Corto sobre Viajes en el Tiempo: Stealing Time

Hoy os traemos un corto sobre viajes en el tiempo, os dejo el contenido de la entrada de @Alvy, fan de los viajes en el tiempo y redactor en Microsiervos.

La gente de Finite Films rodó hace tiempo este cortometraje titulado Stealing Time («Robando tiempo»), donde con ciertas limitaciones lograron condensaruna simpática y enrevesada historia de viajes temporales.
Stealing Time trata sobre la paradójica dificultad de cambiar el presente modificando lo que sucedió en el pasado, una situación conocida popularmente como la paradoja del abuelo. Se puede seguir la historia con bastante detalle, aunque incluye todo tipo de sorpresas a cual más paradójica.

Fuente: microsiervos.com

Entre otras muchas cosas, ¿Sabes que para darse el viaje en el tiempo debería existir la curva cerrada de tipo tiempo?

Para hacer posible lo imposible, Viajeros en el Tiempo.

Brazalete Cicret: Viaje al Futuro

brazalete-cicret-viaje-al-futuro-viajeros-en-el-tiempoEl brazalete Cicret pretende convertir nuestra piel en una touch screen y si todo va bien, no tendremos que esperar demasiado para poder ver materializado un proyecto futurista y hacernos con un modelo. Un auténtico Viaje al Futuro casi hecho realidad

Con el brazalete Cicret podremos disponer de todo el potencial de nuestro teléfono con una fantástica pulsera sensible a las pulsaciones en nuestra piel.

¿Cómo consigue el brazalete Cicret la pantalla Touch Screen?

La pulsera Cicret integra un picoproyector que proyecta la imagen en nuestro brazo, mientras que ocho sensores de largo alcance detectan nuestras pulsaciones y gestos que hagamos sobre la pantalla proyectada en nuestra piel.

La idea es ingeniosa como poco, eso hay que admitirlo: lo que hace es proyectar una pantalla con Android y su barra de navegación-notificaciones, como si fuera la pantalla de nuestro teléfono Android de siempre. Podemos tratar con ella tocando sobre nuestra piel, y con un giro de muñeca se encenderá y apagará, cómo podemos ver en el vídeo.

Se trata de un proyecto muy interesante que pretenden sacar adelante con donaciones. El wearable , asimismo, cuenta con su propio procesador, memoria externa, conexión Wifi, Bluetooth y puerto micro USB. También incluye vibración y una batería autónoma de duración indefinida. Sin embargo, su principal ventaja es que es posible usarlo en la bañera, bajo la lluvia y, en definitiva, en cualquier lugar.

Desde luego no perderé la ocasión de hacerme con un modelo en cuanto esté disponible, esperando los rigurosos meses en la lista de espera si es necesario. Llama la atención el ver cómo se llegan a materializar prototipos cómo el brazalete Cicret gracias a las microdonaciones o el crowdfunding, que son un método excelente para inventos de este tipo.

Podéis ver todas las características técnicas del brazalete Cicret en su web oficial. Actualmente su precio es de 250$ si realizamos una aportación, si no es el caso, 300$.

Stephen Hawking – Agujeros negros cómo entrada a otros universos

Recuperamos una interesante noticia para los amantes de la física y seguidores del famoso físico Stephen Hawking.

agujero-negro-otro-universo-stephen-hawkingLos agujeros negros son uno de los fenómenos más interesantes y misteriosos del universo. La definición científica exacta de qué es un agujero negro es algo complicada, pero para simplificar un poco, podemos acordar en que es una singularidad espacio-temporal que tiene su origen en la muerte de una estrella. La principal característica de un agujero negro es que tiene una masa tan inmensa que ejerce una gigantesca fuerza de gravedad, atrayendo a todo lo que está a su alrededor, incluida la luz.

Como los agujeros negros absorben la luz, es imposible verlos de forma natural, pero gracias a algunos instrumentos astronómicos sofisticados, se los puede reconocer por el efecto que tienen sobre los cuerpos celestes cercanos. Hasta ahora se creía que los agujeros negros eran algo así como «el fin del mundo», todo lo que va a parar allí, se destruye de una vez y para siempre.

lo cierto es que nadie sabe en realidad qué sucede dentro de un agujero negro. Hace muchos años los científicos discuten este tipo de cosas, pero hacía tiempo que no surgía una teoría novedosa al respecto. Y, por supuesto, esta vez viene de la mano del gran Stephen Hawking.

¿Quieres saber qué tiene para decir ahora Stephen Hawking?

«The message of this lecture is that black holes ain’t as black as they are painted. They are not the eternal prisons they were once thought. Things can get out of a black hole both on the outside and possibly come out in another universe».

Fuente: Batanga

Stephen Hawking además de ser un físico con una reputación impresionante gracias a sus grandes aportaciones en diferentes campos, es desde luego uno de los ejemplos de superación y más inspiradores de nuestra comunidad.

En esta ocasión y haciendo referencia a sus últimas aportaciones, nos gustaría alentar nuestros sueños estelares con su teoría sobre los agujeros negros. Me viene a la cabeza la película de Interstellar donde podemos atravesar emotivamente un agujero negro. A mi se me escapó alguna lagrimilla, jeje.

Volviendo al tema, os recomendamos una fantástica lectura sobre la teoría de los universos paralelos que seguramente os hará reflexionar.

¿Te gustaría que tratáramos alguna noticia o que analizáramos alguna teoría física específica en nuestro blog? Puedes enviarnos tus sugerencias a [email protected]

Viaje al futuro: la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro

chaqueta-de-secado-automatico-regreso-futuro-viajeros-en-el-tiempoMuchos de vosotros que recordáis la chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro de Marty McFly, estáis de enhorabuena, y es que esta prenda ha sido creada por Falyon y, aunque no cuenta con un asistente de voz o mangas autorregulables como la de la película, se seca rápidamente de forma automática.

La chaqueta de secado automático de Regreso al Futuro ha sido bautizada como SDJ-01 y cuenta con ventiladores de rápido secado, una batería recargable y un botón para controlar la intensidad del aire. En resumen, tiene casi todo lo necesario para cumplir con el sueño de muchos niños de los 80.

Además, esta chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro, cuenta con 8 bolsillos especialmente diseñados para smartphones o tablets, por lo que te resultará muy cómodo transportar tus dispositivos. Vídeo demostrativo:

La chaqueta de secado automático inspirada en Regreso al Futuro a tu alcance

De momento es sólo un proyecto de Kickstarter que busca financiación y sus creadores se han propuesto, como mínimo, llegar a los 12.000 dólares antes del 29 de diciembre para que el wearable se lleve a cabo. Hasta ahora llevan recaudados más de 8.500 dólares y, si te interesa, puedes participar de ocho formas distintas. Y es que la compañía permite colaborar en el proyecto desde 1 dólar. Puedes encontrar el proyecto de la chaqueta de secado automático en Kickstarter

No es el primer gadget de Regreso al Futuro que busca financiación para poder convertirse en realidad, hemos visto multitud de intentos de llevar a producción el monopatín volador y las zapatillas autoajustables de Nike.

Esperamos con ansias una comercialización de éstos gadgets de Regreso al Futuro, un poquito más asequibles para poder hacer una valoración más acertada.

¿Viajero, tienes algún gadget de Regreso al Futuro y te gustaría compartir la experiencia?

Dmitry Itskov: La inmortalidad al alcance de unos pocos

Dmitry Itskov, un multimillonario ruso conocido por su afán de prolongar la existencia, lleva a cabo un proyecto a través del cuál pretende desarrollar el primer ciborg de la historia en el año 2045.

«Es posible y necesario eliminar el envejecimiento o incluso la muerte» según han informado medios de comunicación estadounidense, Dmitry Itskov lleva años agrupando a científicos que estén dispuestos a trabajar con él en esta iniciativa (2045 Initiative), a la que ha llamado Avatar.

La verdad que se trata de una iniciativa un tanto atrevida y esta causando bastante polémica. Podemos ver más detalles del proyecto de Dmitry Itskov en su vídeo promocional:

¿Cómo va a conseguir la inmortalidad Dmitry Itskov?

En una primera parte, que ha bautizado como ‘Avatar A’, Dmitry Itskov intentará desarrollar un cuerpo robótico controlado por una interfaz cerebro- máquina. Quiere que esté terminado en 2025.

El segundo paso se llama ‘Avatar B’ y durante el mismo, los científicos intentarán trasplantar el cerebro de un humano dentro de un cuerpo robótico. En el texto se especifica que el cerebro será de una persona que haya fallecido.

dmitry-itskov-inmortalidad-viajeros-en-el-tiempoEl problema de la fase final es liberar la mente de su carcasa física Finalmente, la tercera fase comenzaría en 2035. ‘Avatar C’ se compondrá de un cuerpo y cerebro artificiales en el que los científicos introducirán la personalidad y experiencias de un humano antes de morir. Se crearía así el ciborg definitivo.

Todas estas fases deberían culminar entre 2040 y 2045, según Dmitry Itskov. Según han señalado los expertos, el problema principal de este proyecto es que los científicos consigan liberar a la mente humana de los condicionantes físicos humanos.

Para llevar a cabo esta idea, el multimillonario Dmitry Itskov busca fuentes de financiación aparte de su fortuna. Itskov ya ha escrito una carta al Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, para ver si apoya la idea del ciborg. Según Dmitry Itskov, “La civilización ha llegado a materializar tecnologías impensables. No es una fantasía ni ciencia ficción”.

No es la primera vez que se habla de inmortalidad física, pero si en materializar un proyecto de ésta envergadura. Evidentemente, estará solo al alcance de unos pocos que puedan pagar el proceso. Puedes ver todos los detalles, incluso inscribirte en su lista de espera a través de la web del proyecto: 2045 Initiative

eternity-global-legado-personalidad-virtualEn Viajeros en el Tiempo estamos trabajando en colaboración con un equipo de programadores en una iniciativa mucho menos ambiciosa, en la que pretendemos crear una personalidad virtual. Pronto podréis disfrutar de la plataforma Eternity en eternity.globalNo obstante no pretendemos crear ningún tipo de ciborg, ya que la iniciativa de Dmitry Itskov parece sacada de la más pura ciencia ficción.

¿Inmortalidad? El debate está servido.

Star Wars: viajar por el espacio según la física

Comparto una noticia curiosa relacionada con el mundo de Star Wars, ahora que esta en boca de todos el nuevo estreno, y es que estudiantes de la universidad de Leicester hicieron una aproximación de cómo sería viajar a la velocidad de la luz, comparando los resultados con la base planteada por Star Wars.

Citando un artículo de hipertextual:

Cuando en Star Wars una nave pasaba a la velocidad de la luz, se veía un montón de «haces de luz» como si fuesen las estrellas vistas a gran velocidad. Sin embargo, para estos estudiantes, este tipo de representación no era correcta y decidieron realizar un estudio para determinar qué es lo que, realmente, se vería desde la nave y, según sus resultados, más que un montón de haces de luz sería algo parecido a un disco brillante situado en el centro del campo de visión.

star-wars-viajeros-en-el-tiempo

Vision desde el Halcón Milenario de Star Wars

¿Y de dónde sale una aproximación cómo en Star Wars?

Según estos estudiantes, que por cierto han publicado el estudio en la revista de la Universidad, la causa de todo sería el efecto Doppler y, por tanto, no sería posible distinguir las estrellas (ni mucho menos verlas como si fuesen haces de luz). En física, el Efecto Doppler relativista se refiere al cambio en la frecuencia de la luz procedente de una fuente que está en movimiento relativo con respecto al observador y, en este caso, se produciría lo que se conoce como corrimiento al azul, es decir, una reducción de la longitud de onda la luz de las estrellas.

Desde el punto de vista de la cabina del Halcón Milenario, la longitud de onda de la luz de las estrellas iría reduciéndose pasando del espectro visible al rango de los rayos-X y, por tanto, solamente verían un disco brillante en el centro de su campo de visión como consecuencia del cambio en la longitud de onda de la Radiación de Fondo de Microondas que se acercaría hacia el espectro de luz visible.

Si el Halcón Milenario existiese y pudiera volar tan rápido, sería aconsejable utilizar gafas de sol. Además, la nave hubiera necesitado algo para proteger a la tripulación de la nociva radiación de los rayos-X

Además de cambiar la imagen que verían los tripulantes de las naves del universo Star Wars, los estudiantes llegaron a la conclusión que los rayos-X ralentizarían el avance de las naves y las frenarían ejerciendo sobre ella una presión equivalente a estar en el fondo del Océano Pacífico. Por tanto, las naves debían emplear gran cantidad de energía extra para contrarrestar dicha presión y poder continuar su viaje.

Este estudio sobre Star Wars, lógicamente, no tiene como objetivo ser presentado en un simposio sobre física cuántica ni nada por el estilo, de hecho, la revista de la Universidad (University of Leicester’s Journal of Physics Special Topics) es una publicación anual en la que se analizan, desde la óptica de la física, temáticas divertidas o creativas que están fuera de la «seriedad» de una investigación científica.

Cómo fan asiduo a la saga de Star Wars, en realidad no me genera confusión si las películas tienen una buena base científica, simplemente las disfruto cómo niño. Por cierto, cómo seguramente sabréis, estamos ante uno de los estrenos más esperados de los últimos años, os dejo un enlace al trailer de «Star Wars: The Force Awakens».

Momo, un cuento sobre el Tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Todavía recuerdo cuando escogí de la biblioteca de mi pueblo el cuento de Momo, me parecía la mejor elección de entre todos. A pesar de ser demasiado joven para entender de forma más elaborada todos los conceptos que trataba, pues tendría aproximadamente unos 11 años (en mi época a esa edad lo normal era estar intentando atrapar algún gato callejero para someterlo a experimentos), tengo un buen recuerdo del libro de Momo y tras su reciente relectura me he decidido a lanzar esta entrada en el blog. 

A pesar de estar escrita en 1973, un buen viajero en el tiempo debe apreciar algunos detalles de ésta obra que trata sobre cómo el tiempo es usado por los humanos de sociedades modernas. Momo es una novela escrita por Michael Ende, el mismo de La Historia Interminable.

La idea principal de Momo es ver cómo los intereses ocultos de las personas influyen en las personas y critica el modelo racional de concebir el tiempo (desde la perspectiva de 1973, claro), un modelo economicista que desvirtúa los momentos y experiencias que no tienen valor material y que son, en esencia, los que le dan valor a la vida.

Evidentemente, si Michael Ende hubiera escrito la novela desde los tiempos actuales, seguro que le habría dado mayor poder a los hombres grises (los ladrones del tiempo).

Atentos que viene algún ligero Spoiler de Momo 

Los hombres Grises son unas «personas» (en el libro se da a entender que realmente no son nada, sólo tienen forma humana) que intentan, y consiguen, hacer que los humanos ahorren tiempo para ellos guardarlo. Sin embargo, en realidad el tiempo que los humanos ahorran es tiempo perdido, dado que los hombres grises lo roban y viven de él, dado que, por así decirlo, están locos por el tiempo y necesitan todo el que puedan. Sus enemigos son los niños, que no entienden el tiempo ni los negocios y, en especial Momo, que hace perder el tiempo a los humanos, dado que escucha sus problemas (y eso puede llevar mucho tiempo). Un hombre gris intenta disuadirla con una muñeca completa, con modelos, amigos, familiares y novios. Sin embargo, Momo no puede escucharlo y le replica que la muñeca no le puede amar. Es entonces cuando el hombre le cuenta su verdadero propósito con su verdadera voz. Entonces es cuando los hombres grises deciden deshacerse de ella.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Los hombres grises, para sobrevivir, roban las flores horarias (que representan al tiempo), las congelan con su frío, les arrancan los pétalos y se los fuman, convirtiéndolo únicamente así en tiempo muerto, del que viven. De hecho, si por error o intencionadamente, el cigarrillo pierde el contacto con su boca, se deshacen en la nada.

A pesar de parecer un poco abstracto, la critica de fondo esta bastante bien, ya que se hecha en falta el tiempo dedicado a querer a las personas, la vivencia de los momentos, sin tanto Whatsapp ni Facebook que distraen de aprovechar el tiempo de otra forma más presente.

Unos valores fundamentales con toques fantásticos, que a mi personalmente me han traído muy buenos recuerdos.

Podéis haceros con el libro de Momo en nuestra tienda online de regalos frikis a un precio razonable.

¿Conoces algún otro cuento con un eje argumental sobre el Tiempo?

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3241″][/vc_column][/vc_row]

Corto sobre Viajes en el Tiempo: Double Trouble

Hoy os traemos otro corto sobre viajes en el tiempo, en esta ocasión en un tono cómico; Double Trouble.

¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar atrás en el tiempo en busca de una segunda oportunidad?

Double Trouble – A Short Time Travel Comedy from Andreas Climent on Vimeo.

Si pudieras viajar atrás en el tiempo, ¿que oportunidad perdida aprovecharías?

Yo desde luego podría hacer una lista entera.

La NASA pretende viajar con «empuje warp» cómo Star Trek

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]El trabajo de un investigador obsesionado con que viajar más rápido que la luz es posible ha dado sus primeros frutos, en forma de diseño de una de nave con un motor ‘Warp’ como el de la famosa nave Enterprise de la saga ‘Star Trek’.

Nos hacemos eco de este jugoso titular y continuamos citando la noticia:

El ingeniero y físico de la NASA Harold White insinuó hace unos años que estaba trabajando en la revolucionaria posibilidad de poder viajar en el espacio más rápido que la velocidad de la luz.

Exactamente esto es lo que sucede en ‘Star Trek’, con el ‘empuje warp’ que hace posible que la nave se impulse desafiando la teoría de la relatividad pero sin contradecirla. Esto es ficción, pero en la realidad White definió este concepto como “distorsión espacial” en una conferencia en 2013. Estas distorsiones son como galaxias lejanas que pueden doblar la luz alrededor de ellas.

El concepto explicado con una comparación más de andar por casa sería como una escalera mecánica que expande y contrae el tiempo.

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3247″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Y es que la teoría de la relatividad y su dilatación gravitacional del tiempo es mucho más flexible de lo que originalmente aparentaba. Por lo pronto hay poca información al respecto, pero mantendremos a Harold White bajo control por si descubre una novedosa forma de viajar en el tiempo que nos abra las posibilidades a todos los soñadores de la comunidad de viajeros en el tiempo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]