero en el Tiempo escalable al macrocosmos?

Acostumbro a maravillarme con cada descubrimiento nuevo sobre el espacio cómo si atisbara a comprender el todo y poder reflejarlo así en mis creencias, en mi filosofía, en mis actos.

Pero mirando un poco más de cerca veremos que todo Viajero en el Tiempo esconde su propia anomalía, ese espacio interior donde no se rige por lo estipulado, por lo aprendido, en donde se atreve a crear, a ser, a disfrutar y conectarse con el todo de una forma diferente.

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-anomalias-viaje-en-el-tiempo

Anomalías y la búsqueda de lo incomprensible

Si algo he aprendido durante mi particular búsqueda del sentido del Tiempo, es que las anomalías de cada uno de nosotros son, muchas veces, invisibles o imposibles de descubrir. Disfrazadas de hobbies, secretos ocultos o pasiones en las que poder esforzarse al máximo para dar lo mejor de uno mismo en donde la mayoría de las veces no importa el fin u el objetivo.

Seres movidos por intereses, con objetivos concretos, a veces frustrados y a veces realizados, pero ¿por que recrearse en algo tan solo por disfrute, o por curiosidad? Sustancias químicas generadas por nuestro cerebro que vestimos de emociones, ¿acaso son las anomalías un batiburrillo de ellas? Los motivos puede ser tan amplios cómo la naturaleza de éstas en sí mismas, ¿fantástico no crees?

En su mayoría ocultas a simple vista, que exigirán un laborioso trabajo de conocimiento hacia el Viajero para descubrirlas. Fórmula secreta:

Evitar analizar las causas de su existencia, disfrutar el camino hacia el interior del Viajero y dejarse guiar por sus motivaciones es fundamental para llegar a el corazón de la anomalía y poder presenciar la belleza intrínseca.

Ni yo mismo soy capaz de encontrar la razón de las mías. ¿Tu si?

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-anomalias-viaje-en-el-tiempo-

Capaces de generar atracción cuál agujero negro, de romper con los criterios establecidos, pasiones revolucionarias que inspiran o que hacen orbitar constelaciones enteras a su alrededor. ¿El motor que nos mueve?

Sociedad conectada, motivaciones únicas en cada individuo elaboradas con años de aprendizaje y experiencias sin razón aparente, un entramado viviente con secretos y misterios ante nuestros ojos.

¡Ver el mundo a través de los ojos de un cosmonauta en busca de los misterios de la vida puede ser emocionante!

Gracias por estar ahí Viajero.

¡Entérate antes que nadie de los próximos artículos sucribiéndote a nuestro blog!

[thrive_leads id=’4046′]

 

NASA y el Viaje en el Tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Si existe una agencia capaz de hacernos soñar con el Viaje en el Tiempo, sin duda alguna es la NASA. Te avanzamos algunos contenidos en los que actualmente se encuentra trabajando la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

NASA y el Espacio Tiempo

NASA y el Viaje en el Tiempo

Aplicaciones de la NASA para Android

Aplicaciones de la NASA para Iphone

nasa-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-espacio

NASA y el Espacio Tiempo

Mucho de lo que sabemos hoy en día acerca de la estructura del espacio tiempo, se debe a rigurosas comprobaciones realizadas mediante experimentos de la NASA, y por ello debemos estarles agradecidos. Aunque muy lejos estamos de lo que vemos actualmente en la ciencia ficción, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio se embarca continuamente en proyectos innovadores cómo Eagleworks.

Uno de los principales problemas en la carrera de la exploración espacial, es el poder atravesar grandes distancias a altas velocidades cercanas a la luz. Pues bien, Eagleworks pretende desarrollar un motor capaz de ello.

NASA y el Viaje en el Tiempo

Unos investigadores de la NASA hicieron unos hallazgos que indican que es posible deformar el Espacio-Tiempo y llevar a cabo el Viaje en el Tiempo. En su forma más fundamental del proyecto Eagleworks, lo que se pretende es que el Espacio-Tiempo se mueva alrededor de la nave, mas no trasladando el vehículo. ¿Fantástico no?

nasa-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-eagleworksEl Viaje en el Tiempo sucedería mediante esta curiosa teoría de forma que el Espacio-Tiempo se comprimiera al entrar al motor y se expandiera a la salida, cuál si de una burbuja se tratara.

Atrás quedó el polémico Viaje a la Luna sobre el que tanto se ha especulado, y desde luego la Agencia Espacial nos hace soñar con un futuro de viajes tripulados interestelares que quizá nuestros hijos puedan llegar a ver.

Para entendidos en astrofísica y curiosos, aquí tenéis los artículos publicados por la NASA sobre Eagleworks

Aplicaciones de la NASA para Android

A modo de curiosidad, te presentamos viajero, las múltiples aplicaciones para móvil que la NASA pone a disposición de todos los internautas. Destacamos las siguientes aplicaciones de la NASA para Android:

Colección de vídeos y fotos del espacio (Aplicación para ver las estrellas)

NASA 3DV (Visor 3D de proyectos de la NASA)

NASA Technology Innovation (Proyectos de tecnología, emprendedores e inventores)

Space365 (Imágenes tiempo real del espacio)

Aplicaciones de la NASA para Iphone

Un mercado mucho más amplio de aplicaciones de la Nasa para Iphone e Ipad:

Colección de vídeos y fotos del espacio (Aplicación para ver las estrellas)

NASA 3DV (Visor 3D de proyectos de la NASA)

NASA Technology Innovation (Proyectos de tecnología, emprendedores e inventores)

Space365 (Imágenes tiempo real del espacio)

Hubblesite

Ver catálogo completo de aplicaciones de la NASA para Iphone.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]¿Te gustaría lucir cómo un auténtico integrante de la NASA?

¡La agencia espacial que más talento acumula en todo el mundo!

Tenemos camisetas para ti en nuestra tienda friki de regalos originales

Te animamos a participar en la comunidad, comentando compartiendo o enviándonos tus sugerencias a nuestro correo [email protected]

¡Gracias por estar ahí apreciado Viajero en el Tiempo![/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][products columns=»1″ orderby=»title» order=»» ids=»4138″][/vc_column][/vc_row]

[2] Orientación para Viajeros en el Tiempo – Exploración

Bienvenido Viajero en el Tiempo, permíteme antes que nada pedirte que abandones tus ataduras, imagines que no existen los límites entre lo real y lo imaginario, y surquemos juntos el tiempo en busca la relación perfecta entre señores del tiempo en mis palabras.

Mucho he viajado, soñado, y reflexionado durante estos años relativos. Cuesta transmitir cómo percibe el tiempo un individuo, pero ¿lo realmente relevante es cómo lo percibimos,  o los eventos que éste contiene? Para mí, desde luego lo más importante son las personas, los generadores de momentos memorables, el núcleo de todo, la razón de todo.

Me gustaría pensar que somos el centro de lo comprensible, de lo irreal, de lo posible, y de lo que es. Cómo si el todo hubiera decidido ponernos en fase de existencia cuál de una obra de arte se tratara. Pequeños universos existencialistas, individuos. Genial, ¿no crees?

Por ello he dedicado gran parte de mi vida a buscar esas personas con las que establecer un puente entre universos. Con las que compartir mi camino, mi yo, mi tiempo.

En esta ocasión no hay fórmula, método ni resumen capaz de sintetizar a que dedicar el tiempo, la vida. Cada persona es un mundo.

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-2--

Ignición en 5, 4, 3…

Durante mucho tiempo me encontré con Viajeras y Viajeros en el Tiempo  especiales capaces de hacer que abandonaras todas las creencias con tan solo una mirada curiosa. Amigos inseparables capaces de aguantar mis chistes malos, y tiene su mérito, creo que me queda alguno todavía, jejej

Imaginemos por un momento, que podemos ver dentro de los Viajeros con los que nos cruzamos, complejos entrelazamientos neuronales que construyen pensamientos abstractos basados en lo que han percibido durante toda su vida. Quizá igual de difíciles de comprender que todo lo que conocemos, ¿no crees?

Por todo ello te daré unos consejos de Viajero a Viajero que espero que te gusten.

Descubre.

El espíritu de exploración debe primar en ti para disfrutar verdaderamente la experiencia, cada uno de nosotros tenemos un interior sumamente grande y complejo en el que perderse. Coge tu nave, da igual si esta oxidada o es fea, ¡descubrir universos es emocionante!

Estudia y experimenta.

Analizar los comportamientos y fenómenos del cosmos interior que tienes en cada una de las personas a tu alcance, es muy divertido y enriquecedor. Comprender el porqué de todo es imposible, ¡pero necesitarás entender el universo con el que deseas establecer conexión para apreciar verdaderamente su belleza!

Genera interés.

¿Que incita a los demás a acceder a mi propio mundo? No escondas los motivos por los que brillar tras nebulosas sin sentido. La aventura nos hace ser mejor personas, el vínculo cuando hay interés mutuo es inevitable.

Establece un puente entre universos.

La conexión esta servida y el intercambio de información será fantástico. ¡Los límites los ponen los cosmonautas!

 

Estructuras pensantes, arquitecturas cósmicas capaces transmitir emociones, caprichos de la física, ¡hay más de lo que imaginamos ante nuestros ojos!

 

Descubrí una cita en un rinconcito de un universo en uno de mis Viajes:

«Everyone wants to be found» – Sofía Coppola

 

Gracias por estar ahí.

 

Quizá te interese ver el artículo; [1] Orientación para Viajeros en el Tiempo sobre las formulas para surcar el tiempo y manejar el destino a tu gusto.

 

¡No te pierdas nuestros próximos artículos y consigue las claves del tiempo suscribiéndote!

[thrive_leads id=’4046′]

 

Si has encontrado interesante el artículo, compártelo Viajero ¿Por qué no?

Viaje en el Tiempo con nosotros y maravíllese

Con más de dos años de trayecto, quizá seamos la comunidad de viajeros en el tiempo más curiosa de la red, póngase cómodo y disfrute del viaje en el tiempo, esto es todo lo que tenemos para usted:

viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-maquina-del-tiempo

Viaje en el Tiempo sin límite

Todas las posibilidades que pueda imaginar a su alcance con un solo clic, descubra las complejas leyes físicas que prevalecen en el universo y que intervienen en el Viaje en el Tiempo.

Descubra todo lo que los Viajes en el Tiempo pueden ofrecerle, ¡visite la época dorada o vea las maravillas del futuro!. ¡Le ofrecemos acceso ilimitado a todo lo que el Viaje en el Tiempo supone!

Material técnico, dataciones, experiencias, ¡todo para su propio disfrute y totalmente gratis!

*No nos responsabilizamos de posibles paradojas o la destrucción del contínuo espacio-tiempo

Máquinas del Tiempo para todos

Acceda a toda nuestra documentación acerca de las complejas Máquinas del Tiempo conceptuales planteadas por los físicos teóricos más importantes del planeta.

¡Sistemas capaces de deformar la cuarta dimensión, crear agujeros de gusano u orbitar agujeros negros!

¿Se atreve a crear su propia máquina?

Ver más información sobre Máquinas del Tiempo.

Orientación para Viajeros en el Tiempo

Conviértase en un usuario ejemplar gracias a nuestra orientación para Viajeros en el Tiempo a través de la cuál se le formará para disfrutar de la experiencia, fórmulas y trucos avanzados para manejar el tiempo, reflexiones y mucho más.

¡Todo lo que un Viajero en el Tiempo necesita saber!

Ver más información sobre la Orientación para Viajeros en el Tiempo

Películas y series de Viajes en el Tiempo

Analizamos los las novedades en materia de cine, reviews sobre las líneas temporales, paradojas y viajeros de la ciencia ficción.

¡Conviértase en un purista del género, y disfrute manteniendo apasionados debates en nuestra comunidad!

Ver más información sobre películas y series de Viajes en el Tiempo.

viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-maquina-del-tiempo-

Tienda online friki

¿Creía que era todo?

¡No olvide visitar nuestra tienda online friki y llévese un maravilloso regalo de tan interesante experiencia!

Ver tienda online friki

Eternity Global, ¿Cuál será tu verso?

Hoy te traigo un proyecto muy curioso con el que nos involucramos a finales del año pasado; Eternity Global. Podrás encontrar el link al final del artículo.

Se trata de una plataforma a través de la que publicar historias y pensamientos para que perduren en el tiempo de forma indefinida. A modo de bote salvavidas para todo aquellas lecciones o sueños que consideramos importantes y que queremos transmitir a generaciones futuras para que sirvan de inspiración.

Con la peculiaridad de que podremos almacenar un perfil basado en un complejo test que valorará multitud de aspectos de nuestra personalidad. Un reflejo de nuestra identidad, basado en 16 factores clave que caracterizan el ser humano; fuerza del ego, surgencia, dominancia, parmia, prensia, alaxia, entre otros.

Incluso podrás registrar factores de tu inteligencia, el objetivo de esto era poder llegar a crear avatares virtuales en el futuro, interesante ¿no crees?

Se trata de una plataforma desarrollada con un motor con una gran capacidad de implementación por si el proyecto crece.

¿Eternidad Virtual Global para las ideas?

Un concepto muy romántico, y que desde un principió me atrapó, a pesar de que mi intención sea la de que mis chistes malos siembren un futuro distópico donde el humor sea un sentimiento tabú.

Una futura comunidad basada en la sabiduría de todos los usuarios que han pasado por ella y que han aportado su granito de arena. Su intención va más allá de guardar mensajes y pretende aportar un punto de vista que pueda enriquecer a las personas del futuro, un lugar de encuentro para reflexionar y ayudar a cambiar la sociedad, el mundo.

La verdad es que he disfrutado programando, maquetando y hasta contribuyendo a la imagen corporativa. Te comparto el vídeo de promo que está bastante chulo y un like nos ayudará más de lo que piensas:

¿Y por que te cuento todo esto Viajero?

Pues bien, el proyecto lleva parado desde enero, sin embargo todo el sistema interno se encuentra acabado a falta de incorporar algunas fotos para que luzca un poco. Y cómo considero una lástima el tener que abandonar este planteamiento de arca de reflexiones por falta de tiempo, lo dejo en manos de posibles lectores interesados hacer de beta testers, y posibles interesados

Hemos activado el sitio, el registro esta operativo, pero cómo podrás comprobar si curioseas la plataforma Eternity Global, no hay prácticamente contenido por falta de promo, y las secciones internas no son demasiado impactantes, pero solo le faltaría un lavado de cara, créeme.

¿En que consiste hacer de beta tester?

Podrás formar parte de Eternity Global, registrar tus pensamientos, historias e ideas con total libertad y de forma exclusiva. Testear para ver posibles fallos, aportar ideas, sugerencias o lo que se te ocurra al correo de contacto: [email protected]

Hemos puesto los medios, ahora depende de ti, usuario. Si crees que conoces a alguien le puede interesar, te ruego nos lo remitas apreciado lector, tan solo queremos cambiar el futuro 🙂

Termino con un poema de Walt Whitman a modo de reflexión sobre lo que aportamos cómo individuos a la sociedad.

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida! de sus preguntas que vuelven,
Del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios,
De mí mismo, que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos
despreciables, de la lucha siempre renovada,
De lo malos resultados de todo, de las multitudes
afanosas y sórdidas que me rodean,
De los años vacíos e inútiles de los demás, yo
entrelazado con los demás,
La pregunta, ¡Oh, mi yo!, la pregunta triste que
vuelve – ¿qué de bueno hay en medio de estas
cosas, Oh, mi yo, Oh, vida ?
Respuesta
Que estás aquí – que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.

¿Cuál será tu verso?

Enlace a la plataforma: Eternity.global

Y sus perfiles sociales: Twitter, Facebook y Google Plus

Gracias por tu tiempo.

[1] Orientación para Viajeros en el Tiempo – Fórmulas

Bienvenido Viajero en el Tiempo, permite que antes que nada te pida que elimines tus límites, todas las reglas establecidas que tengas sobre el tiempo y la vida, y dejes volar tu imaginación junto a mis palabras para que podamos crear ese «algo con sentido» de todo lo que nos rodea.

Pretendo establecer una orientación para viajeros en el tiempo sobre todo lo aprendido durante mis viajes, y si algo debe prevalecer cómo línea general durante esta pequeña reflexión es que no sabemos nada sobre la ciencia, las personas y el Tiempo. Te desvelaré las formulas durante el trayecto, solo hay que estar atento.

Millones de años de evolución y todavía no tenemos una teoría unificada del todo, pero supongamos por un momento, que todo lo que podamos llegar a imaginar, puede suceder de algún modo, ya sea cómo un futuro probable, o cómo una representación pictórica abstracta. ¿Por que no?

Señores del Tiempo que se enfrentan a complicadas decisiones, problemas imposibles, lineas del pasado inquebrantables… A mi parecer todos somos viajeros y aun a pesar de no saberlo, hacemos lo mejor que podemos con las cartas del destino que se nos han dado.

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-

Recientemente un Viajero al que llevaba años sin ver, me dijo que entendía el sentido de la vida con una mezcla entre determinismo y libre albedrío, imaginando el destino cómo un árbol en donde podemos elegir ante cada bifurcación (rama), una analogía curiosa. Tras 30 años relativos de viajes a lo largo de lo probable, lo posible, lo soñado y lo real, te das cuenta de que todo en la vida aparenta tener un orden que escapa a la comprensión.

No tengo la clave de cómo funcionan las cosas todavía, pero no la necesitamos para esta orientación esencial, y ojalá con tu ayuda podamos dilucidarla. Cómo venía diciendo, tras tanto tiempo, te descubres a ti mismo, de lo que eres capaz al verte abogado a la corriente temporal que puede hacer permanecer en tus recuerdos, momentos, sueños y personas que han transcurrido por tu vida o puede llevarte a imaginar el más dulce destino. Y si damos un pasito más allá, lamentas no poder romper las reglas, ser capaz de cambiar el pasado y encauzar el futuro con un chasquido de dedos. Cómo si fuéramos meras presas del destino regido por el Tiempo.

Fórmulas del Tiempo para cambiar el mundo

¿Pero que es el tiempo sino una sucesión de acontecimientos que parecen ordenados sucesivamente en su esencia?

Reflexiones iniciales de un viajero, el pasado una vez fue un futuro probable. La primera fórmula del tiempo que dejo en tus manos, espero guardes a buen recaudo:

Imagina un futuro probable, cambia de rama tanto cuanto creas conveniente para alcanzarlo y habrás conquistado el pasado el día de mañana.

¿Sencillo no? Pues ahora te voy a pedir que des un paso más allá para la siguiente fórmula y habremos logrado la orientación inicial.

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-1

En el mismo encuentro con el Viajero en el Tiempo anterior, reflexionábamos sobre el poder de tan sólo individuo en la época actual, sin restricciones. Un simple chico puede acceder a toda la información sobre cualquier tema que le interese con un par de clics, plasmar sus ideas y servir de inspiración a otros, fantástico. ¿Y bien? Para viajar en el tiempo y cambiar el mundo no se necesita un complicado acelerador de partículas, ¿no crees?

La segunda fórmula te ayudará a darte cuenta del valor de un solo Viajero en el Tiempo.

Ofrece tus ideas elaboradas al mundo, sin dejar de lado la visión global del árbol, y más viajeros cambiarán de rama.

Y la última reflexión y no por ello menos importante. Si nos fijamos en la base de todo nuestro mundo, veremos cataclismos astronomicos, acontecimientos impresionantes, conflictos bélicos, una humanidad que ha sabido progresar, y todo esto forma las raíces y el tronco de nuestro árbol guía del actual viaje.

Un pasado que nos pertenece y que deberemos entender, respetar, y por lo que debería ser algo cómo la tercera fórmula:

No pierdas de vista de dónde venimos a pesar de que no puedas otear el horizonte, solo el pasado puede dar sentido al futuro.

orientacion-para-viajeros-en-el-tiempo-vision-global

Espero que hayas disfrutado de una orientación que nos hace darnos cuenta de todo el potencial que reside en nuestra mente. Da forma a tu imaginación convirtiéndola en ideas por muy descabelladas que parezcan, expresa, comparte, cambia de rama y juega con el tiempo y el destino a tu parecer, conviértete en un verdadero Viajero en el Tiempo sin perder el sentido global y los principios que nos han traído hasta el presente.

Mucho he aprendido, imaginando, soñando y creando a lo largo de mi vida, pero aún considero que no se ni un ápice de cómo funciona el todo. Quizá no he cambiado el mundo todavía, pero me ha servido para crecer en múltiples aspectos.

¿Te atreves a inspirar a otros con nuestras fórmulas?

¡Seguiremos divagando en el futuro!

«Para hacer posible lo imposible, Viajeros en el Tiempo»

Quizá te interese ver la Orientación para Viajeros en el Tiempo [2]

¡No te pierdas nuestros próximos artículos y consigue las claves del tiempo suscribiéndote!

[thrive_leads id=’4046′]

¿Me ayudas a compartir nuestra orientación para Viajeros en el Tiempo con un clic?

Hodor: La paradoja temporal y la libertad de elección

Tras unas cuantas semanas sin poder publicar, volvemos a la carga haciéndonos eco de unos de los artículos que me ha llamado bastante la atención. En esta ocasión analizamos la paradoja temporal de Hodor, uno de los personajes de Juego de Tronos, por lo que si no sigues la serie, te avisamos de que encontrarás bastantes spoilers de la última temporada.

Un físico teórico del Instituto de Tecnología de California explica ciertas nociones acerca de los viajes temporales para entender que le pasó a Hodor.

En el episodio de Game of Thrones del 22 de mayo al fin conocimos el origen de Hodor a través de una visión de Bran Stark, y nos rompió el corazón. También nos quedamos boquiabiertos e intrigados por un fascinante escenario que desafió la lógica del tiempo. Bran Stark estaba físicamente en el presente, pero había viajado al pasado, mientras controlaba a Hodor en el presente y en el pasado, convirtiendo al Hodor del pasado en el del presente.

sean-carroll-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoPara ayudarnos a poner la piezas de nuestros cerebros en su lugar y entender qué diablos fue lo que pasó con Bran y Hodor en ese árbol, Tech Insider tuvo una conversación con Sean Carroll, un físico teórico del Instituto de Tecnología de California y experto en estudios del tiempo.

“Bran Stark está en dos lugares al mismo tiempo, o mejor dicho, está en dos momentos al mismo tiempo”, dice Sean Carroll.

Desde el centro del árbol del Cuervo de Tres Ojos, BranStark ve Invernalia décadas antes de los eventos actuales y ahí es testigo de la infancia de Hodor, quien aún es conocido como Wylis. Pero mientras una horda de wights -liderados por los Caminantes Blancos- desciende desde su escondite en el presente, los poderes de Bran crean un puente temporal entre los dos períodos.

“Él está en el pasado con el joven Hodor y de alguna manera hay una conexión creada entre el joven Hodor y el Hodor del momento presente”, explica Sean Carroll. “Con el temor de que los “zombies” (wights) los atrapen, y mientras huyen, de alguna forma estos hechos se transmiten hacia la mente de Wylis (el joven Hodor), quien comienza a tener convulsiones”.

“El joven Wylis tiene el delirio de estar sosteniendo la puerta mientras está en este trance convulsivo que lo lleva a poder decir solamente ‘hodor’ [de ‘hold the door’ a ‘hodor’]”, explica Sean Carroll. “Luego, cuando es adulto y sirve a los Stark, se envía esta imagen mental al sí mismo que habita en el pasado”.

Entonces, ¿Bran Stark cambia el curso de la historia en Westeros con Hodor?

“La forma de decir esto no es que Bran cambió el pasado; lo que hizo fue afectar el pasado. Hay un solo pasado y un solo Hodor que tuvo esas convulsiones”.

No subestimaremos su competencia como espectadores, pero la complejidad en el giro de la historia puede haber dejado un poco confundido a más de alguien. No sería raro, los viajes en el tiempo que vemos en la ficción casi siempre tienen alguna interrogante que nos deja dando vueltas en círculo. Sean Carroll es físico teórico y también quedó aturdido. “Es una completa y total locura”, dice, y luego se da el tiempo de analizar el caso.hodor-hold-the-door-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-

Los viajes en el tiempo van contra las nociones básicas que tenemos los humanos acerca del tiempo y de nuestro lugar en él. Un ejemplo es la simple noción de causa y efecto.

“Lo interesante es que una vez que te permites pensar en el viaje a través del tiempo en tu universo, en vez de dar por hecho que todo lo que ocurre tiene un origen, cuestionas la consistencia de todo y te preguntas si es que todo es realmente información circulando alrededor, en un tiempo sin origen”.

Esto se conoce en física como paradoja de bootstrap (o paradoja del bucle causal) y se describe como cuando una persona viene de tiempos futuros a alterar los eventos del pasado, pero esto es consistente con la forma en que los eventos se desencadenan, creando nuevamente ese futuro que permite que el visitante viaje hacia atrás. Es una recurrencia de eventos (se repite una y otra vez).

Se puede comparar esto con una recurrencia inconsistente, que es lo que ocurre en “Back to the Future” (Volver al futuro). Marty McFly y Doc, metiéndose en el pasado, sí cambian el curso de la historia, causando modificaciones en la foto familiar de Marty.

¿Qué nos dice el puente temporal de Bran Stark acerca del libre albedrío? Como vimos en el episodio reciente, Hodor nunca tuvo una opción. Bran Stark, sin embargo, parece que sí la tuvo, porque sus acciones llevaron a alterar la línea del tiempo.

Bran Stark tiene libre voluntad en el sentido de que si no sabes lo que va a pasar, tienes una opción“, señala Sean Carroll. “Pero después de que las cosas han ocurrido, nadie tiene esa libertad de elegir”.

hodor-hold-the-door-viaje-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoEn otras palabras, Bran tuvo la opción hasta que la tomó. “Desde la perspectiva de los físicos, tienes libertad de elección en la medida en que puedes tomar decisiones, pero en el sentido de que esas decisiones deben ser consistentes, no la tienes”, explica el experto.

Además de sentir la pérdida de un personaje tan querible, parte de la carga emocional de la escena fue el hecho de que Wylis siempre se iba a convertir en Hodor. Él sacrifica su mente en la infancia y su cuerpo en la adultez para salvar a Bran Stark, sólo porque el joven cambiapieles elige poner en marcha ese bucle temporal inexorable.

A mi parecer el capítulo es una pequeña joya si nos referimos a las paradojas temporales.

¿Hasta que punto somos dueños de nuestras propias elecciones y consecuentes con ellas en el presente desde el punto de vista físico?

Comentando o compartiendo nos ayudarás a seguir creciendo Viajero.

 

¿Los recuerdos se pueden olvidar intencionadamente?

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Investigadores de EE.UU. han demostrado que se pueden olvidar recuerdos a propósito. En un experimento, mostraban imágenes de playas o montañas al tiempo que pedían a los participantes que recordaran u olvidaran una serie de palabras aleatorias. Al borrar las palabras, el cerebro borraba también el contexto asociado con las imágenes coetáneas.

El contexto juega un papel muy importante en nuestros recuerdos, buenos y malos. La canción de The Cranberries Dreams en la radio del coche, por ejemplo, puede recordarte a tu primer amor -o la primera multa por exceso de velocidad-.

Ahora, un estudio de exploración del cerebro dirigido por Dartmouth College y la Universidad de Princeton (EE.UU.) muestra que las personas pueden olvidar intencionadamente experiencias pasadas cambiando la forma en que piensan sobre el contexto de esas memorias.

Así es amigos, los recuerdos se pueden olvidar de forma intencionada.

olvidar-intencionadamente-memoria-viajeros-en-el-tiempoLos resultados tienen varias posibles aplicaciones centradas en potenciar memorias deseadas, tales como el desarrollo de nuevas herramientas educativas, o la disminución de recuerdos nocivos, incluyendo tratamientos para el trastorno de estrés post-traumático. El estudio aparece en la revista Psychonomic Bulletin and Review, y resumido en EurekAlert!

Desde la antigua Grecia, los teóricos de la memoria han sabido que utilizamos el contexto -la situación en que estamos, incluyendo imágenes, sonidos, olores, dónde estamos, con quién estamos- para organizar y recuperar nuestra memoria. Sin embargo, el equipo del nuevo estudio quería saber si las personas pueden olvidar intencionadamente experiencias pasadas, y cómo.

Diseñaron un experimento de resonancia magnética funcional (fMRI) para rastrear específicamente pensamientos relacionados con contextos de recuerdos, y dieron un nuevo giro a la clásica técnica de investigación psicológica de que los participantes memoricen y recuerden una lista de palabras no relacionadas.

En el nuevo estudio, los investigadores mostraron a los participantes imágenes de escenas al aire libre, tales como bosques, montañas y playas, mientras estudiaban dos listas de palabras aleatorias, y o bien tenían que olvidar o recordar la primera lista antes estudiar la segunda.

«Nuestra esperanza era que las imágenes sesgaran el fondo, o contexto, de los pensamientos que la gente tenía mientras estudiaban las palabras, para que incluyeran pensamientos relacionados con la escena», dice el autor principal Jeremy Manning, profesor asistente de ciencias psicológicas y del cerebro en Dartmouth.

«Se utilizó fMRI para realizar un seguimiento de la cantidad de gente que estaba pensando en cosas relacionadas con las escenas en cada momento del experimento. Eso nos permitió hacer un seguimiento, instante a instante, de cómo esas representaciones de escenas o contextos entraban o se desvanecían en los pensamientos de la gente a medida que pasaba el tiempo».

Un avance interesante desde mi punto de vista, aunque personalmente mi cerebro caprichoso ya se encarga de hacerme olvidar de forma aleatoria, por cierto no se donde dejé mis pastillas de la memoria.

Que recuerdos 😀

Espero que el artículo te haya interesado Viajero, y si has llegado hasta aquí, ¿nos ayudas compartiendo el contenido o contándonos tus experiencias en los comentarios?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»» css=».vc_custom_1462611979649{background-color: #61a6c7 !important;}»][vc_column][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

No te «olvides» de pasar por nuestra tienda friki de regalos originales

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][featured_products per_page=»3″ columns=»3″ orderby=»rand» order=»»][vc_empty_space height=»20px»][/vc_column][/vc_row]

Stephen Hawking «Dispara» a las estrellas

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Stephen Hawking y el Proyecto Starshot

alfa-centauri-starshot-viajeros-en-el-tiempoUno de los astrofísicos más relevantes del planeta, Stephen Hawking, autor de numerosos estudios sobre el cosmos y pionero en la investigación de los agujeros negros, ha apadrinado el programa más audaz de la exploración espacial de las últimas décadas. El Proyecto «Starshot«, impulsado por el multimillonario ruso Yuri Milner, aspira a lanzar al espacio micronaves espaciales y equipadas con ‘nanorobots’, con destino a la última frontera: el sistema estelar Alfa Centauri, a 40 billones de kilómetros de la Tierra.

La presencia de Stephen Hawking y el respaldo del fundador de Facebook, Mark Zuckenberg, han dado credibilidad a este escenario de «ciencia ficción» que, según el científico británico, puede ser realidad en una generación: un equipo de láseres catapultarían al espacio las naves, del tamaño de una tarjeta de crédito, y sin embargo equipadas con micropropulsores de fotones, nanocámaras y sistemas de comunicación.

Captura de un video facilitado por Breakthrough Initiatives que muestra un grupo de rayos láser que apuntan a una nave espacial ultraligera (fuera de imagen).

Según Yuri Milner, que fue bautizado así en honor al cosmonauta Yuri Gagarin, las naves serían capaces de viajar por este sistema a un quinto de la velocidad de la luz y llegar al sistema estelar en el plazo de 20 años. El magnate de la tecnología ruso, fundador de Digital Sky Tecnologies, ha puesto 100 millones de dólares en el proyecto, integrado en Breakthrough Initiatives, el programa para la búsqueda de vida extraterrestre que ya fue respaldado por Stephen Hawking el pasado año en la Royal Society de Londres.

«Lo que nos hace únicos a los humanos es nuestra capacidad para trascender nuestros límites«, dijo Stephen Hawking, en la presentación del Proyecto ‘Starshot‘ (literalmente «Disparo a las estrellas») en Nueva York. «El último límite es el que se interpone entre nosotros y las estrellas, y con tecnologías como la ‘vela de luz’ de rayos láser podemos tal vez acercarnos a esa meta en la próxima generación». «Las probabilidades de encontrar vida extraterrestre en un plazo de 20 años son muy bajas, probablemente», bromeó el físico británico. «Pero será un gran paso en el cosmos. Somos humanos y nuestra naturaleza es volar».

El físico y matemático Freeman Dyson, de la Universidad de Princeton, se refirió al programa ‘Starshot‘ como un cambio definitivo de estrategia en la exploración espacial. Freeman Dyson recordó cómo casi todo lo hecho hasta ahora ha sido siguiendo la estela de los exploradores europeos que llegaron al «nuevo mundo», cargados de naves pesadas.»Pero hay otra estrategia que funciona, como demostraron los navegantes de las islas del Pacífico incluso antes de la llegada de Colón a América», recordó Dyson. «Mandemos muchas naves, más pequeñas y más rápidas, y así multiplicaremos las probabilidades de llegar», argumenta.

Stephen Hawking una vez más nos sorprende apadrinando proyectos innovadores, desde Viajeros en el Tiempo seguimos de cerca sus descubrimientos en materia de astrofísica. Todavía recuerdo cuando con unos cuantos años menos me asombraba con sus teorías para viajar en el tiempo, y me alucinaba cómo podía ir describiendo fenómenos complejos cómo el colapso de una estrella de forma entendible. Si hay un personaje que ha inspirado Viajeros en el Tiempo sin duda es Hawking. Creo que todavía hay algunos documentales muy recomendables en las secciones de teorías que abordan multitud de temas basados en sus hipótesis e investigaciones.

Cómo siempre, te animamos a compartir tus opiniones en los comentarios, o a que nos apoyes con un me gusta en Facebook, seguirnos en Google Plus o incluso suscribirte a nuestro blog! Con ello nos ayudas a seguir creciendo Viajero.

¿Te gustaría entender sus teorías acerca de la formación del universo o de los agujeros negros?

Te recomendamos algunos de sus títulos disponibles en nuestra tienda online de regalos frikis y originales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_empty_space][products columns=»3″ orderby=»title» order=»» ids=»2426, 2444, 2479″][/vc_column][/vc_row]

La paradoja del abuelo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

La paradoja del abuelo, acuñada así por primera vez en la novela «El viajero imprudente» de René Barjavel (Disponible en La Casa del Libro), parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir.

Es entonces cuando el padre/madre del viajero, y por extensión ese viajero, nunca habrá sido concebido, por lo que nunca habrá podido viajar en el tiempo.

La paradoja del abuelo ha sido usada para argumentar que el viaje hacia atrás en el tiempo debe ser imposible. A pesar de ello, en la ciencia ficción se han sugerido algunas soluciones.

rene-barjavel-el-viajero-en-el-tiempo-imprudente-la-paradoja-del-abuelo

Soluciones a la paradoja del abuelo

Universos paralelos

En esta solución a la paradoja del abuelo, si el viajero del tiempo llega al pasado, y mata a su abuelo, lo hará en un universo paralelo en el que nunca será concebido. Es decir, seguirá existiendo en su universo original, pero no existirá en el universo que se originó al matar a su abuelo. Por lo tanto, al ser verídica dicha afirmación, nunca podrá retornar a su universo original, ya que eso origina cambios en cada universo que existiese.

Lineas temporales relativas

Es posible que el universo no tenga una línea temporal absoluta, que permanece inalterada una vez que los sucesos ocurren, o desde un punto de vista determinista, desde el comienzo del tiempo. En su lugar, cada partícula tendría su propia línea temporal y, por ello, los humanos también la tendrían. Esto puede considerarse similar a la teoría de la relatividad, excepto que afecta a la historia de una partícula en lugar de a su velocidad.

Retroceso cuántico

En esta solución a la paradoja del abuelo, se ha postulado que algunas partículas poseen la cualidad natural de «retroceder en el tiempo«, lo que a un nivel cuántico significa que, si ocurre un proceso físico determinado, de manera aleatoria éste puede revertirse y devolver a la(s) partícula(s) involucradas al estado anterior. Dado que no se conoce aún cuándo sucederá y el porqué de hacerlo, es un proceso que no puede repetirse en una situación controlada. Esto equivale a decir que si se quemase un papel, luego y sin motivo aparente el humo y las cenizas se volviesen a unir para formar el mismo papel.

la-paradoja-del-abuelo-soluciones-viajeros-en-el-tiempoAcceso restringido

Otra solución a la paradoja del abuelo, de la que puede tomarse como ejemplo el principio de autoconsistencia de Novikov, sostiene que si una persona viajase hacia atrás en el tiempo, las leyes naturales prohibirían cualquier acción que diese como resultado que su viaje en el tiempo no sucediese. Esta teoría puede llevar a dudas sobre la existencia del libre albedrío (El cual, en este modelo, puede ser una ilusión). También asume que la causalidad debe ser constante. Esto es, que nada puede suceder si no se tiene una causa, mientras que otras teorías mantienen que un evento puede mantenerse a pesar de que sus causas iniciales desaparezcan. Es también posible que la acción pretendida por el viajero se complete, pero nunca con el suficiente éxito como para resultar en una cancelación.

Otra personalidad

En historias de ciencia ficción se ha planteado que es posible que un sujeto viaje en el tiempo y asesine a su padre si ese sujeto ha tomado otra identidad (obviamente en el sentido de realmente ser otra persona). Una curiosa solución a la paradoja del abuelo. Un ejemplo se cita en el juego Prince of Persia: Warrior Within, donde el protagonista viaja en el tiempo para evitar que él mismo cometa un error en sus viajes por el tiempo. Para esto, consigue hacerse de una máscara que lo transforma en otra identidad, con la que le es posible alterar los hechos sin crear ninguna paradoja.

Contemplación espectral

En libros de ciencia ficción y en novelas también se ha planteado la idea de que, si los viajeros van al pasado, no son parte de él físicamente, sino que aparecen en forma de espectros (fantasmas). Esta teoría resolutiva para la paradoja del abuelo se puede observar en el juego The Dig, de Lucas Arts, así como en la serie Quantum Leap, cuando el personaje Al Calavicci se presenta en el pasado de forma holográfica. Puede «ver» el pasado, pero no puede cambiar ni participar en los hechos que suceden allí. En pocas palabras, los viajeros serían invisibles a los residentes del pasado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Mensajes en el Tiempo

Si analizamos el ejemplo de la película Dejá vù para la paradoja del abuelo, cuando Doug Carlin empieza a investigar el caso de la chica asesinada, empieza a ver rompecabezas que no tienen sentido: Un mensaje que se encuentra en la nevera que dice «tu puedes salvarla», una toalla con sangre en el fregadero, un número de teléfono, una llamada, etc. Son mensajes hechos por él mismo que, de ser la condición de viajar al pasado verdadera, actúan como señales que él dejó en un momento anterior, por lo que permanecerán constantes en «su» universo. Cuando él viaja al pasado y salva a la chica de ser asesinada, estos mensajes se convierten en verdaderos, pues él mismo los ideó y realizó. Ésta es una paradoja del abuelo muy peculiar, donde un individuo está enviando mensajes a su «otro yo» de un pasado que, supuestamente, no tiene certeza de que existe o existió alguna vez. Si él pensara en viajar al pasado en un futuro cercano, el deseo estaría en pie de su subconsciente, pero el viaje en el tiempo jamás ocurriría a menos que sucediese algún hecho importante que lo obligase a hacerlo dentro de su universo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][recent_products per_page=»1″ columns=»1″ orderby=»» order=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Origen y destino

Otro enunciado de dominio público que es discutido en foros de ciencia ficción sobre la paradoja del abuelo, es la teoría del Origen y Destino, que estipula que es necesaria una máquina y/o condición para abrir un portal «de entrada» en el espacio-tiempo, y otro «de salida». Debido a esto, es imposible que un ser humano viaje hasta antes de la creación del primer mecanismo de viaje en el tiempo que pudiese recrear las condiciones para abrir otro portal. Esta teoría sobre la paradoja del abuelo está en debate y en proceso de perfeccionamiento.

Creación de nuevo futuro

Es posible también que a partir del momento en que se logra viajar al pasado, en realidad se esté creando una linea alterna, en donde el viajero no altera el pasado, sino el futuro de un universo paralelo desde donde no puede alterar absolutamente nada del universo de donde provino. La paradoja del abuelo es la trama principal de la película de Regreso al Futuro II

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»2327″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Traslapo

Existiría una probabilidad de que un individuo viaje hacia atrás en el tiempo y éste se reproduzca con su madre para crearse a sí mismo. Pero este caso seria una paradoja imposible, ya que de funcionar, el hijo viviría otro futuro diferente al del primero y así se cambiaría la historia

Teoría de una sola línea

Esta solución a la paradoja del abuelo, expresa que solo hay una línea de tiempo y no existen universos paralelos. Si esta línea pudiese ser alterada, a partir de esta alteración se podría decir que «cambió de dirección», y los hechos anteriores al futuro del viajero nunca ocurrieron y solo quedarán en su memoria.

Teoría del presente múltiple

Esta teoría que intenta solucionar la paradoja del abuelo, demuestra que si una realidad es alterada, se crearía una especie de línea temporal distinta pero sin borrar la anterior, de forma que tanto los recuerdos de una realidad como de la otra, son reales, y los individuos procedentes de las mismas son conscientes de ello hasta el punto de llegar a la confusión, por no saber diferenciar en cual realidad viven ellos.

Cómo habrás podido ver, existen multitud de posibles soluciones a la paradoja del abuelo, algunas más sofisticadas que otras. ¿Conoces alguna otra, nos la comentas Viajero?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]