La edad distorsiona la percepción del tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Hace tiempo escribimos una entrada sobre la percepción del tiempo de mano de los estudios de John Wearden, pero en esta ocasión analizamos y obtenemos conclusiones de una investigación de la Universidad de Waterloo en Canadá. Un artículo imprescindible para tener una visión general sobre la percepción del tiempo de forma natural a medida que envejecemos.

A las personas mayores les cuesta más distinguir el orden en que ocurren los acontecimientos

Una investigación de la Universidad de Waterloo en Canadá ha revelado que las personas mayores tienen más dificultades que las personas jóvenes para distinguir el orden en que ocurren los acontecimientos (antes, durante o después que otros acontecimientos). Esto puede afectar al desempeño en tareas que precisan la toma de decisiones rápidas, como conducir. La buena noticia es que hay herramientas para corregir esta circunstancia.

Según la termodinámica, todo discurre del pasado al presente y del presente al futuro, de manera inevitable e irreversible. Esto parece, por ahora, innegable. Sin embargo, la percepción del tiempo no es siempre igual: varía entre especies animales distintas o según la actividad que estemos realizando (se recomienda el asombro, si queremos estirar el tiempo). Incluso, puede variar en función del momento de la vida en que nos encontremos.

Esto último es lo que acaba de demostrar un estudio de la Universidad de Waterloo en Canadá: Las personas mayores tienen más dificultades que las personas más jóvenes para distinguir el orden en que ocurren los acontecimientos (antes, durante o después que otros acontecimientos).

Los ancianos, por tanto, pueden llegar a ver el transcurso de algunos hechos como quien ve un vídeo cuyo sonido no se ajusta a las imágenes. Esto puede afectar al desempeño en tareas que precisan la toma de decisiones rápidas, como conducir, explican los científicos.

Las pruebas sobre el estudio de la percepción del tiempo

estructura-del-tiempo-tienda-online-regalos-frikis-viajeros-en-el-tiempoEsta circunstancia fue constatada en un experimento en el que se presentó a adultos jóvenes y a adultos mayores una luz y un sonido que aparecían bien ambos en el mismo momento bien en momentos distintos. Los participantes debían determinar cuál de estos dos estímulos sensoriales habían aparecido antes. Así fue como se descubrió que los ancianos tenían mayores dificultades para hacerlo.

En un segundo experimento, se mostró a los participantes dos luces que viajaban una hacia otra. Por lo general, las luces no se tocaban (pasaban de largo una junto a la otra). Sin embargo, si se producía un sonido en el momento en que estaban más próximas, las luces parecían tocarse y rebotar.

En esta prueba, los adultos mayores percibieron que las luces rebotaban, incluso cuando el sonido se producía mucho antes o mucho después de que las luces pasaran una junto a la otra, lo que sugiere que combinaban de manera inadecuada la información sensorial recibida.

Los resultados obtenidos en ambas pruebas sobre la percepción del tiempo son importantes porque indican que los adultos mayores pueden experimentar problemas en el procesamiento de información multisensorial. Esto, a su vez, afectaría a sus tareas cotidianas, como a la conducción antes mencionada o al mantenimiento del equilibrio, señalan los investigadores.

La buena noticia es que es posible fortalecer al cerebro maduro para contrarrestar este déficit, usando para ello videojuegos o actividades de estimulación cerebral. Con estas herramientas se podría mejorar la calidad de vida, la seguridad y la independencia de los mayores, concluyen los científicos.

La depresión también distorsiona la percepción del tiempo

Pero el cerebro envejecido no es el único que distorsiona el paso del tiempo. También lo hacen algunas condiciones psicológicas, como la depresión.

En este sentido, se ha descubierto que las personas deprimidas perciben que el tiempo pasa más lentamente, a nivel subjetivo, que las no deprimidas. Esto se constató el pasado mes de marzo, en una revisión de 16 estudios en los que participaron 433 personas deprimidas y 485 personas de control no deprimidas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Medio segundo de retraso para todos

Aunque no nos encontremos en ninguna de estas situaciones (aunque seamos jóvenes y gocemos de una buena salud mental) lo cierto es que nuestro cerebro jamás alcanza la velocidad de los acontecimientos: el tiempo de nuestras percepciones lleva siempre alrededor de medio segundo de retraso con respecto al tiempo real, en el que dichos acontecimientos ocurren.

Al menos esto es lo que defendía el neurólogo Benjamín Libet en su libro Mind Time: The Temporal Factor in Consciousness. Así que, de momento, parece que la única certeza que tenemos sobre el tiempo es la que indica la termodinámica.

Referencia bibliográfica:

Gillian Bedard, Michael Barnett-Cowa. Impaired timing of audiovisual events in the elderly. Experimental Brain Research (2015).

Le debemos éste fantástico artículo a la redactora Yaiza Martínez de tendencias 21.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3769″][/vc_column][/vc_row]

El tiempo podría tener la estructura de un cristal

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Nos hacemos eco de una sorprendente noticia que puede cambiar radicalmente nuestro concepto del tiempo. En esta ocasión realizamos la difusión de un artículo de tendencias21:

Un equipo de físicos ha detectado que la escala mínima de tiempo medible tiene varios órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck, el mínimo establecido hasta la fecha. Esto, aplicado a las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica, señalaría que la estructura del tiempo podría ser como la de un cristal, consistente en segmentos discretos que se repiten periódicamente.

El filósofo Heráclito (siglo V a.C.) relacionaba el tiempo con el estado de constante fluir de todas las cosas; y del tiempo decía Aristóteles “es un tipo de número”. La ciencia también se ha preguntado sobre la naturaleza del tiempo: ¿Es el tiempo un continuo (fluye sin cesar, como decía Heráclito) o es discreto (se divide en unidades consecutivas, como sugería Aristóteles)? Un nuevo estudio arroja algo de luz -y oscuridad- a esta cuestión.

Para intentar comprender lo que plantea este trabajo hay que comenzar explicando que en física hay establecido un límite temporal. Se trata del tiempo de Planck o cronón, y se considera el intervalo temporal más pequeño físicamente signficativo (10-43 segundos).

El nuevo estudio ha demostrado que esa escala mínima de tiempo tendría varios órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck. Por otro lado, los autores del trabajo (de la Universidad de Waterloo y de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, y de la Universidad de Alejandría, en Egipto) han constatado que la existencia de ese tiempo tan mínimo alteraría las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica.

Dado que la mecánica cuántica describe todos los sistemas físicos a una escala muy pequeña (subatómica), esta nueva medida temporal podría cambiar la descripción de los sistemas mecánico-cuánticos, afirman. Sus resultados han sido publicados The European Physical Journal C.

Impulsados por varios estudios teóricos recientes, los investigadores quisieron profundizar en la estructura del tiempo, en particular, en la cuestión largamente debatida (como hemos visto, incluso desde la filosofía clásica) de si el tiempo es un continuo o si es discreto. Para su estudio, partieron del presupuesto de que el tiempo es discreto o discontinuo, explica en Physorg Mir Faizal, uno de los autores del trabajo.

Probaron este punto con la tasa de emisión espontánea de un átomo de hidrógeno. La emisión espontánea es un proceso por el cual un átomo en un estado excitado, pasa a un estado de energía más bajo, liberando un fotón en el proceso.

Descubrieron así que el tiempo mínimo era de magnitud mayor que el tiempo de Planck, pero no superior a una determinada cifra. Futuros experimentos podrían determinar el valor exacto de este límite de tiempo mínimo. Los efectos propuestos también pueden ser observables en otras tasas de desintegración de partículas y de núcleos inestables.

Implicaciones para el tiempo

Los científicos sugieren que aplicar esta nueva medida a las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica modificarían la misma definición de tiempo.

Explican que la estructura del tiempo podría ser pensada a partir de estos resultados como una estructura de cristal, consistente en segmentos discretos que se repiten periódicamente.

En un plano más filosófico, el argumento de que el tiempo es discontinuo sugeriría que nuestra percepción del tiempo como algo que fluye de forma continua es sólo una ilusión.

«El universo físico es realmente como una película, en la que una serie de imágenes fijas crean la ilusión de imágenes en movimiento», afirma Faizal. Una ‘película’ que estaría producida por una estructura matemática subyacente discreta.

La propuesta señalaría a lo que decía Platón, que la verdadera realidad existe independiente de nuestros sentidos. «Sin embargo, a diferencia de otras teorías del idealismo platónico, esto puede ser probado experimentalmente, y no es solo un argumento filosófico», concluye Faizal.

Referencia bibliográfica:

Mir Faizal, et al. Time crystals from minimum time uncertainty. The European Physical Journal C (2016). DOI: 10.1140/epjc/s10052-016-3884-4.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»» css=».vc_custom_1458157878342{background-color: #61a6c7 !important;}»][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

Si te gustaría profundizar en la comprensión de la física del tiempo te dejamos unos libros recomendados en nuestra tienda online de regalos frikis y originales de Viajeros en el Tiempo.

[/vc_column_text][vc_empty_space][product_category per_page=»3″ columns=»3″ orderby=»» order=»» category=»fisica-viajes-en-el-tiempo»][/vc_column][/vc_row]

La paradoja del abuelo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

La paradoja del abuelo, acuñada así por primera vez en la novela «El viajero imprudente» de René Barjavel (Disponible en La Casa del Libro), parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir.

Es entonces cuando el padre/madre del viajero, y por extensión ese viajero, nunca habrá sido concebido, por lo que nunca habrá podido viajar en el tiempo.

La paradoja del abuelo ha sido usada para argumentar que el viaje hacia atrás en el tiempo debe ser imposible. A pesar de ello, en la ciencia ficción se han sugerido algunas soluciones.

rene-barjavel-el-viajero-en-el-tiempo-imprudente-la-paradoja-del-abuelo

Soluciones a la paradoja del abuelo

Universos paralelos

En esta solución a la paradoja del abuelo, si el viajero del tiempo llega al pasado, y mata a su abuelo, lo hará en un universo paralelo en el que nunca será concebido. Es decir, seguirá existiendo en su universo original, pero no existirá en el universo que se originó al matar a su abuelo. Por lo tanto, al ser verídica dicha afirmación, nunca podrá retornar a su universo original, ya que eso origina cambios en cada universo que existiese.

Lineas temporales relativas

Es posible que el universo no tenga una línea temporal absoluta, que permanece inalterada una vez que los sucesos ocurren, o desde un punto de vista determinista, desde el comienzo del tiempo. En su lugar, cada partícula tendría su propia línea temporal y, por ello, los humanos también la tendrían. Esto puede considerarse similar a la teoría de la relatividad, excepto que afecta a la historia de una partícula en lugar de a su velocidad.

Retroceso cuántico

En esta solución a la paradoja del abuelo, se ha postulado que algunas partículas poseen la cualidad natural de «retroceder en el tiempo«, lo que a un nivel cuántico significa que, si ocurre un proceso físico determinado, de manera aleatoria éste puede revertirse y devolver a la(s) partícula(s) involucradas al estado anterior. Dado que no se conoce aún cuándo sucederá y el porqué de hacerlo, es un proceso que no puede repetirse en una situación controlada. Esto equivale a decir que si se quemase un papel, luego y sin motivo aparente el humo y las cenizas se volviesen a unir para formar el mismo papel.

la-paradoja-del-abuelo-soluciones-viajeros-en-el-tiempoAcceso restringido

Otra solución a la paradoja del abuelo, de la que puede tomarse como ejemplo el principio de autoconsistencia de Novikov, sostiene que si una persona viajase hacia atrás en el tiempo, las leyes naturales prohibirían cualquier acción que diese como resultado que su viaje en el tiempo no sucediese. Esta teoría puede llevar a dudas sobre la existencia del libre albedrío (El cual, en este modelo, puede ser una ilusión). También asume que la causalidad debe ser constante. Esto es, que nada puede suceder si no se tiene una causa, mientras que otras teorías mantienen que un evento puede mantenerse a pesar de que sus causas iniciales desaparezcan. Es también posible que la acción pretendida por el viajero se complete, pero nunca con el suficiente éxito como para resultar en una cancelación.

Otra personalidad

En historias de ciencia ficción se ha planteado que es posible que un sujeto viaje en el tiempo y asesine a su padre si ese sujeto ha tomado otra identidad (obviamente en el sentido de realmente ser otra persona). Una curiosa solución a la paradoja del abuelo. Un ejemplo se cita en el juego Prince of Persia: Warrior Within, donde el protagonista viaja en el tiempo para evitar que él mismo cometa un error en sus viajes por el tiempo. Para esto, consigue hacerse de una máscara que lo transforma en otra identidad, con la que le es posible alterar los hechos sin crear ninguna paradoja.

Contemplación espectral

En libros de ciencia ficción y en novelas también se ha planteado la idea de que, si los viajeros van al pasado, no son parte de él físicamente, sino que aparecen en forma de espectros (fantasmas). Esta teoría resolutiva para la paradoja del abuelo se puede observar en el juego The Dig, de Lucas Arts, así como en la serie Quantum Leap, cuando el personaje Al Calavicci se presenta en el pasado de forma holográfica. Puede «ver» el pasado, pero no puede cambiar ni participar en los hechos que suceden allí. En pocas palabras, los viajeros serían invisibles a los residentes del pasado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Mensajes en el Tiempo

Si analizamos el ejemplo de la película Dejá vù para la paradoja del abuelo, cuando Doug Carlin empieza a investigar el caso de la chica asesinada, empieza a ver rompecabezas que no tienen sentido: Un mensaje que se encuentra en la nevera que dice «tu puedes salvarla», una toalla con sangre en el fregadero, un número de teléfono, una llamada, etc. Son mensajes hechos por él mismo que, de ser la condición de viajar al pasado verdadera, actúan como señales que él dejó en un momento anterior, por lo que permanecerán constantes en «su» universo. Cuando él viaja al pasado y salva a la chica de ser asesinada, estos mensajes se convierten en verdaderos, pues él mismo los ideó y realizó. Ésta es una paradoja del abuelo muy peculiar, donde un individuo está enviando mensajes a su «otro yo» de un pasado que, supuestamente, no tiene certeza de que existe o existió alguna vez. Si él pensara en viajar al pasado en un futuro cercano, el deseo estaría en pie de su subconsciente, pero el viaje en el tiempo jamás ocurriría a menos que sucediese algún hecho importante que lo obligase a hacerlo dentro de su universo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][recent_products per_page=»1″ columns=»1″ orderby=»» order=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Origen y destino

Otro enunciado de dominio público que es discutido en foros de ciencia ficción sobre la paradoja del abuelo, es la teoría del Origen y Destino, que estipula que es necesaria una máquina y/o condición para abrir un portal «de entrada» en el espacio-tiempo, y otro «de salida». Debido a esto, es imposible que un ser humano viaje hasta antes de la creación del primer mecanismo de viaje en el tiempo que pudiese recrear las condiciones para abrir otro portal. Esta teoría sobre la paradoja del abuelo está en debate y en proceso de perfeccionamiento.

Creación de nuevo futuro

Es posible también que a partir del momento en que se logra viajar al pasado, en realidad se esté creando una linea alterna, en donde el viajero no altera el pasado, sino el futuro de un universo paralelo desde donde no puede alterar absolutamente nada del universo de donde provino. La paradoja del abuelo es la trama principal de la película de Regreso al Futuro II

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»2327″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Traslapo

Existiría una probabilidad de que un individuo viaje hacia atrás en el tiempo y éste se reproduzca con su madre para crearse a sí mismo. Pero este caso seria una paradoja imposible, ya que de funcionar, el hijo viviría otro futuro diferente al del primero y así se cambiaría la historia

Teoría de una sola línea

Esta solución a la paradoja del abuelo, expresa que solo hay una línea de tiempo y no existen universos paralelos. Si esta línea pudiese ser alterada, a partir de esta alteración se podría decir que «cambió de dirección», y los hechos anteriores al futuro del viajero nunca ocurrieron y solo quedarán en su memoria.

Teoría del presente múltiple

Esta teoría que intenta solucionar la paradoja del abuelo, demuestra que si una realidad es alterada, se crearía una especie de línea temporal distinta pero sin borrar la anterior, de forma que tanto los recuerdos de una realidad como de la otra, son reales, y los individuos procedentes de las mismas son conscientes de ello hasta el punto de llegar a la confusión, por no saber diferenciar en cual realidad viven ellos.

Cómo habrás podido ver, existen multitud de posibles soluciones a la paradoja del abuelo, algunas más sofisticadas que otras. ¿Conoces alguna otra, nos la comentas Viajero?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La paradoja Bootstrap

robert-a-heinlein-paradoja-bootstrapLa paradoja Bootstrap del viaje temporal consiste en que la información u objetos pueden ser creados sin ser creados. Después de que un objeto o una información en particular es enviada hacia atrás en el tiempo, esta será recuperada en el presente y se convierte en el mismo objeto o información que fue inicialmente enviado al pasado.

Por lo tanto en la paradoja Bootstrap un viajero en el tiempo no estaría cambiando la historia, sino creándola al ser el portador de la información u objeto, y en consecuencia estos se convierten en los mismos que son enviados atrás en el tiempo. En esta situación el origen de los elementos no es discernible, no se puede saber de donde vienen. Así se crea un bucle causal sin conocerse el origen todo el proceso. La paradoja Bootstrap también se la conoce cómo paradoja del bucle causal.

Ejemplo de Paradoja Bootstrap

Pongamos un ejemplo sacado de Doctor Who, digamos que viajamos atrás en el tiempo para conocer a Beethoven con sus partituras para que nos las firme, pero al llegar a su época descubrimos que Beethoven no existe. Entonces, yo que dispongo de sus partituras, puedo convertirme en un increíble Beethoven Viajero en el Tiempo autodeterminado por la circunstancia, pero la cuestión radica en cuál es el origen de las partituras.

La paradoja Bootstrap debe su nombre a un libro sobre viajes temporales «By His Bootstraps» de Robert A. Heinlein. Lo podéis descargar en español, titulado «Por sus propios medios«. Al que intentaremos hacer una referencia completa más adelante.

Ésta paradoja ha sido utilizada en numerosas ocasiones en la ciencia ficción, podéis encontrar más información sobre el bucle causal en la wikipedia. También os recomendamos visitar nuestra secciones sobre protección de la cronología y retrocausalidad para tener una visión más completa de la consistencia de las paradojas.

Corto sobre viajes en el tiempo: TIME AFTER TIME

Comparto con vosotros un corto sobre viajes en el tiempo que me ha llamado la atención, tanto por sus premios y nominaciones cómo por su argumento. Atentos al guiño de galerías preciados y Marty McFly, jajaj.

Desde luego plantea algunas dudas un poco absurdas sobre la naturaleza y uso de los viajes en el tiempo.

«Viajeros en el Tiempo tipo 3«, no me enrollo más, espero que lo disfrutéis:

TIME AFTER TIME [CORTOMETRAJE] from Pablo Silva González on Vimeo.

PREMIOS
1. Mejor Cortometraje en Castilla en Corto 2014. Premio Cerveza Milana.
2. Mejor Actor en el C-FEM III Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.
3. Mejor Actor en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
4. Mejor Guión en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
5. Mejor actor en el Festival HumorMadrid 2015.
6. Premio del Público en la 37ª Semana Internacional del Cortometraje de San Roque (Cádiz).
7. Mejor Cortometraje en Corto España 2015. Pravia (Asturias)
8. Tercer Mejor Cortometraje en el V Festival Internacional de Gines en Corto (Sevilla).
9. Primer Premio I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)
10. Mejor Actor I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)

¿Que te ha parecido viajero?

Imitan la formación de memorias a largo plazo del cerebro

Citamos una noticia de tendencias 21;

perdida-de-memoria-viajeros-en-el-tiempoInvestigadores de la Universidad de California del Sur (USC) y del Wake Forest Baptist Medical Center (Carolina del Norte), ambas de EE.UU., han desarrollado una prótesis cerebral diseñada para ayudar a las personas que sufren de pérdida de memoria.

La prótesis, que incluye un pequeño conjunto de electrodos implantados en el cerebro, ha obtenido buenos resultados en las pruebas de laboratorio en animales y está siendo evaluada en pacientes humanos.

Diseñada originalmente en la USC y probada en Wake Forest Baptist, el dispositivo ha sido desarrollado en décadas de investigación de Ted Berger y se basa en un nuevo algoritmo creado por Dong Song, ambos de la Escuela de Ingeniería Viterbi de USC. El desarrollo también se basa en más de una década de colaboración con Sam Deadwyler y Robert Hampson, del Departamento de Fisiología y Farmacología de Wake Forest Baptist, que han recogido los datos neuronales utilizados para construir los modelos y algoritmos.

Señales y estímulos

Cuando el cerebro recibe información sensorial, crea una memoria en forma de señal eléctrica compleja que viaja a través de múltiples regiones del hipocampo, el centro de memoria del cerebro. En cada región, la señal se re-codifica hasta que llega a la región final como una señal completamente diferente que se envía para su almacenamiento a largo plazo.

Si hay daño en alguna región que evite esta traducción, existe la posibilidad de que no se forme la memoria a largo plazo. Es por eso que una persona con daño del hipocampo (debido a la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo) puede recordar eventos de hace mucho tiempo -las cosas que ya se tradujeron en recuerdos a largo plazo antes de que ocurriera el daño cerebral-, pero tienen dificultades para formar nuevos recuerdos a largo plazo.

Song y Berger encontraron una manera de imitar con precisión la forma en que una memoria se traduce de memoria a corto plazo a memoria a largo plazo, a partir de datos obtenidos por Deadwyler y Hampson, primero de animales, y después de los humanos. Su prótesis está diseñada para circunvalar una sección del hipocampo dañada y proporcionar la memoria traducida correctamente a la región siguiente.

Eso es a pesar de que actualmente no hay manera de «leer» una memoria con sólo mirar su señal eléctrica. «Es como ser capaz de traducir del español al francés, sin ser capaz de entender ninguno de los idiomas», dice Berger, en la información de la USC.

Los equipos de la USC y Wake Forest Baptist probaron la eficacia del modelo. Con el permiso de los pacientes que tenían electrodos implantados en sus hipocampos para tratar convulsiones crónicas, Hampson y Deadwyler leyeron las señales eléctricas creadas durante la formación de la memoria en dos regiones del hipocampo, y a continuación enviaron esa información a Song y Berger para construir el modelo.

Posteriormente, el equipo introdujo esas señales en el modelo y leyó cómo se traducían las señales generadas en la primera región del hipocampo en señales generadas por la segunda región del hipocampo.

En cientos de ensayos realizados con nueve pacientes, el algoritmo predijo cómo se traducirían las señales con alrededor del 90 por ciento de exactitud.

«Ser capaz de predecir las señales neuronales con el modelo de USC sugiere que se puede utilizar para diseñar un dispositivo que apoye o sustituya la función de una parte dañada del cerebro», dice Hampson.

En su siguiente paso, el equipo intentará enviar la señal traducida de nuevo al cerebro de un paciente con daños en una de las regiones con el fin de tratar de evitar el daño y permitir la formación de una memoria precisa a largo plazo.

Si deseas saber más acerca de cómo se forman las memorias a largo plazo, puedes consultar todo el proceso en la wikipedia.

Corto sobre Viajes en el Tiempo: Asimovian Paradox Program

Betzabeth Valdez nos envía un fantástico corto sobre Viajes en el Tiempo.

Os dejamos sus comentarios:

Asimovian Paradox Program cuenta la historia de Juan un joven friki de 20 años, un día despierta y se da cuenta que tiene al alcance de sus manos, la oportunidad de vivir una aventura genial.

Asimovian Paradox Program surgió de hacerse la pregunta, ¿qué pasaría si los viajes en el tiempo fueran algo tan sencillo que podrías manejarlo desde tu propio teléfono celular?

Es un spinoff, una historia particular de un solo individuo, pero dentro de un guión más grande, un universo en el que la historia gira alrededor de una empresa dedicada a controlar el flujo del tiempo ya sea, para diversión, organización mundial, y el desarrollo de la humanidad.

Y el corto, que esperamos disfrutéis:

 

¿Te gustaría que publicáramos tus contenidos sobre Viajes en el Tiempo? Escríbenos a [email protected]
 

 

Serie: Paradoja Temporal

Desde el primer capítulo me ha cautivado este proyecto independiente en formato serie sobre viajes en el tiempo. Y es que trata numerosos temas relacionados, desde la creación de la máquina del tiempo hasta paradojas y curiosas resoluciones en un ambiente de andar por casa.

Producida por amorfos films, canal también recomendado donde podréis encontrar curiosidades, pero volviendo a la serie recomendada, cabe destacar mi capítulo favorito: «Cap 5 Las Croquetas de Schrödinger«

Un inciso: la teoría física de Schrödinger es uno de los pilares básicos sobre realidades alternativas en donde cada vez que se nos presenta una elección, según su teoría, se dan múltiples realidades que coexisten todas a la vez. Por lo que en el experimento de «El Gato de Schrödinger» el gato esta vivo y muerto al mismo tiempo. Una de mis teorías favoritas, tanto por ser un «viajero en el tiempo» cómo amante de los gatos.

¿Que se espera de una serie sobre viajes en el tiempo?

paradoja-temporal-serie-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoEn primer lugar, hay que dejar claro que Paradoja Temporal se trata de una serie de bajo presupuesto y no podemos compararla con grandes producciones cómo Continuum o 12 Monos. No obstante, sus capítulos disponen de pequeñas tramas que nos sacaran alguna carcajada o nos dejarán un tanto confundidos.

La serie en sí es digna de analizar y visualizar, Los Dados de Einstein, Realidades Paralelas… deberían sacar más episodios. En cierta manera, los temas que trata me han recordado a un producto que sacó televisión española hace bastantes años, y que no tuvo mucha repercusión, se trataba de Ciudad K, en dónde había una población en la que todos sus habitantes tenían un alto CI, y las conversaciones naturales de sus habitantes versaban sobre teorías físicas avanzadas, cosmología, y otros temas siempre desde un punto de vista cómico. Podéis encontrar los capítulos de Ciudad K en la web de RTVE.

¿Viajero, conoces alguna serie independiente sobre viajes en el tiempo que te gustaría compartir?

Las 500 mejores canciones de la historia – Un viaje al pasado

500-mejores-canciones-de-la-historia-viajeros-en-el-tiempoRealizamos un viaje en el tiempo musical, en esta ocasión os traemos una completa lista sobre las mejores canciones de la historia según la revista Rolling Stone.

Podremos ver grandes éxitos de The Who, Led Zeppelin, Nirvana y otros grupos referentes en la historia.

Lista de las 500 mejores canciones de la historia:

01.Like A Rolling Stone – Bob Dylan
01. 17 Purple Haze – The Jimi Hendrix Experience
02. (I Can’t Get No) Satisfaction – The Rolling Stones
03. Imagine – John Lennon
04. What’s Going On – Marvin Gaye
05. Respect – Aretha Franklin
06. Good Vibrations – The Beach Boys
07. Johnny B Goode – Chuck Berry
08. Hey Jude – The Beatles
09. Smells Like Teen Spirit – Nirvana
10. What I’d Say – Ray Charles
11. My Generation – The Who
12. A Change Is Gonna Come – Sam Cooke
13. Yesterday – The Beatles
14. Blowin’ In the Wind – Bob Dylan
15. London Calling – The Clash
16. I Want to Hold Your Hand – The Beatles
17. Purple Haze – The Jimi Hendrix Experience, 1967
18. Maybellene – Chuck Berry
19. Hound Dog – Elvis Presley
20. Let It Be – The Beatles
21. Born to Run – Bruce Springsteen
22. Be My Baby – The Ronettes
23. In My Life – The Beatles
24. People Get Ready – The Impressions
25. God Only Knows – The Beach Boys
26. A Day in the Life – The Beatles
27. Layla – Derek and the Dominos
28. (Sittin’ on) the Dock of the Bay – Otis Redding
29. Help! – The Beatles
30. I Walk the Line – Johnny Cash
31. Stairway to Heaven – Led Zeppelin
32. Sympathy for the Devil – The Rolling Stones
33. River Deep-Mountain High – Ike and Tina Turner
34. You’ve Lost That Lovin’ Feelin’ – The Righteous Brothers
35. Light My Fire – The Doors
36. One – U2
37. No Woman, No Cry – Bob Marley and the Wailers
38. Gimme Shelter – The Rolling Stones
39. That’ll Be the Day – Buddy Holly and the Crickets
40. Dancing in the Street – Martha and the Vandellas
41. The Weight – The Band
42. Waterloo Sunset – The Kinks
43. Tutti-Frutti – Little Richard
44. Georgia on My Mind – Ray Charles
45. Heartbreak Hotel – Elvis Presley
46. Heroes – David Bowie
47. Bridge Over Troubled Water – Simon and Garfunkel
48. All Along the Watchtower – The Jimi Hendrix Experience
49. Hotel California – Eagles
50. The Tracks of My Tears – Smokey Robinson and the Miracles
51. The Message – Grandmaster Flash and the Furious Five
53. Anarchy in the UK – Sex Pistols
54. When a Man Loves a Woman Percy Sledge
55. Louie, Louie – The Kingsmen
56. Long Tall Sally – Little Richard
57. Whiter Shade of Pale – Procol Harum
58. Billie Jean – Michael Jackson
59. The Times They Are A-Changin’ – Bob Dylan
60. Let’s Stay Together – Al Green
61. Whole Lotta Shakin’ Going On – Jerry Lee Lewis
62. Bo Diddley – Bo Diddley
63. For What It’s Worth – Buffalo Springfield
65. Sunshine of Your Love – Cream
66. Redemption Song – Bob Marley and the Wailers
67. Jailhouse Rock Elvis Presley
68. Tangled Up in Blue – Bob Dylan
69. Crying – Roy Orbison
70. Walk On By – Dionne Warwick
71. California Girls – The Beach Boys
72. Papa’s Got a Brand New Bag – James Brown
73. Summertime Blues – Eddie Cochran
74. Superstition – Stevie Wonder
75. Whole Lotta Love – Led Zeppelin
76. Strawberry Fields Forever – The Beatles
77. Mystery Train – Elvis Presley
78. I Got You (I Feel Good) – James Brown
79. Mr Tambourine Man – The Byrds
80. I Heard It Through the Grapevine – Marvin Gaye
81. Blueberry Hill – Fats Domino
82. You Really Got Me – The Kinks
83. Norwegian Wood (This Bird Has Flown) – The Beatles
84. Every Breath You Take – The Police
85. Crazy – Patsy Cline
86. Thunder Road – Bruce Springsteen
87. Ring of Fire – Johnny Cash
88. My Girl – The Temptations
89. California Dreamin’ – The Mamas and the Papas
90. In the Still of the Night – The Five Satins
91. Suspicious Minds – Elvis Presley
92. Blitzkrieg Bop – Ramones
93. I Still Haven’t Found What I’m Looking For U2
94. Good Golly, Miss Molly – Little Richard
95. Blue Suede Shoes – Carl Perkins
96. Great Balls of Fire – Jerry Lee Lewis
97. Roll Over Beethoven – Chuck Berry
98. Love and Happiness – Al Green
99. Fortunate Son – Creedence Clearwater
100. You Can’t Always Get What You Want – The Rolling Stones
101. Voodoo Child (Slight Return) – The Jimi Hendrix Experience
102. Be-Bop-A-Lula- Gene Vincent and His Blue Caps
103. Hot Stuff – Donna Summer
104. Living for the City – Stevie Wonder
105. The Boxer – Simon and Garfunkel
106. Mr Tambourine Man – Bob Dylan
107. Not Fade Away – Buddy Holly and the Crickets
108. Little Red Corvette – Prince
109. Brown Eyed Girl – Van Morrison
110. I’ve Been Loving You Too Long (To Stop Now) – Otis Redding
111. I’m So Lonesome I Could Cry – Hank Williams
112. That’s All Right – Elvis Presley
113. Up on the Roof – The Drifters
114. Da Doo Ron Ron (When He Walked Me Home) – The Crystals
115. You Send Me – Sam Cooke
116. Honky Tonk Women – The Rolling Stones
117. Take Me to the River Al Green
118. Shout (Partes 1 y 2) – The Isley Brothers
119. Go Your Own Way – Fleetwood Mac
120. I Want You Back – The Jackson 5
121. Stand By Me – Ben E King
122. House of the Rising Sun – The Animals
123. It’s a Man’s Man’s Man’s World – James Brown
124. Jumpin’ Jack Flash – The Rolling Stones
125. Will You Love Me Tomorrow – The Shirelles
126. Shake, Rattle & Roll – Big Joe Turner
127. Changes – David Bowie
128. Rock & Roll Music – Chuck Berry
129. Born to Be Wild – Steppenwolf
130. Maggie May – Rod Stewart
131. With or Without You – U2
132. Who Do You Love? – Bo Diddley
133. Won’t Get Fooled Again – The Who
134. In the Midnight Hour – Wilson Pickett
135. While My Guitar Gently Weeps – The Beatles
136. Your Song – Elton John
137. Eleanor Rigby – The Beatles
138. Family Affair – Sly and the Family Stone
139. I Saw Her Standing There – The Beatles
140. Kashmir – Led Zeppelin
141. 141 All I Have to Do Is Dream – The Everly Brothers
142. Please, Please, Please – James Brown and His Famous Flames
143. Purple Rain – Prince and the Revolution
144. I Wanna Be Sedated – Ramones
145. Everyday People – Sly and the Family Stone
146. Rock Lobster – The B-52’s
147. Lust for Life – Iggy Pop
148. Me and Bobby McGee – Janis Joplin
149. Cathy’s Clown – The Everly Brothers
150. Eight Miles High – The Byrds
151. Earth Angel – The Penguins
152. Foxy Lady – The Jimi Hendrix Experience
153. A Hard Day’s Night – The Beatles
154. Rave On – Buddy Holly and the Crickets
155. Proud Mary – Creedence Clearwater Revival
156. The Sounds of Silence – Simon and Garfunkel
157. I Only Have Eyes for You – The Flamingos
158. (We’re Gonna) Rock Around the Clock – Bill Haley and His Comets
159. I’m Waiting for the Man – The Velvet Underground
160. Bring the Noise – Public Enemy
161. I Can’t Stop Loving You – Ray Charles
162. 162 Nothing Compares 2 U – Sinéad O’Connor
163. Bohemian Rhapsody – Queen
164. Folsom Prison Blues Johnny Cash
165. Fast Car – Tracy Chapman
166. Lose Yourself – Eminem
167. Let’s Get It On Marvin Gaye
168. Papa Was a Rolling Stone – The Temptations
169. Losing My Religion – REM
170. Both Sides Now – Joni Mitchell
171. Dancing Queen – Abba
172. Dream On – Aerosmith
173. God Save the Queen – Sex Pistols
174. Paint It Black – The Rolling Stone
175. I Fought the Law – The Bobby Fuller Four
176. Don’t Worry Baby – The Beach Boys
177. Free Fallin’ – Tom Petty
178. September Gurls – Big Star
179. Love Will Tear Us Apart – Joy Division
180. Hey Ya! – OutKast
181. Green Onions – Booker T and the MG’s
182. Save the Last Dance for Me – The Drifters
183. The Thrill Is Gone – BB King
184. Please Please Me – The Beatles
185. Desolation Row – Bob Dylan
186. I Never Loved a Man (The Way I Love You) – Aretha Franklin
187. Back in Black – AC/DC
188. Who’ll Stop the Rain – Creedence Clearwater
189. Stayin’ Alive – Bee Gees
190. Knocking on Heaven’s Door – Bob Dylan
191. Free Bird – Lynyrd Skynyrd
192. Wichita Lineman – Glen Campbell
193. There Goes My Baby – The Drifters
194. Peggy Sue – Buddy Holly
195. Maybe – The Chantels
196. Sweet Child O’Mine – Guns n’Roses
197. Don’t Be Cruel Elvis Presley
198. Hey Joe – The Jimi Hendrix Experience
199. Flash Light – Parliament
200. Loser – Beck
201. Bizarre Love Triangle – New Order
202. Come Together – The Beatles
203. Positively 4th Street – Bob Dylan
204. Try a Little Tenderness – Otis Redding
205. Lean On Me – Bill Withers
206. Reach Out, I’ll Be There – The Four Tops
207. Bye Bye Love – The Everly Brothers
208. Gloria – Them
209. In My Room – The Beach Boys
210. 96 Tears – ? and the Mysterians
211. Caroline, No – The Beach Boys
212. 1999 – Prince
213. Your Cheatin’ Heart – Hank Williams
214. Rockin’ in the Free World – Neil Young
215. Sh-Boom – The Chords
216. Do You Believe in Magic – The Lovin’ Spoonful
217. Jolene – Dolly Parton
218. Boom Boom – John Lee Hooker
219. Spoonful – Howlin’ Wolf
220. Walk Away Renee – The Left Banke
221. Walk on the Wild Side – Lou Reed
222. Oh, Pretty Woman – Roy Orbison
223. Dance to the Music – Sly and the Family Stone
224. Good Times – Chic
225. Hoochie Coochie Man – Muddy Waters
226. Moondance – Van Morrison
227. Fire and Rain – James Taylor
228. Should I Stay or Should I Go – The Clash
229. Mannish Boy – Muddy Waters
230. Just Like a Woman – Bob Dylan
231. Sexual Healing – Marvin Gaye
232. Only the Lonely – Roy Orbison
233. We Gotta Get Out of This Place The Animals
234. I’ll Feel a Whole Lot Better – The Byrds
235. I Got a Woman – Ray Charles
236. Everyday – Buddy Holly and the Crickets
237. Planet Rock – Afrika Bambaataa and the Soul Sonic Force
238. I Fall to Pieces – Patsy Cline
239. The Wanderer – Dion
240. Son of a Preacher Man – Dusty Springfield
241. Stand! – Sly and the Family Stone
242. Rocket Man – Elton John
243. Love Shack – The B-52’s
244. Gimme Some Lovin’ – The Spencer Davis Group
245. The Night They Drove Old Dixie Down – The Band
246. (Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher – Jackie Wilson
247. Hot Fun in the Summertime – Sly and the Family Stone
248. Rappers Delight – Sugarhill Gang
249. Chain of Fools – Aretha Franklin
250. Paranoid – Black Sabbath
251. Mack the Knife – Bobby Darin
252. Money Honey – The Drifters
253. All the Young Dudes – Mott the Hoople
254. Highway to Hell – AC/DC
255. Heart of Glass – Blondie
256. Paranoid Android – Radiohead
257. Wild Thing – The Troggs
258. I Can See for Miles – The Who
259. Hallelujah – Jeff Buckley
260. Oh, What a Night – The Dells
261. Higher Ground – Stevie Wonder
262. Ooo Baby Baby – Smokey Robinson and the Miracles
263. He’s a Rebel – The Crystals
264. Sail Away – Randy Newman
265. Tighten Up – Archie Bell and the Drells
266. Walking in the Rain – The Ronettes
267. Personality Crisis – New York Dolls
268. Sunday Bloody Sunday – U2
269. Roadrunner – The Modern Lovers
270. He Stopped Loving Her Today – George Jones
271. Sloop John B – The Beach Boys
272. Sweet Little Sixteen – Chuck Berry
273. Something – The Beatles
274. Somebody to Love – Jefferson Airplane
275. Born in the USA – Bruce Springsteen
276. I’ll Take You There – The Staple Singers
277. Ziggy Stardust – David Bowie
278. Pictures of You – The Cure
279. Chapel of Love – The Dixie Cups
280. Ain’t No Sunshine – Bill Withers
281. You Are the Sunshine of My Life – Stevie Wonder
282. Help Me – Joni Mitchell
283. Call Me – Blondie
284. (What’s So Funny ‘Bout) Peace Love and Understanding? – Elvis Costello and the Attractions
285. Smoke Stack Lightning – Howlin’ Wolf
286. Summer Babe – Pavement
287. Walk This Way – Run-DMC
288. Money (That’s What I Want) – Barrett Strong
289. Can’t Buy Me Love – The Beatles
290. Stan – Eminem featuring Dido
291. She’s Not There – The Zombies
292. Train in Vain – The Clash
293. Tired of Being Alone – Al Green
294. Black Dog – Led Zeppelin
295. Street Fighting Man – The Rolling Stones
296. Get Up, Stand Up – Bob Marley and the Wailers
297. Heart of Gold – Neil Young
298. One Way or Another – Blondie
299. Sign ‘O’ the Times – Prince
300. Like a Prayer – Madonna
301. Da Ya Think I’m Sexy? – Rod Stewart
302. Blue Eyes Crying in the Rain – Willie Nelson
303. Ruby Tuesday – The Rolling Stones
304. With a Little Help From My Friends – The Beatles
305. Say It Loud I’m Black and I’m Proud – James Brown
306. That’s Entertainment – The Jam
307. Why Do Fools Fall in Love – Frankie Lymon and the Teenagers
308. Lonely Teardrops – Jackie Wilson
309. What’s Love Got To Do With It – Tina Turner
310. Iron Man – Black Sabbath
311. Wake Up Little Susie – The Everly Brothers
312. In Dreams – Roy Orbison
314. Comfortably Numb – Pink Floyd
315. Don’t Let Me Be Misunderstood – The Animals
316. Wish You Were Here – Pink Floyd
317. Many Rivers to Cross – Jimmy Cliff
318. Alison – Elvis Costello
319. School’s Out – Alice Cooper
320. Hearbreaker – Led Zeppelin
321. Cortez the Killer – Neil Young
322. Fight the Power – Public Enemy
323. Dancing Barefoot – Patti Smith Group
324. Baby Love – The Supremes
325. Good Lovin’ – The Young Rascals
326. Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine – James Brown
327. For Your Precious Love – Jerry Butler and the Impressions
328. The End – The Doors
329. That’s the Way of the World – Earth, Wind and Fire
330. We Will Rock You – Queen
331. I Can’t Make You Love Me – Bonnie Raitt
332. Subterranean Homesick Blues – Bob Dylan
333. Spirit in the Sky – Norman Greenbaum
334. Wild Horses – The Rolling Stones
335. Sweet Jane – The Velvet Underground
336. Walk This Way – Aerosmith
337. Beat It – Michael Jackson
338. Maybe I’m Amazed – Paul McCartney
339. You Keep Me Hangin’ On – The Supremes
340. Baba O’Riley – The Who
341. The Harder They Come – Jimmy Cliff
342. Runaround Sue – Dion
343. Jim Dandy – La Vern Baker
344. Piece of My Heart – Big Brother and the Holding Company
345. La Bamba – Ritchie Valens
346. California Love – Dr Dre and 2Pac
347. Candle in the Wind – Elton John
348. That Lady (Partes 1 y 2) – The Isley Brothers
349. Spanish Harlem – Ben E King
350. The Loco-Motion – Little Eva
351. The Great Pretender – The Platters
352. All Shook Up – Elvis Presley
353. Tears in Heaven – Eric Clapton
354. Watching the Detectives – Elvis Costello
355. Bad Moon Rising – Creedence Clearwater Revival
356. Sweet Dreams – Eurythmics
357. Little Wing – The Jimi Hendrix Experience
358. Nowhere to Run – Martha and the Vandellas
359. Got My Mojo – Working Muddy Waters
360. Killing Me Softly With His Song – Roberta Flack
361. Complete Control – The Clash
362. All You Need Is Love – The Beatles
363. The Letter – The Box Tops
364. Highway 61 Revisited – Bob Dylan
365. Unchained Melody – The Righteous Brothers
366. How Deep Is Your Love – Bee Gees
367. White Room – Cream
368. Personal Jesus – Depeche Mode
369. I’m a Man – Bo Diddley
370. The Wind Cries Mary – Jimi Hendrix
371. I Can’t Explain – The Who
372. Marquee Moon – Television
373. Wonderful World – Sam Cooke
374. Brown Eyed Handsome Man – Chuck Berry
375. Another Brick in the Wall Parte 2 – Pink Floyd
376. Fake Plastic Trees – Radiohead
377. Hit the Road Jack – Ray Charles
378. Pride (In the Name of Love) – U2
379. Radio Free Europe REM
380. Goodbye Yellow Brick Road – Elton John
381. Tell It Like It Is – Aaron Neville
382. Bitter Sweet Symphony – The Verve
383. Whipping Post – The Allman Brothers
384. Ticket to Ride – The Beatles
385. Ohio – Crosby, Stills, Nash and Young
386. I Know You Got Soul – Eric B and Rakim
387. Tiny Dancer – Elton John
388. Roxanne – The Police
389. Just My Imagination – The Temptations
390. Baby I Need Your Loving – The Four Tops
391. Band of Gold – Freda Payne
392. O-o-h Child – The Five Stairsteps
393. Summer in the City – The Lovin’ Spoonful
394. Can’t Help Falling in Love – Elvis Presley
395. Remember (Walkin’ in the Sand) – The Shangri-Las
396. Thirteen – Big Star
397. (Don’t Fear) The Reaper – Blue Öyster Cult
398. Sweet Home Alabama – Lynyrd Skynyrd
399. Enter Sandman – Metallica
400. Kicks – Paul Revere and the Raiders
401. Tonight’s the Night – The Shirelles
402. Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin) – Sly and the Family Stone
403. C’mon Everybody – Eddie Cochran
404. Visions of Johana – Bob Dylan
405. We’ve Only Just Begun – The Carpenters
406. I Believe I Can Fly – R Kelly
407. In Bloom – Nirvana
408. Sweet Emotion – Aerosmith
409. Crossroads – Cream
410. Monkey Gone to Heaven – Pixies
411. I Feel Love – Donna Summer
412. Ode to Billie Joe – Bobbie Gentry
413. The Girl Can’t Help It – Little Richard
414. Young Blood – The Coasters
415. I Can’t Help Myself – The Four Tops
416. The Boys of Summer – Don Henley
417. Fuck tha Police – NWA
418. Suite: Judy Blue Eyes – Crosby, Stills and Nash
419. Nuthin’ but a ‘G’ – Thang Dr Dre
420. It’s Your Thing – The Isley Brothers
421. Piano Man – Billy Joel
422. Lola – The Kinks
423. Blue Suede Shoes – Elvis Presley
424. Tumbling Dice – The Rolling Stones
425. William, It Was Really Nothing – The Smiths
426. Smoke on the Water – Deep Purple
427. New Year’s Day – U2
428. Devil With a Blue Dress On/Good Golly Miss Molly – Mitch Ryder and the Detroit Wheels
429. Everybody Needs Somebody to Love – Solomon Burke
430. White Man in Hammersmith Palais – The Clash
431. Ain’t It a Shame – Fats Domino
432. Midnight Train to Georgia – Gladys Knight & the Pips
433. Ramble On – Led Zeppelin
434. Mustang Sally – Wilson Pickett
435. Beast of Burden – The Rolling Stones
436. Alone Again Or – Love
437. Love Me Tender – Elvis Presley
438. I Wanna Be Your Dog – The Stooges
439. Pink Houses – John Cougar Mellencamp
440. Push It – Salt-N-Pepa
441. Come Go With Me – The Dell-Vikings
442. Keep a Knockin’ – Little Richard
443. I Shot the Sheriff – Bob Marley and the Wailers
444. I Got You Babe – Sonny and Cher
445. Come As You Are – Nirvana
446. Pressure Drop – Toots and the Maytals
447. Leader of the Pack – The Shangri-Las
448. Heroin – The Velvet Underground
449. Penny Lane – The Beatles
450. By the Time I Get to Phoenix – Glen Campbell
451. The Twist – Chubby Checker
452. Cupid – Sam Cooke
453. Paradise City – Guns N’ Roses
454. My Sweet Lord – George Harrison
455. All Apologies – Nirvana
456. Stagger Lee – Lloyd Price
457. Sheena Is a Punk Rocker – Ramones
458. Soul Man – Sam and Dave
459. Rollin’ Stone – Muddy Waters
460. One Fine Day – The Chiffons
461. Kiss – Prince and The Revolution
462. Respect Yourself – The Staple Singers
463. Rain – The Beatles
464. Standing in the Shadows of Love – The Four Tops
465. Surrender – Cheap Trick
466. Runaway – Del Shannon
467. Welcome to the Jungle – Guns N’Roses
468. Search and Destroy – The Stooges
469. It’s Too Late – Carole King
470. Free Man in Paris – Joni Mitchell
471. On the Road Again – Willie Nelson
472. Where Did Our Love Go – The Supremes
473. Do Right Woman–Do Right Man – Aretha Franklin
474. One Nation Under a Groove – Parte 1 – Funkadelic
475. Sabotage – Beastie Boys
476. I Want to Know What Love Is – Foreigner
477. Super Freak – Rick James
478. White Rabbit – Jefferson Airplane
479. Lady Marmalade – LaBelle
480. Into the Mystic – Van Morrison
481. Young Americans – David Bowie
482. I’m Eighteen – Alice Cooper
483. Just Like Heaven – The Cure
484. I Love Rock ‘N Roll – Joan Jett and the Blackhearts
485. Graceland – Paul Simon
486. How Soon Is Now? – The Smiths
487. Under the Boardwalk – The Drifters
488. Rhiannon (Will You Ever Win) – Fleetwood Mac
489. I Will Survive – Gloria Gaynor
490. Brown Sugar – The Rolling Stones
491. You Don’t Have to Say You Love Me – Dusty Springfield
492. Running On Empty – Jackson Browne
493. Then He Kissed Me – The Crystals
494. Desperado – Eagles
495. Shop Around – Smokey Robinson
496. Miss You – The Rolling Stones
498. Rainy Night in Georgia – Brook Benton
499. The Boys Are Back in Town – Thin Lizzy
500. More Than a Feeling – Boston

 

¿Que os ha parecido la lista de canciones? Realizar éste tipo de viajes en el tiempo para ver las cosas con perspectiva y enriquecer nuestros gustos a veces se agradece.

A ver si encuentro alguna lista de reproducción con las canciones ya creada y os la comparto. Lo que sí os dejo es un enlace a la revista online Rolling Stone.

¿Conoces algunas canciones que deberían estar incluida? Puedes compartirlas en los comentarios Viajero.

Microsoft: Reconocimiento de emociones en las fotos

microsoft-reconocimiento-de-emociones-fotos-viajeros-en-el-tiempoHoy hablamos de un avance que en realidad no se cómo no se ha dado antes, y es que el equipo de Project Oxford, una división de Microsoft Research, publicó la beta de una herramienta que reconoce las emociones de las personas que aparecen en una fotografía en específico. Se trata de Emotion API, los creadores de esta herramienta de Microsoft son los mismos que desarrollaron la aplicación que reconoce la edad de una persona en una foto.

Para utilizar la herramienta de Microsoft hay que entrar a Emotion API, y subir una foto con una o varias caras, o colocar la URL de alguna imagen subida a la web, y posicionar el mouse sobre el rectángulo que detecta cada rostro. Allí se despliega un abanico de 8 posibles emociones y su nivel de presencia en determinada cara.

¿Que hay detrás de Emotion API de Microsoft?

La tecnología de Microsoft detrás de esta demostración conjuga aprendizaje automático en la plataforma Azure, lo cual permite procesar una cantidad de información importante en la nube para después integrarla en un sistema dado. En el caso de algo como el reconocimiento facial, el sistema puede aprender a reconocer ciertos rasgos de un conjunto de imágenes que recibe, y luego se puede aplicar esa información para identificar los rasgos faciales en las nuevas imágenes que ve.

Esta herramienta de Microsoft de emoción que lanzamos hoy se puede utilizar para crear sistemas que reconocen ocho estados emocionales principales: el enojo, el desprecio, el miedo, la aversión, la felicidad, neutral, tristeza o sorpresa. La herramienta entrega un porcentaje representativo de las emociones que se muestran en pantalla. En el caso de la foto que ves en el encabezado la aplicación logró entender la tristeza en el rostro de la chica y otorga una cifra de 0.99 en este rubro.

La verdad es que me parece sorprendente, y casualmente todas las fotos que subo salgo con valores de felicidad altos. No estaría demás una app para móvil, pero dejemos trabajar a los chicos de Microsoft a ver si siguen sorprendiéndonos.