La paradoja Bootstrap

robert-a-heinlein-paradoja-bootstrapLa paradoja Bootstrap del viaje temporal consiste en que la información u objetos pueden ser creados sin ser creados. Después de que un objeto o una información en particular es enviada hacia atrás en el tiempo, esta será recuperada en el presente y se convierte en el mismo objeto o información que fue inicialmente enviado al pasado.

Por lo tanto en la paradoja Bootstrap un viajero en el tiempo no estaría cambiando la historia, sino creándola al ser el portador de la información u objeto, y en consecuencia estos se convierten en los mismos que son enviados atrás en el tiempo. En esta situación el origen de los elementos no es discernible, no se puede saber de donde vienen. Así se crea un bucle causal sin conocerse el origen todo el proceso. La paradoja Bootstrap también se la conoce cómo paradoja del bucle causal.

Ejemplo de Paradoja Bootstrap

Pongamos un ejemplo sacado de Doctor Who, digamos que viajamos atrás en el tiempo para conocer a Beethoven con sus partituras para que nos las firme, pero al llegar a su época descubrimos que Beethoven no existe. Entonces, yo que dispongo de sus partituras, puedo convertirme en un increíble Beethoven Viajero en el Tiempo autodeterminado por la circunstancia, pero la cuestión radica en cuál es el origen de las partituras.

La paradoja Bootstrap debe su nombre a un libro sobre viajes temporales «By His Bootstraps» de Robert A. Heinlein. Lo podéis descargar en español, titulado «Por sus propios medios«. Al que intentaremos hacer una referencia completa más adelante.

Ésta paradoja ha sido utilizada en numerosas ocasiones en la ciencia ficción, podéis encontrar más información sobre el bucle causal en la wikipedia. También os recomendamos visitar nuestra secciones sobre protección de la cronología y retrocausalidad para tener una visión más completa de la consistencia de las paradojas.

Corto sobre viajes en el tiempo: TIME AFTER TIME

Comparto con vosotros un corto sobre viajes en el tiempo que me ha llamado la atención, tanto por sus premios y nominaciones cómo por su argumento. Atentos al guiño de galerías preciados y Marty McFly, jajaj.

Desde luego plantea algunas dudas un poco absurdas sobre la naturaleza y uso de los viajes en el tiempo.

«Viajeros en el Tiempo tipo 3«, no me enrollo más, espero que lo disfrutéis:

TIME AFTER TIME [CORTOMETRAJE] from Pablo Silva González on Vimeo.

PREMIOS
1. Mejor Cortometraje en Castilla en Corto 2014. Premio Cerveza Milana.
2. Mejor Actor en el C-FEM III Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.
3. Mejor Actor en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
4. Mejor Guión en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
5. Mejor actor en el Festival HumorMadrid 2015.
6. Premio del Público en la 37ª Semana Internacional del Cortometraje de San Roque (Cádiz).
7. Mejor Cortometraje en Corto España 2015. Pravia (Asturias)
8. Tercer Mejor Cortometraje en el V Festival Internacional de Gines en Corto (Sevilla).
9. Primer Premio I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)
10. Mejor Actor I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)

¿Que te ha parecido viajero?

Películas sobre Viajes en el Tiempo – Parte 1/3

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Os presentamos una fantástica lista de películas sobre Viajes en el Tiempo facilitada por la wiki de Microsiervos, blog  que me gustaría recomedadar también.

Empezamos con algunos clásicos del género imprescindibles en la lista, y con algunas películas más novedosas porque en la variedad está el gusto.

  • El tiempo en sus manos (1960) (d/ George Pal). Un inventor crea una máquina del tiempo con la que experimenta viajando al futuro a gran velocidad, hasta llegar a una época increíblemente remota, donde descubre que la humanidad es muy distinta a como hubiera podido imaginar. El clásico basado en la novela La máquina del tiempode H.G. Wells.
  • Las alucinantes aventuras de Bill y Ted (1989) (d/ Stephen Herek). Dos alocados jovenzuelos reciben la visita desde el futuro de un personaje que les presta una máquina del tiempo para ayudarles a «seguir el camino adecuado» en sus vidas y no suspender la asignatura de historia. Con la máquina viajan a diversas épocas para recabar información antes del examen final.
  • Regreso al Futuro (I, II y III) (1985) (1989) (1990) (d/ Robert Zemeckis, p/ Steven Spielberg). Un científico loco y su ayudante experimentan viajando desde 1985 hasta 1955 solo para descubrir que si interfieren con el fluir de los acontecimientos eso tendrá consecuencias en el futuro. Cada problema con el que se encuentran lleva a una situación más indeseada y compleja, lo que les lleva a una alocada carrera entre el futuro y el pasado para rehacer la línea temporal en la que todo es razonablemente aceptable.
  • 12:01 (1993) (d/ Jack Sholder). Un empleado gris que trabaja en una empresa de alta tecnología se ve envuelto en un bucle temporal que hace que se repita el mismo día una y otra vez. Por suerte el protagonista puede recordar el «pasado» e ir variando sus reacciones para modificar la línea temporal y averiguar cuál es la causa y cómo salir del bucle – aparte de aprovechar para resolver un personal lío romántico. De esta película dicen que es un cruce entre El día de la marmota y Regreso al futuro.
  • Jacuzzi al Pasado (1 y 2) (2010) (d/ Steve Pink). Un grupo de amigos terminan una noche de juerga loca y desenfreno en un jacuzzi que los envía al pasado. En la época de los 80 intentarán modificar su propio pasado para reconducir un poco sus vidas, mientras son observados por un extraño «técnico de la máquina del tiempo» que les explica todo lo que puede suceder. En la segunda parte Jacuzzi al Pasado 2 (2015) (d/ Steve Pink) un futuro «perfecto» que han creado retrocediendo y avanzando con la máquina del tiempo empieza a estar en peligro cuando ven cómo el curso de la historia queda modificado repentinamente.
  • La máquina del tiempo (2002), este remake de El tiempo en sus manos actualiza la historia del joven protagonista que inventa una máquina para viajar atrás y adelante en el tiempo y una historia romántica en la que descubre que cambiar el curso de los acontecimientos no siempre es posible.
  • Seguridad no garantizada (2012) (d/ Colin Trevorrow) «SE BUSCA: Alguien para retroceder en el tiempo conmigo. Esto no es una broma. Apartado de correo 322, Oakview, California 93022. Se paga al regresar. Traer armas propias. Seguridad no garantizada. Solo he hecho esto una vez antes.» La película comienza con el texto de este anuncio por palabras que aparece publicado en un periódico. A partir de ahí un grupo de becarios y un redactor de una revista comienzan una investigación en lo que piensan que es una investigación friki, para irse sorprendiendo más y más cada vez con lo que encuentran.

¿Con ganas de más? películas sobre viajes en el tiempo parte 2.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»3054, 3051, 2685, 3048″][/vc_column][/vc_row]

John Titor, ¿Viajes en el Tiempo reales?

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

¿Conoces el caso de John Titor? Tenía que escribir esta entrada tarde o temprano, ¿no creéis? Y es que la existencia de los viajes en el tiempo siempre causa dilema.

En primer lugar, cuando hablamos de viajes en el tiempo hay que definir que aspectos son reales y cuáles no. Por un lado tenemos las teorías y las demostraciones científicas que son impepinables, es decir los resultados científicos están ahí se quiera o no se quiera creer. Y por otro lado tenemos toda la ciencia ficción que se ha basado en teorías parciales o incluso inventadas.

Aclarado este aspecto, ¿son los viajes en el tiempo reales?

Pues sí y no, me explicaré. Experimentos científicos han conseguido hacer viajar en el tiempo fotones, por lo que ha sido en parte conseguido. Pero por otro lado, si vemos la cantidad de leyendas urbanas e incluso máquinas del tiempo existentes que son más simples que una bicicleta, es evidente que no se ha conseguido. Prueba de ello es que no tenemos constancia de ningún viajero en el tiempo, ¿o si?

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3245″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

¿John Titor es un Viajero en el Tiempo?

Seguro que muchos de vosotros que habéis acabado en este post, buscáis resultados concluyentes. Pues tenemos una sección dedicada a analizar si los viajeros en el tiempo cómo John Titor son leyendas urbanas o tienen algo de realidad, os animamos, ya que habéis llegado hasta aquí, a que saquéis vuestras propias conclusiones disfrutando de nuestro material exclusivo sobre viajeros en el tiempo, ¿evidencias o mitos?.

¿Te animas a participar en el debate? ¿Crees en los viajeros en el tiempo, y que son los viajes en el tiempo reales? ¡Deja tus comentarios para el futuro![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Más que un anime con viajes en el tiempo: Steins Gate

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

steins-gate-viajes-en-el-tiempo-viajeroseneletiempoHace tiempo que ví esta fantástica serie anime de 24 episodios y no me canso de recomendarla cada vez que sale el tema de los viajes en el tiempo en la ficción. Y es que podremos soñar con las aventuras de Rintarō Okabe, un científico que esta cómo una maldita regadera, pero que se le coge cariño desde el primer episodio.

La historia se lleva a cabo en Akihabara, y se trata de un grupo de amigos que ha convertido su horno de microondas en un dispositivo que puede enviar mensajes de texto al pasado. A medida que realizan diferentes experimentos, una organización llamada SERN, que también ha estado haciendo su propia investigación sobre viaje en el tiempo, les sigue la pista y ahora los personajes tienen que encontrar una manera de evitar ser capturados por ellos.

Lo que pretendía ser una serie con una temática sobre los viajes en el tiempo, Steins Gate me parece una obra digna de visualizar aunque de primeras pueda echar para atrás el tema de ser un anime, esta muy bien conseguida.

En la serie trata de aspectos cómo múltiples realidad o lineas temporales diferentes, incluido un medidor de divergencia. Además se hace referencia a leyendas sobre viajeros en el tiempo cómo John Titor, del que hablamos en una sección dedicada a las evidencias o mitos sobre los viajes en el tiempo.

medidor-de-divergencia-steins-gate-viajes-en-el-tiempoSi os gusta, estáis de enhorabuena porque existe una película posterior a la serie titulada «Steins;Gate: Fuka Ryōiki no Déjà vu» también recomendada por este viajero en el tiempo. Y si llegáis a convertiros en fans todavía hay más; manga y videojuego.

¿Ya has pensado que mensaje a través del tiempo te enviarías a ti mismo? Visualizando Steins Gate seguro que te lo planteas.

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Steins Gate en nuestra tienda online de regalos frikis y originales sobre Viajes en el Tiempo.[/vc_column_text][products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»2504, 2512, 2508, 2877″][/vc_column][/vc_row]

Videojuegos con Viajes en el Tiempo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

A pesar de toda la complejidad para realizar un viaje en el tiempo y que puede que muchos de nosotros no lleguemos nunca a verlo (hoy estoy un poco pesimista), podemos recurrir a otras vías para experimentar los viajes temporales.

Por suerte, viajar en el tiempo con un mando y desde el sofá es posible desde hace algunos años. Y lo mejor de todo es que por muy malo que sea uno, siempre puede retroceder en el tiempo para mejorar en el videojuego.

 Os dejamos algunos videojuegos con viajes en el tiempo. (El video es de 3D Juegos)

Todavía me quedan por probar, a ver si saco «Tiempo«.

¿Conoces algún otro juego? Comentanoslo Viajero.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][product_category per_page=»4″ columns=»4″ orderby=»rand» order=»» category=»videojuegos-viajes-en-el-tiempo»][/vc_column][/vc_row]

Película sobre Viajes en el Tiempo: Predestination

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

predestination-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoDefinitivamente se trata de la mejor película de Viajes en el Tiempo tras el clásico de Regreso al Futuro, y además mi favorita.

Podremos disfrutar de paradojas, bucles temporales conectados entre sí, y una trama que va mucho más allá de lo complejo. Se trata de una película de 2014 y el mérito del guión y la dirección recae sobre Michael Spierig y Peter Spierig. Y es que llevar al cine una trama tan sumamente peculiar tiene su mérito.

La verdad es que yo disfruté muchísimo viéndola y la recomiendo siempre que surge la ocasión.

Hace unas semanas me encontré con una entrada sobre Predestination de un conocido de nuestra comunidad en Twitter, también aficionado a los Viajes en el Tiempo. Haré referencia a su entrada porque me parece de una calidad excelente y a la altura de la película, que yo considero una joya a tener muy en cuenta.

Atentos que ahora van los spoilers sobre Predestination

La entrada de nuestro Viajero en el Tiempo recomendado dice así:

En esta historia tenemos al personaje de Ethan Hawke, El camarero, que es un agente temporal que intenta evitar que El Terrorista Fallido, cometa más atentados. Tras ser herido en su último intento por capturarle se le designa una última misión antes de retirarse: convencer a John, también conocido bajo el seudónimo de Madre Soltera para que realice un viaje en el tiempo con él.

Lo que vamos descubriendo a medida que se desenreda la trama son dos bucles temporales conectados entre sí. El primero está relacionada con la historia de John y el segundo con el personaje de Ethan Hawke.

El pasado de John lo conocemos a través de su relato, en el que cuenta que antes era una mujer llamada Jane que fue abandonada de pequeña en un orfanato. Ya mayor, se enamoró de un hombre que desapareció poco después de dejarla embarazada y, como consecuencia de un parto problemático, descubrió que era andrógino y debía de cambiar de sexo. Además, para rematar la faena, su hija fue secuestrada al poco de nacer.

predestination-bar-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoTras conocer esta historia, aparentemente lineal, el guión crea el primer bucle con dos viajes en el tiempo. En el primero El camarero engaña a John para volver al pasado y matar al hombre que le dejó embarazada cuando era Jane. Pero al hacerlo John descubre que él era ese hombre y se ve irremediablemente abocado a repetir la historia. En paralelo vemos como el personaje de Ethan Hawke es quien secuestra a la hija de John/Jane y cómo la lleva al orfanato del pasado. De esta manera se cierra el primer ciclo. John, Jane y su hija son la misma persona. Una madeja sin principio ni fin creada gracias a las acciones del personaje de Ethan Hawke.

Esta paradoja es posible gracias a los viajes temporales y al cambio de sexo del personaje. En cuanto a la primera parte no hay ninguna pega. Sin embargo con la segunda tengo algunos comentarios que hacer.

John dice que al principio no quería mirar en lo que se había convertido, algo lógico y consistente con la trama. Sin embargo, una vez que se mira al espejo e intenta reconciliarse con su nueva imagen no se sorprende en descubrir que es el vivo retrato del hombre que le ha jodido la vida. ¿Es eso normal? Te has acostado con él, ha sido el amor de tu vida y seguramente sea la persona que más odies en el mundo. ¿Y no te suena al verla en el espejo? ¿Tal es el trauma por el cambio de sexo? Poco después John comenta que cada vez que se miraba en el espejo se acordaba de ese bastardo, lo que podría mitigar un poco mi crítica, sin embargo creo que no es lo suficientemente consistente. Tal vez si hubieran añadido una barba o algo que modificara mínimamente su fisonomía me lo podría creer más, pero tal y como se muestra en la película creo que pierde un poco de credibilidad en cuanto a la consistencia dramática.

predestination-chica-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoAdemás hay un problema adicional. Si atendemos a la genética todos sabemos que es un riesgo tener descendencia con familiares cercanos por los problemas que puede acarrear a la salud del bebé debido a la similitud de los genes. Pero ya no es solo eso, es que además, al juntarse el ADN de dos personas idénticas, están procreando una tercera que es una réplica perfecta de ambas. ¡Eso es tener puntería!

Esta primera parte de la película se cierra en cuanto John viaja a 1985 y se convierte en un agente temporal, como El camarero, y está representado en la gráfica con los colores rosa y verde.

bucles-predestination-viajeros-en-el-tiempo

 

Pasemos al siguiente bucle, el que concierne al agente temporal conocido como El camarero y el que más quebraderos de cabeza me ha llevado.

Desde el principio se sabe que El camarero sufrió un accidente que desfiguró su rostro al intentar evitar un atentado de El Terrorista Fallido y posteriormente nos hacen saber que lleva años tras él, que es el guardia que lleva más tiempo en servicio y que eso le puede empezar a afectar psicológicamente.

Posteriormente vemos como intenta evitar de nuevo el atentado que le dejó herido, y a pesar de llegar antes no puede evitar que todo vuelva a suceder tal y como sucedió la primera vez, incluso el encuentro con su doble. Sin embargo, cuando parece que ya se ha cerrado el círculo de su historia y que será retirado sin descubrir nunca quién era El Terrorista Fallido, el guión muestra las dos últimas cartas que tenía escondidas: descubrir que el terrorista es él de mayor, y que está condenado a convertirse en él; y que también es John/Jean antes del accidente que le desfiguró.

Voy a comentar primero este último giro por ser el más sencillo.

predestination-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-johnLa secuencia creo que está clara. En el momento en el que despierta con el nuevo rostro él sabe lo que le espera. Tiene que engañar a su anterior versión masculina para que conquiste a su versión femenina y secuestrar su versión recién nacida para llevarla de nuevo al orfanato. Tiene que hacerlo porque es lo que garantiza su existencia. La carga que eso le supone se refleja en la conversación que tiene con su superior justo antes del secuestro. Ahí el señor Robertson le recuerda que él es único, que no tiene ancestros, y que es necesario que lo haga. Él sabe el dolor que conlleva sus acciones porque las ha sufrido, pero asume que no tiene alternativa. Además confiesa su temor a que llegue el día en el que no conozca su futuro, ya que los siguientes pasos que va a dar los conoce, ya que están ligados a su pasado.

Pero lo que no sabe es que poco después de retirarse no solo conocerá su futuro, sino también cómo le llega la muerte, porque él es el responsable. Y es que, cuando se retira del cuerpo, descubre que él es El Terrorista Fallido en su versión futura. Y eso es posible porque el kit USFF de Coordenadas Transformadoras de Campo (la máquina del tiempo) no se desactiva cuando se retira, lo que le permitirá ir cometiendo atentados en las distintas épocas.

Y aquí es donde surgen las preguntas. ¿Puede evitar convertirse en el terrorista? Yo creo que no, ya que si no comete los atentados John no será herido y no se convertirá en Ethan Hawke y por lo tanto no podrá intervenir en su pasado para que su vida sea posible. Pero entonces, ¿por qué su versión envejecida le dice que no le mate, que así romperá la cadena y no se convertirá en un asesino? Pues porque siempre ha sucedido así. Su versión terrorista le estaba esperando en la lavandería con el cuaderno de recortes con las noticias que nunca sucedieron, así que sabía lo que iba a pasar, y tenía que provocarlo para que pasara, como ha sucedido siempre. De otra manera se rompería el círculo y él nunca existiría. Él es el único responsable de su vida.

predestination-film-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo¿Pero lo es realmente? Hay ciertos detalles que parecen indicar que no, y el mismo personaje lo comenta antes de morir: todo es un engaño de Robertson. Y es muy probable que así sea, ya que hay varias pistas a lo largo de la película. Para empezar él aparece en casi todos los periodos de su vida: acude al orfanato para ofrecerle la posibilidad de viajar al espacio, sabe antes que nadie que es hermafrodita, y está presente justo antes del secuestro. El único acontecimiento importante donde no está presente es cuando sufre el accidente con la bomba, pero seguramente sea porque no sabe que las dos versiones del protagonista se cruzan allí, ya que él le dice posteriormente a Ethan que ha hecho un salto ilegal. Si hubiera sabido que gracias a que le acerca la máquina del tiempo a su versión chamuscada todo había sucedido tal y como debe, no le hubiera preocupado ese salto imprevisto. Pero eso no es todo.

En las dos conversaciones que tiene con Robertson está la clave: en la que tienen antes del secuestro le dice que él cree que si hubiera alguien que estuviera fuera de la organización podrían conseguir más cosas sin tanto control, y en la que se produce justo antes de que abandone el servicio comenta que gracias al Terrorista Fallido la agencia mejoró mucho. Mucha casualidad, ¿no? Y más si tenemos en cuenta que inmediatamente después le entrega un sobre que le permitirá encontrar a su versión futura.

Y ahora vienen las dudas filosóficas. Los atentados que comente el terrorista se supone que evitan más muertes que las que provocan. Es parte de la justificación que esgrime para cometerlos al final de la película, pero, si siempre los comete, ¿realmente existieron alguna vez esos accidentes iniciales (el derrame de sustancias químicas en 1974, el incidente de Hamburgo de 1991, los terroristas en la fábrica de armas en 1968, etc)? ¿de dónde han salido esas noticias? ¿Son como él, que existen en un bucle permanente que empieza y termina en la lavandería o se los proporciona Robertson? ¿Y los atentados del Terrorista Fallido? Al principio de la película dice que cambian de día y por eso no lo pueden coger. Sin embargo sabemos que a Robertson no le interesa que lo cojan, así que tal vez no es todo exactamente como le cuentan al protagonista. Además, en ningún momento hemos visto que la realidad haya cambiado a lo largo de la historia. ¿Se supone que los protagonistas ven cómo varían esas fechas?

Si alguien tiene respuesta o teorías a estas respuestas se agradecen comentarios.

predestination-chica-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo-Para terminar voy a comentar alguna cosilla sobre los viajes en el tiempo que he dejado de los razonamientos anteriores. Por ejemplo no he comentado que los viajes en el tiempo se inventaron en 1981, lo que se considera el tiempo cero, y que a partir de ahí se puede viajar 53 años en cualquier dirección. Una limitación que no habíamos visto hasta ahora en el blog. También se comenta en algún momento de la película que son 11 los agentes en activo aunque también vemos viajar a Robertson (no lo he incluido en la gráfica porque es imposible saber cual es el orden de sus viajes). Y por último comentar que esta máquina permite trasladarse tanto en el tiempo como en el espacio, algo que no sucede siempre.

Para los más despistados dejo aquí las fechas en el orden en el que aparecen en la película para que junto con la gráfica anterior se entienda toda la historia

2 de Marzo de 1970. Accidente con la bomba
21 de Febrero de 1992. Vuelta tras el accidente
Periodo indeterminado de recuperación
6 de noviembre de 1970. Conversación en el bar
13 de Septiembre 1945. Abandono de Jane en el orfanato
Crecimiento de Jane
3 de abril de 1963. Conoce a John
24 de Junio de 1963. John le abandona
2 de Marzo de 1964. Secuestro de la hija
Cambio de sexo y trabajo como escritor
6 de noviembre de 1970. Termina la conversación en el bar
3 de abril de 1963. Conoce a Jane
2 de Marzo de 1970. Accidente con la bomba
2 de Marzo de 1964. Secuestro de la hija
13 de Septiembre 1945. Deja en el orfanato
24 de Junio de 1963. Abandona a Jane
12 de Agosto de 1985. John entra en la agencia y sale El camarero
7 de noviembre de 1970. Coge la botella en el bar
7 de Enero de 1975. Abandona el servicio
6 de Marzo de 1975. Lavandería

 

predestination-titulo-pelicula-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempo

Un contenido excelente y le tenemos que agradecer el material sobre la película de viajes en el tiempo Predestination al Viajero autor de El Retroceso; Javier Beltrán.

También podéis ver la valoración sobre El Retroceso que hicimos en Viajeros en el Tiempo, y desde luego, os recomendamos pasaros por su blog y su perfil de Twitter.

Lo que más me gustó de la película es cómo trata un problema clásico de la física; La Paradoja del Abuelo. Y es que la lleva hasta el extremo con giros inesperados y la integración con la trama de «El Terrorista Fallido«. Por no hablar de la peculiar máquina del tiempo portable y de «La Agencia».

Una película para reflexionar sobre el destino y soñar con viajar en el tiempo.

Si pudieras viajar en el tiempo, ¿A qué te dedicarías? ¿Perderías la cabeza tratando de evitar desastres, o creando paradojas?

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][products columns=»4″ orderby=»title» order=»» ids=»3062, 2833, 3146, 2685″][/vc_column][/vc_row]

Desarrollan simulador cuántico para estudiar viajes en el tiempo

Las simulaciones en física cuántica abren nuevas posibilidades sobre los viajes en el tiempo

centro-de-calculo-viajes-en-el-tiempoExpertos en física cuántica en Bilbao han desarrollado un simulador cuántico que permite estudiar viajes en el tiempo, crear partículas más veloces que la luz, y en definitiva, romper las normas fundamentales de la física. Éste tipo de simulaciones puede acelerar la creación de ordenadores cuánticos o diseñar moléculas que no existen en la naturaleza.

La simulación cuántica ya comienza a dar los primeros resultados importantes. En 2012, el instituto que vela por que Estados Unidos siga siendo una potencia mundial de la innovación y la industria en el futuro, el NIST, creó un simulador cuántico hecho de iones atrapados que permitió multiplicar por 10 la capacidad de cálculo de un ordenador cuántico, un importante salto en el desarrollo de estas tecnologías. Un año antes, el equipo de  investigación de Enrique Solano, que es profesor en Ikerbasque, publicó su estudio teórico en el que describía por primera vez cómo violar una de las leyes fundamentales de la física cuántica usando un simulador parecido al de Estados Unidos. En 2013, otro trabajo suyo describió cómo usar ese dispositivo para violar la teoría de la relatividad especial de Einstein y estudiar partículas capaces de viajar al pasado.

Lo que conseguimos fue el equivalente a meter gol antes de chutar el balón, es decir, conseguir un efecto antes que la causa gracias a una partícula que viaja más rápido que la luz”, detalla Solano.

El físico compara sus simuladores con un “teatro cuántico”. Al igual que un actor que interpreta a Don Quijote sobre las tablas hace que se muere sin estar muerto, las partículas del simulador hacen que viajan más rápido que la luz, aunque no lo hagan en realidad.

Esperamos que estos avances nos acerquen un poquito más a la consecución del viaje en el tiempo a mayor escala.

Afirman que ya es posible construir una máquina del tiempo

El profesor Brian Cox cree que es posible construir una máquina del tiempo

Dejando a un lado las teorías, Brian Cox explicó en un Festival británico de la Ciencia que es posible viajar en el tiempo mediante una máquina del tiempo, pero solamente en un viaje de ida.

El físico experto en partículas, impartió una charla científica sobre al teoría de los viajes en el tiempo y sorprendió a todos los asistentes afirmando que los viajes en el tiempo ya se han hecho, pero en una escala muy pequeña. Según el Prof. Brian Cox la masa moldea la dimensión espacio-temporal esto se refiere que cuanto mayor sea la masa mayor el impacto o marca en el tejido espacio-temporal

colisionador de hadronesAgregó que la tecnología aún no está disponible para lanzar a humanos en un supuesto viaje en el tiempo, y que en ningún caso se puede viajar al pasado.

Centrándonos en si se puede construir una máquina del tiempo, Brian Cox afirma que es posible. Detalló que se puede viajar hacia el futuro según la teoría de la relatividad, si alguien viajara a una velocidad cercana a la de la luz. Incluso fue más allá sugiriendo que la investigación en el Gran Colisionado de Hadrones podría ser el principio para el descubrimiento de nuevas dimensiones.

Brian Cox también contempló el viaje en el tiempo a través de los agujeros de gusano llegando a la conclusión de que construir y acelerar uno de los extremos del agujero de gusano para construir una máquina del tiempo, sería una tarea prácticamente imposible.

 

 

 

5 Teorías sobre cómo realizar viajes en el tiempo

El Cilindro de Tipler

Esta teoría para realizar viajes en el tiempo, implica un cilindro rotatorio de alta densidad y longitud infinita, que supuestamente giraría sobre su eje con una velocidad similar a la de la luz, creando de este modo una atracción gravitatoria muy alta que serviría para viajar al pasado, ya que atraería todo tipo de materia incluida la luz a una trayectoria en forma de bucle, lo que se conoce como curva cerrada de tipo tiempo que hace que un objeto vuelva al espacio-tiempo de donde partió. Esta teoría fué  desarrollada por el físico Frank J. Tipler en 1974.

Vacío en forma de rosquilla

Agujero negro viaje en el tiempoEl científico israelí Amos Ori cree haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo, ya que su teoría no requiere de materia exótica y utiliza el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo. Su máquina podría ser construida por una civilización más avanzada que la nuestra dentro de 100 o 200 años. La máquina de Ori se apoya en las teorías de Einstein para afirmar que el espacio puede curvarse en forma de rosquilla hasta crear un campo de gravedad interno capaz de arrastrar consigo al espacio y el tiempo próximos. Añade que las matemáticas demuestran que cada período de tiempo, desde que se crea ese campo de gravedad hasta el presente, se encuentra en su interior y que lo único que falta es calcular cómo llegar a ese punto.

La materia exótica

Los físicos definen la materia exótica como la materia que no cumple con una o varias de las leyes de la física convencional, como tener masa o energía negativa. Los científicos sugieren que los taquiones –partículas que viajan más rápido que la velocidad de la luz– no son capaces de interactuar con la materia ordinaria. Pero la aparición de la energía o masa negativas prueban la existencia de la materia exótica. Tal acontecimiento puede torcer el espacio-tiempo y der acceso a increíbles acontecimientos: la aparición de túneles que conectan el universo, propulsores warp, que aceleran más rápido que la velocidad de la luz, y por consiguiente la máquina del tiempo.

Las cuerdas cósmicas

Representan una serie de defectos unidimensionales topológicos (espaciales) hipotéticos en el tejido del espacio-tiempo que son producto de la formación del universo. Gracias a ellos, se pueden crear curvas de tiempo cerradas que permitirían viajar al pasado. Para construir una máquina del tiempo de este tipo se propone utilizar las cuerdas cósmicas. En teoría, la convergencia de dos cuerdas entre sí o con un agujero negro proporcionará una serie de «curvas cerradas de tiempo similar». Y si se calcula con precisión el movimiento de una nave espacial en forma de ‘ocho’ alrededor de dos cuerdas infinitamente largas, en teoría sería posible trasladarse a cualquier lugar.

A través de un agujero negro

Tal vez el impacto más increíble en el tiempo lo generan los agujeros negros, ya que logran ralentizarlo como ninguna otra fuerza conocida. En su esencia, son máquinas del tiempo naturales. Y si la misión de sobrevuelo de un agujero negro fuera comandada desde la Tierra, el tiempo para cumplir una órbita alrededor del agujero sería de 16 minutos, mientras que los valientes a bordo de la nave se habrían expuesto a una disminución a la mitad del paso del tiempo transcurrido, es decir, tan solo 8 minutos.

Fuente:  http://actualidad.rt.com/