La paradoja del abuelo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

La paradoja del abuelo, acuñada así por primera vez en la novela «El viajero imprudente» de René Barjavel (Disponible en La Casa del Libro), parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir.

Es entonces cuando el padre/madre del viajero, y por extensión ese viajero, nunca habrá sido concebido, por lo que nunca habrá podido viajar en el tiempo.

La paradoja del abuelo ha sido usada para argumentar que el viaje hacia atrás en el tiempo debe ser imposible. A pesar de ello, en la ciencia ficción se han sugerido algunas soluciones.

rene-barjavel-el-viajero-en-el-tiempo-imprudente-la-paradoja-del-abuelo

Soluciones a la paradoja del abuelo

Universos paralelos

En esta solución a la paradoja del abuelo, si el viajero del tiempo llega al pasado, y mata a su abuelo, lo hará en un universo paralelo en el que nunca será concebido. Es decir, seguirá existiendo en su universo original, pero no existirá en el universo que se originó al matar a su abuelo. Por lo tanto, al ser verídica dicha afirmación, nunca podrá retornar a su universo original, ya que eso origina cambios en cada universo que existiese.

Lineas temporales relativas

Es posible que el universo no tenga una línea temporal absoluta, que permanece inalterada una vez que los sucesos ocurren, o desde un punto de vista determinista, desde el comienzo del tiempo. En su lugar, cada partícula tendría su propia línea temporal y, por ello, los humanos también la tendrían. Esto puede considerarse similar a la teoría de la relatividad, excepto que afecta a la historia de una partícula en lugar de a su velocidad.

Retroceso cuántico

En esta solución a la paradoja del abuelo, se ha postulado que algunas partículas poseen la cualidad natural de «retroceder en el tiempo«, lo que a un nivel cuántico significa que, si ocurre un proceso físico determinado, de manera aleatoria éste puede revertirse y devolver a la(s) partícula(s) involucradas al estado anterior. Dado que no se conoce aún cuándo sucederá y el porqué de hacerlo, es un proceso que no puede repetirse en una situación controlada. Esto equivale a decir que si se quemase un papel, luego y sin motivo aparente el humo y las cenizas se volviesen a unir para formar el mismo papel.

la-paradoja-del-abuelo-soluciones-viajeros-en-el-tiempoAcceso restringido

Otra solución a la paradoja del abuelo, de la que puede tomarse como ejemplo el principio de autoconsistencia de Novikov, sostiene que si una persona viajase hacia atrás en el tiempo, las leyes naturales prohibirían cualquier acción que diese como resultado que su viaje en el tiempo no sucediese. Esta teoría puede llevar a dudas sobre la existencia del libre albedrío (El cual, en este modelo, puede ser una ilusión). También asume que la causalidad debe ser constante. Esto es, que nada puede suceder si no se tiene una causa, mientras que otras teorías mantienen que un evento puede mantenerse a pesar de que sus causas iniciales desaparezcan. Es también posible que la acción pretendida por el viajero se complete, pero nunca con el suficiente éxito como para resultar en una cancelación.

Otra personalidad

En historias de ciencia ficción se ha planteado que es posible que un sujeto viaje en el tiempo y asesine a su padre si ese sujeto ha tomado otra identidad (obviamente en el sentido de realmente ser otra persona). Una curiosa solución a la paradoja del abuelo. Un ejemplo se cita en el juego Prince of Persia: Warrior Within, donde el protagonista viaja en el tiempo para evitar que él mismo cometa un error en sus viajes por el tiempo. Para esto, consigue hacerse de una máscara que lo transforma en otra identidad, con la que le es posible alterar los hechos sin crear ninguna paradoja.

Contemplación espectral

En libros de ciencia ficción y en novelas también se ha planteado la idea de que, si los viajeros van al pasado, no son parte de él físicamente, sino que aparecen en forma de espectros (fantasmas). Esta teoría resolutiva para la paradoja del abuelo se puede observar en el juego The Dig, de Lucas Arts, así como en la serie Quantum Leap, cuando el personaje Al Calavicci se presenta en el pasado de forma holográfica. Puede «ver» el pasado, pero no puede cambiar ni participar en los hechos que suceden allí. En pocas palabras, los viajeros serían invisibles a los residentes del pasado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Mensajes en el Tiempo

Si analizamos el ejemplo de la película Dejá vù para la paradoja del abuelo, cuando Doug Carlin empieza a investigar el caso de la chica asesinada, empieza a ver rompecabezas que no tienen sentido: Un mensaje que se encuentra en la nevera que dice «tu puedes salvarla», una toalla con sangre en el fregadero, un número de teléfono, una llamada, etc. Son mensajes hechos por él mismo que, de ser la condición de viajar al pasado verdadera, actúan como señales que él dejó en un momento anterior, por lo que permanecerán constantes en «su» universo. Cuando él viaja al pasado y salva a la chica de ser asesinada, estos mensajes se convierten en verdaderos, pues él mismo los ideó y realizó. Ésta es una paradoja del abuelo muy peculiar, donde un individuo está enviando mensajes a su «otro yo» de un pasado que, supuestamente, no tiene certeza de que existe o existió alguna vez. Si él pensara en viajar al pasado en un futuro cercano, el deseo estaría en pie de su subconsciente, pero el viaje en el tiempo jamás ocurriría a menos que sucediese algún hecho importante que lo obligase a hacerlo dentro de su universo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][recent_products per_page=»1″ columns=»1″ orderby=»» order=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Origen y destino

Otro enunciado de dominio público que es discutido en foros de ciencia ficción sobre la paradoja del abuelo, es la teoría del Origen y Destino, que estipula que es necesaria una máquina y/o condición para abrir un portal «de entrada» en el espacio-tiempo, y otro «de salida». Debido a esto, es imposible que un ser humano viaje hasta antes de la creación del primer mecanismo de viaje en el tiempo que pudiese recrear las condiciones para abrir otro portal. Esta teoría sobre la paradoja del abuelo está en debate y en proceso de perfeccionamiento.

Creación de nuevo futuro

Es posible también que a partir del momento en que se logra viajar al pasado, en realidad se esté creando una linea alterna, en donde el viajero no altera el pasado, sino el futuro de un universo paralelo desde donde no puede alterar absolutamente nada del universo de donde provino. La paradoja del abuelo es la trama principal de la película de Regreso al Futuro II

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»2327″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Traslapo

Existiría una probabilidad de que un individuo viaje hacia atrás en el tiempo y éste se reproduzca con su madre para crearse a sí mismo. Pero este caso seria una paradoja imposible, ya que de funcionar, el hijo viviría otro futuro diferente al del primero y así se cambiaría la historia

Teoría de una sola línea

Esta solución a la paradoja del abuelo, expresa que solo hay una línea de tiempo y no existen universos paralelos. Si esta línea pudiese ser alterada, a partir de esta alteración se podría decir que «cambió de dirección», y los hechos anteriores al futuro del viajero nunca ocurrieron y solo quedarán en su memoria.

Teoría del presente múltiple

Esta teoría que intenta solucionar la paradoja del abuelo, demuestra que si una realidad es alterada, se crearía una especie de línea temporal distinta pero sin borrar la anterior, de forma que tanto los recuerdos de una realidad como de la otra, son reales, y los individuos procedentes de las mismas son conscientes de ello hasta el punto de llegar a la confusión, por no saber diferenciar en cual realidad viven ellos.

Cómo habrás podido ver, existen multitud de posibles soluciones a la paradoja del abuelo, algunas más sofisticadas que otras. ¿Conoces alguna otra, nos la comentas Viajero?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Viaje al futuro: la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro

chaqueta-de-secado-automatico-regreso-futuro-viajeros-en-el-tiempoMuchos de vosotros que recordáis la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro de Marty McFly, estáis de enhorabuena, y es que esta prenda ha sido creada por Falyon y, aunque no cuenta con un asistente de voz o mangas autorregulables como la de la película, se seca rápidamente de forma automática.

La chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro ha sido bautizada como SDJ-01 y cuenta con ventiladores de rápido secado, una batería recargable y un botón para controlar la intensidad del aire. En resumen, tiene casi todo lo necesario para cumplir con el sueño de muchos niños de los 80.

Además, esta chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro, cuenta con 8 bolsillos especialmente diseñados para smartphones o tablets, por lo que te resultará muy cómodo transportar tus dispositivos. Vídeo demostrativo:

La chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro a tu alcance

De momento es sólo un proyecto de Kickstarter que busca financiación y sus creadores se han propuesto, como mínimo, llegar a los 12.000 dólares antes del 29 de diciembre para que el wearable se lleve a cabo. Hasta ahora llevan recaudados más de 8.500 dólares y, si te interesa, puedes participar de ocho formas distintas. Y es que la compañía permite colaborar en el proyecto desde 1 dólar. Puedes encontrar el proyecto de la chaqueta de secado automático en Kickstarter

No es el primer gadget de Regreso al Futuro que busca financiación para poder convertirse en realidad, hemos visto multitud de intentos de llevar a producción el monopatín volador y las zapatillas autoajustables de Nike.

Esperamos con ansias una comercialización de éstos gadgets de Regreso al Futuro, un poquito más asequibles para poder hacer una valoración más acertada.

¿Viajero, tienes algún gadget de Regreso al Futuro y te gustaría compartir la experiencia?

Películas sobre Viajes en el Tiempo – Parte 1/3

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Os presentamos una fantástica lista de películas sobre Viajes en el Tiempo facilitada por la wiki de Microsiervos, blog  que me gustaría recomedadar también.

Empezamos con algunos clásicos del género imprescindibles en la lista, y con algunas películas más novedosas porque en la variedad está el gusto.

  • El tiempo en sus manos (1960) (d/ George Pal). Un inventor crea una máquina del tiempo con la que experimenta viajando al futuro a gran velocidad, hasta llegar a una época increíblemente remota, donde descubre que la humanidad es muy distinta a como hubiera podido imaginar. El clásico basado en la novela La máquina del tiempode H.G. Wells.
  • Las alucinantes aventuras de Bill y Ted (1989) (d/ Stephen Herek). Dos alocados jovenzuelos reciben la visita desde el futuro de un personaje que les presta una máquina del tiempo para ayudarles a «seguir el camino adecuado» en sus vidas y no suspender la asignatura de historia. Con la máquina viajan a diversas épocas para recabar información antes del examen final.
  • Regreso al Futuro (I, II y III) (1985) (1989) (1990) (d/ Robert Zemeckis, p/ Steven Spielberg). Un científico loco y su ayudante experimentan viajando desde 1985 hasta 1955 solo para descubrir que si interfieren con el fluir de los acontecimientos eso tendrá consecuencias en el futuro. Cada problema con el que se encuentran lleva a una situación más indeseada y compleja, lo que les lleva a una alocada carrera entre el futuro y el pasado para rehacer la línea temporal en la que todo es razonablemente aceptable.
  • 12:01 (1993) (d/ Jack Sholder). Un empleado gris que trabaja en una empresa de alta tecnología se ve envuelto en un bucle temporal que hace que se repita el mismo día una y otra vez. Por suerte el protagonista puede recordar el «pasado» e ir variando sus reacciones para modificar la línea temporal y averiguar cuál es la causa y cómo salir del bucle – aparte de aprovechar para resolver un personal lío romántico. De esta película dicen que es un cruce entre El día de la marmota y Regreso al futuro.
  • Jacuzzi al Pasado (1 y 2) (2010) (d/ Steve Pink). Un grupo de amigos terminan una noche de juerga loca y desenfreno en un jacuzzi que los envía al pasado. En la época de los 80 intentarán modificar su propio pasado para reconducir un poco sus vidas, mientras son observados por un extraño «técnico de la máquina del tiempo» que les explica todo lo que puede suceder. En la segunda parte Jacuzzi al Pasado 2 (2015) (d/ Steve Pink) un futuro «perfecto» que han creado retrocediendo y avanzando con la máquina del tiempo empieza a estar en peligro cuando ven cómo el curso de la historia queda modificado repentinamente.
  • La máquina del tiempo (2002), este remake de El tiempo en sus manos actualiza la historia del joven protagonista que inventa una máquina para viajar atrás y adelante en el tiempo y una historia romántica en la que descubre que cambiar el curso de los acontecimientos no siempre es posible.
  • Seguridad no garantizada (2012) (d/ Colin Trevorrow) «SE BUSCA: Alguien para retroceder en el tiempo conmigo. Esto no es una broma. Apartado de correo 322, Oakview, California 93022. Se paga al regresar. Traer armas propias. Seguridad no garantizada. Solo he hecho esto una vez antes.» La película comienza con el texto de este anuncio por palabras que aparece publicado en un periódico. A partir de ahí un grupo de becarios y un redactor de una revista comienzan una investigación en lo que piensan que es una investigación friki, para irse sorprendiendo más y más cada vez con lo que encuentran.

¿Con ganas de más? películas sobre viajes en el tiempo parte 2.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»3054, 3051, 2685, 3048″][/vc_column][/vc_row]

Documental sobre Regreso al Futuro: Back in Time

Tenemos buenas noticias para los fans de la saga de Regreso al Futuro (Back to the Future), y es que cumple 30 años en 2015 y eso ha hecho que vuelva a convertirse en un tema de actualidad.

Primero fue porque Robert Zemeckis negó cualquier posibilidad de que un remake saliera adelante mientras él siga vivo y luego por la confirmación de que se reestrenará el próximo 21 de octubre. Esa icónica fecha también es la elegida para el lanzamiento de ‘Back in Time‘, el documental que desnudará ‘Regreso al futuro’ y su legado.
El director Jason Aron ha dedicado dos años de su vida para realizar un exhaustivo repaso al clásico de 1985, y para ello ha grabado nuevas entrevistas con Robert Zemeckis, Steven Spielberg, Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Alan Silvestri, Lea Thompson, Bob Gale y con varios de los mayores fans de la película. En el tráiler que tenéis más abajo podréis ver pequeños extractos de algunas de ellas y la verdad es que parece una obra de visionado obligado para los fans de ‘Regreso al futuro‘.

Back in Time‘ también aparecerá en sistemas de vídeo bajo demanda y dvd y blu-ray el mismo 21 de octubre, por lo que raro sería que no acabase llegando a nuestro país.

Fuente: blogdecine.com

Todavía recuerdo cuando Doc me explicaba por primera vez que sucedía si cambiábamos el pasado. Por fin podremos descubrir todos los entresijos del rodaje e interpretación de Regreso al Futuro.

Hace poco publicábamos que Regreso al Futuro iba a volver en formato cómic también.

«Regreso al futuro» volverá en cómic

Hoy nos hacemos eco de una buena noticia, y es que a pesar de que no habrá secuela de Regreso al Futuro en cine (En realidad es mejor así, no sea que la vayan a fastidiar), la historia de Doc y Marty McFly será llevada al cómic.

Podremos disfrutar de unas fantásticas ilustraciones de IDW que empezarán a publicarse en el mes de octubre, a través de las cuales profundizaremos en las tramas de las películas de Regreso al Futuro, así cómo también se atarán algunos cabos sueltos que dejaron las películas. Una idea mejor que una cuarta parte desde luego.

Os dejamos las primeras ilustraciones para ir abriendo el apetito Viajeros.