Viajar en el tiempo y además medirlo con tu iPhone

podometro-einstein-viajeros-en-el-tiempoViajar en el Tiempo se viaja mientras uno se mueve, aunque la diferencia temporal no es gran cosa a menos que se viaje a altas velocidades (altísimas).

Pero lo mejor de todo es que ahora podemos medir nuestro viaje en el tiempo por pequeño que sea a través de una app para iphone. La aplicación en cuestión se llama Einstein’s Pedometer, y mediante nuestro GPS y algunas ecuaciones integradas, se encarga de calcular la dilatación temporal. Y es que «cuanto más rápido se viaja, más lento pasa el tiempo» de forma relativa claro.

Teniendo en cuenta que el récord mundial de viajes en el tiempo lo tiene un ruso que pasó casi 750 días en la Estación Espacial Internacional moviéndose a 27.000 Km por hora, no es una meta fácil de alcanzar. Su contador marcaba 20 milisegundos menos que el del resto de los habitantes del planeta.

Os dejamos más información sobre la teoría de la dilatación temporal por si os pica la curiosidad.

¿Si instalo la app en mi móvil de 2002 debería darle valor añadido no? digo yo, no se.

 

 

Enviar un mensaje al pasado es posible según Ronald Mallet

Recuperamos un artículo de La Gran Época sobre el doctor obsesionado con los viajes en el tiempo Ronald Mallet:

ronald-mallet-viajes-en-el-tiempoEl Dr. Ronald Mallett es un famoso físico teórico de la Universidad de Connecticut, una vez cuando era niño cayó en sus manos una copia de “La Máquina del Tiempo” de HG Wells. El padre de Ronanld Mallet murió cuando él tenía 10 años, y al leer este libro un año más tarde, la idea de viajar en el tiempo para evitar la muerte de su padre, se apoderó de su imaginación.

No fue un capricho pasajero. Estudió física en la universidad, con un interés especial en los agujeros negros. Se imaginó que la comprensión de los agujeros negrospodría ayudarle a entender el viaje en el tiempo. Por aquellas fechas, los agujeros negros eran considerados “una locura, pero al menos una locura legítima,” dijo Ronald Mallett; pero al viaje en el tiempo, por el contrario, se le consideró “locura locura”.

“He usado los agujeros negros en un artículo de portada”, dijo con una carcajada.

Albert Einstein describió el tiempo como una cuarta dimensión y dijo que el tiempo y el espacio están conectados por medio de lo que los físicos llaman espacio/tiempo. Se dice que las curvas del espacio/tiempo se doblan y giran alrededor de los agujeros negros. Ronald Mallett se preguntó si sería posible reproducir esas condiciones en la Tierra.

Un par de coincidencias le ayudaron a descubrir cómo hacerlo.

Cuando se graduó en la universidad, quiso de inmediato comenzar su investigación, pero era un tiempo de recesión y las universidades no contrataban fácilmente. Terminó trabajando con láseres, aprendiendo sobre sus capacidades de corte para uso industrial. Después de dos años en este trabajo, consiguió el empleo que originalmente deseaba en la Universidad de Connecticut.

Para entender el progreso de su investigación, se necesita entender dos de las teorías de Einstein:

1. De acuerdo con la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein, el tiempo es afectado por la velocidad. Ya ha sido demostrado en el laboratorio que las partículas subatómicas pueden ser lanzadas hacia el futuro a altas velocidades. Se utilizó un acelerador de partículas conocidas que se desintegran después de un cierto período de tiempo. Las partículas aparecen en el futuro en un estado nuevo sin que haya desintegración durante el período habitual. El envejecimiento de las partículas disminuye a medida que se aceleran.

2. De acuerdo con la Teoría de la Relatividad General de Einstein, el tiempo se ve también afectado por la gravedad. Ya está comprobado que los relojes de satélites en órbita muestran una ligera diferencia de tiempo con los relojes de la Tierra si no se los actualiza para ser compensados.

El Dr. Ronald Mallett sabía que la gravedad podría afectar al tiempo, y que la luz podía crear gravedad. Reflexionó y reflexionó, y luego en su momento golpeó “Eureka”. ¡Rayos láser!

Recordó de su anterior trabajo con láseres que un anillo láser crea luz circulante. “Tal vez la luz circulante haría lo mismo con la gravedad que un agujero negro en rotación”, pensó. Se preguntó si un anillo láser podría ser utilizado para girar el tiempo/espacio en un círculo presente, futuro y de retorno al pasado.

Si el láser podía crear tal círculo, la información podría ser enviada al pasado en forma binaria. Los neutrones giran, explicó Ronald Mallet. Una cadena de neutrones podría ser dispuesta de tal forma para que algunos neutrones estuviesen arriba y otros abajo, representando 1s y 0s respectivamente, creando así un mensaje binario.

ronald-mallett-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoSi el Dr. Ronald Mallett hubiese encontrado el trabajo de investigación que deseó al salir de la Universidad, no hubiera trabajado con los láseres ni habría adquirido este conocimiento que le ayudó después de tantos años. “Yo tenía algo en mi experiencia que mis colegas que trabajan en esa área no tenían, por tanto fue mi experiencia la que me llevó a ese avance que de otra manera no hubiera tenido”, dijo el Dr. Mallett.

Ahora, la parte más difícil: probar esta teoría con ecuaciones matemáticas. Allí es donde entró la segunda coincidencia. El Dr. Mallett fue diagnosticado con una enfermedad de corazón poco antes de que su inspiración le indujera a utilizar el anillo de láseres para viajar en el tiempo. Fue dado de baja médica a causa del exceso de trabajo.

Sin tener que dar clases o desempeñar funciones en la Comisión Universitaria, quedó libre para concentrarse plenamente en su investigación.

“Si no hubiese dispuesto de ese tiempo, no sé si hubiera sido capaz no sólo de avanzar, sino también de disponer del tiempo necesario para resolverlo”, dijo el Dr. Ronald Mallett.

Le costó seis meses demostrar que la luz circular podría curvar el espacio. Le costó un par de años probar que la curvatura del espacio también podría curvar el tiempo. Aunque se trataba de un esfuerzo largo y laborioso, el doctor Ronald Mallett señaló que Einstein tardó 10 años en demostrar que la gravedad afecta al tiempo.

“Valió la pena… ver realmente las ecuaciones, y ver que lo que ellas predicen [es posible viajar en el tiempo] es algo emocionante”, dijo el Dr. Ronald Mallett. La siguiente emoción llegó cuando una revista científica publicó su primer artículo sobre el viaje en el tiempo.

Con temor, presentó sus descubrimientos a los expertos en relatividad durante una conferencia organizada por la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación. Él estaba particularmente nervioso de tener que hablar del viaje en el tiempo en presencia del Dr. Bryce DeWitt, un sensato prominente físico que trabajó con Einstein. El Dr. DeWitt habló justo antes que el Dr. Ronald Mallett, una tarea difícil de cumplir.

Al final de la ponencia del doctor Mallett, el Dr. DeWitt, sin embargo, se levantó ante toda la audiencia y dijo: “Yo no sé si tendrá la oportunidad de ver nuevamente a su padre, pero él estaría orgulloso de usted”.

En una corta frase, fueron reconocidos sus años de trabajo, sus aspiraciones hechas realidad, y  el cumplimiento de sus planes iniciales. Aunque soñaba como un niño por evitar la muerte de su padre, siente que los descubrimientos que hizo motivados por la memoria de su padre son más que suficientes.

ronald-mallet-viaje-en-el-tiempo-viajero-en-el-tiempoSu padre fue objeto de gran amor y admiración en la vida del joven Dr. Ronald Mallett. Su madre trabajó duro para mantener a Mallett y a sus tres hermanos en el barrio del Bronx, de la ciudad de Nueva York. No fue fácil, especialmente en la década de 1950, para una mujer afroamericana ganarse la vida y contemplar a su familia caída en la pobreza. Él se dio cuenta de lo difícil que debió ser para ella, con sólo 30 años de edad,  perder tan joven a su esposo por un ataque al corazón y trabajar para criar a sus hijos.

El Dr. Ronald Mallett escribió sobre su camino personal así como sobre su descubrimiento en su libro, “Time Traveler: Misión Personal de un Científico para hacer Realidad el Viaje en el Tiempo”.

¿Cuánto tiempo se tardará en fabricar una máquina de tiempo?

Debemos dejar claro que el Dr. Ronanld Mallett no está jugueteando en su garaje con un Delorean ni con un condensador de flujo como Doc Brown en “Regreso al futuro”. Él es un físico teórico, no un físico experimental. Eso significa que desarrolló la evidencia matemática de que el tiempo de viaje hacia el futuro debería funcionar, pero son los físicos experimentales quienes tienen que desarrollar el hardware y construir la máquina del tiempo.

Eso podría costar unos 250.000 dólares sólo para empezar, dijo Ronald Mallett. Los 250.000 dólares cubrirían el estudio de viabilidad, y éste determinaría cuánto costaría la fase experimental.

Se están haciendo donaciones a la Fundación de la Universidad de Connecticut. “Hasta la fecha se han recibido aportes de casi 11.000 dólares de un gran número de donantes generosos que oscilan entre 15 y 25 dólares de entusiastas estudiantes de grado medio y de secundaria, y de 500 dólares de una joven pareja interesada, hasta de 1.000 dólares de un padre viudo”, dijo el Dr.Ronald Mallett.

Se espera que una vez que se inicie el estudio de viabilidad, todo el proceso pueda durar unos cinco años.

Preguntas filosóficas

Si un día se construye una máquina de tiempo basada en el diseño del doctor Ronald Mallett, ¿qué puede suceder cuando se active el interruptor? Al instante podría aparecer un mensaje del futuro.

La máquina del tiempo sólo sería capaz de enviar información a lo largo de la línea de tiempo  desde que se encienda por primera vez, hasta cuando se apague. Así que, si se mantiene durante 100 años, podrían enviarse en cualquier momento  mensajes binarios  durante ese período de tiempo. Alguien en el futuro podría saber que la máquina está activada en una fecha determinada y enviar un mensaje a través de ese tiempo.

En un documental de la BBC-Discovery Channel donde se presentaba el trabajo del doctor Mallett, el narrador dijo que con el viaje en el tiempo, “está en juego nada menos que aquello que significa ser un ser humano”.

Si pudiéramos volver atrás en el tiempo y arreglar todo el sufrimiento del mundo, si pudiéramos volver atrás y evitar las cosas malas que suceden en nuestras vidas, ¿qué habría que hacer para el crecimiento personal y la sabiduría? ¿Cómo cambiaría nuestra sociedad?

El Dr. Ronald Mallett dijo que la película “Time Cop”, protagonizada por Jean-Claude Van Damme, exploró bien esta idea. El personaje de Van Damme fue el encargado de controlar el viaje en el tiempo para que la gente no pueda utilizarla para sus propios fines. Su esposa murió y tuvo que contenerse para no salvarla.

“Depende de la sociedad el decidir cómo se utiliza el viaje en el tiempo, no depende de un individuo”, dijo el Dr.Ronald Mallett. El Gran Colisionador de Hadrones  (LHC en inglés), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, está dirigido por un consorcio de naciones. Él se imagina una máquina del tiempo que pueda ser controlada de forma similar. No se imagina máquinas del tiempo convertidas en cosas tan comunes como los reactores nucleares. La gente no necesita máquinas del tiempo en sus patios traseros para un uso ocasional.

Para el doctor Ronald Mallett, el mejor uso de los viajes en el tiempo sería el de advertir a la gente sobre desastres naturales, para evitar, por ejemplo, las miles de muertes causadas por los tsunamis y huracanes.

Hace tiempo escribí un artículo sobre Ronald Mallet a modo introductorio sobre su peculiar historia y obsesión. Desde luego es uno de mis científicos favoritos, y espero que consiga su empeño en atravesar el tiempo.

¿Conoces algún otro científico relevante en el sector de los viajes en el tiempo? Esperamos tus comentarios Viajero.

Documental sobre Regreso al Futuro: Back in Time

Tenemos buenas noticias para los fans de la saga de Regreso al Futuro (Back to the Future), y es que cumple 30 años en 2015 y eso ha hecho que vuelva a convertirse en un tema de actualidad.

Primero fue porque Robert Zemeckis negó cualquier posibilidad de que un remake saliera adelante mientras él siga vivo y luego por la confirmación de que se reestrenará el próximo 21 de octubre. Esa icónica fecha también es la elegida para el lanzamiento de ‘Back in Time‘, el documental que desnudará ‘Regreso al futuro’ y su legado.
El director Jason Aron ha dedicado dos años de su vida para realizar un exhaustivo repaso al clásico de 1985, y para ello ha grabado nuevas entrevistas con Robert Zemeckis, Steven Spielberg, Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Alan Silvestri, Lea Thompson, Bob Gale y con varios de los mayores fans de la película. En el tráiler que tenéis más abajo podréis ver pequeños extractos de algunas de ellas y la verdad es que parece una obra de visionado obligado para los fans de ‘Regreso al futuro‘.

Back in Time‘ también aparecerá en sistemas de vídeo bajo demanda y dvd y blu-ray el mismo 21 de octubre, por lo que raro sería que no acabase llegando a nuestro país.

Fuente: blogdecine.com

Todavía recuerdo cuando Doc me explicaba por primera vez que sucedía si cambiábamos el pasado. Por fin podremos descubrir todos los entresijos del rodaje e interpretación de Regreso al Futuro.

Hace poco publicábamos que Regreso al Futuro iba a volver en formato cómic también.

Descubren un modelo teórico de viaje al pasado

maquina-del-tiempo-viajeros-en-el-tiempoEl científico israelí Amos Ori ha descubierto un modelo teórico para el viaje en el tiempo que puede permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado. Sus cálculos demuestran que un bucle espacio-temporal puede ser construido sin necesidad de materia exótica, a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva. La creación de este bucle depende de  unas condiciones iniciales mínimas en las que trabaja el equipo israelí.

Un modelo teórico de una máquina del tiempo capaz de llevarnos al pasado ha sido desarrollado por el físico Amon Ori, del Instituto Israelí de Tecnología, el Technion http://pard.technion.ac.il/, según anuncia en un artículo publicado en la revista Physical Review D http://link.aps.org/abstract/PRD/v76/e044002 del mes de julio. La versión completa de este artículo puede consultarse en Arxiv http://arxiv.org/PS_cache/gr-qc/pdf/0701/0701024v3.pdf

En este artículo, Amos Ori presenta un modelo teórico basado en ecuaciones que describen unas condiciones que, si pudieran ser  establecidas, permitiría la construcción de una máquina del tiempo. Esta hipotética máquina del tiempo sería el espacio tiempo  mismo, según el autor de este artículo.

Su investigación sobre el viaje a través del tiempo se basa en el aumento de la curvatura del espacio-tiempo, considerando que la flecha del tiempo puede llegar a enroscarse sobre sí misma formando un bucle. Amos Ori explica al respecto: «sabemos que la curvatura (del espacio-tiempo) ocurre constantemente, pero nosotros hemos querido obtener una curvatura suficientemente fuerte para darle una forma que lleve a las líneas del tiempo a formar bucles cerrados… Hemos intentado descubrir si es posible manipular el espacio tiempo para desarrollarlo de esta forma.»

Funciona sola

Explica asimismo que si la condición inicial se consigue, la máquina del tiempo funcionaría por sí misma, sin ninguna intervención. Y pone un ejemplo: si el cañón de un barco dispara un obús, una vez que el disparo se ha producido no hay que hacer nada, el obús irá por sí mismo hacia su objetivo, conducido únicamente por las leyes de la física. Sus cálculos demuestran que el bucle espacio-temporal puede ser construido con materia ordinaria y densidad de energía positiva, pero añade que todavía es necesario resolver la cuestión de la estabilidad de esta máquina para que pueda convertirse en un túnel del tiempo.

Lo realmente importante de su aportación es que, según sus cálculos, la creación de una máquina del tiempo depende de unas condiciones iniciales muy reducidas que, si bien son muy difíciles, si no imposibles, de conseguir, constituyen en la actualidad el objetivo de los trabajos de este equipo de físicos israelíes.

Amos Ori aseguraba que una máquina del tiempo no requeriría materia exótica para ser construida y utilizaría el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo. Según su anterior teoría, sería posible crear ciertas condiciones potencialmente capaces de crear un bucle temporal sin necesidad de utilizar materia exótica.

Aunque Amos Ori no ha sido el único físico en formular la posibilidad de los viajes a través del tiempo, otros físicos han identificado una serie de posibilidades, particularmente el uso de la materia exótica, para crear una curvatura del espacio-tiempo capaz de cambiar la orientación de la flecha del tiempo.

La física cuántica dice que la materia exótica existe, pero en cantidades tan ínfimas que con ella nunca podría construirse una máquina del tiempo. Amos Ori ha resuelto esta dificultad abriendo otras posibilidades para conseguir la máquina del tiempo, sin necesidad de materia exótica. El sistema de Amos Ori podría permitir a nuestros descendientes en un lejano futuro viajar en el tiempo, según explica Newswise en comunicado http://www.newswise.com/articles/view/532037/, pero aclara: nosotros no podremos ir al pasado porque nuestros ancestros no nos han dejado de esta infraestructura para nosotros.

Hay que esperar

Según el modelo de Amos Ori, si el pretendido bucle espacio-temporal se creara el 1 de enero de 2008 y se utilizara por vez primera veinte años después, al entrar en el bucle se estaría volviendo al 1 de enero de 2008.

La máquina del tiempo, en este supuesto, sería en la práctica como un túnel espacio temporal en el que la entrada está sujeta a la evolución del tiempo, pero cuya salida está inmóvil en el momento de su creación. Por eso, las personas de 2007 no podríamos viajar al pasado, sólo podrían hacerlo las que vivieran después de que se hubiera conseguido crear el bucle espacio-temporal de Amos Ori.

Según este físico, es posible conseguir la curvatura de un espacio-tiempo en una dirección concreta, con la finalidad de hacer posible un regreso en el tiempo en un espacio-tiempo paralelo. La máquina se convierte ella misma en un espacio-tiempo, explica su creador, y el mero hecho de su existencia es la que permite concebir el viaje al pasado. «Creando hoy esta máquina del tiempo, hacemos posible el regreso a nuestro tiempo de las generaciones futuras», explica el profesor Ori.

Teoría de los viajes en el tiempo

Desde Einstein sabemos que el espacio y el tiempo forman cuatro dimensiones continuas. Eso quiere decir, por ejemplo, que si un planeta o una estrella deforma el continuo espacio-tiempo, este fenómeno altera también la geometría del espacio y el discurrir del tiempo para un observador exterior.

En tiempos de Newton se pensaba que la Luna orbitaba la Tierra por la atracción que sobre ella ejercía la Tierra. Ahora sabemos que no es así, sino que la Tierra deforma el tejido del espacio-tiempo obligando a la Luna a rodear la Tierra.

A escala microscópica, la física cuántica enseña que la interacción gravitacional es el origen de esta atracción, generada por el intercambio de partículas elementales.

La Teoría de la Relatividad y la Cuántica describen así un medio para curvar el espacio-tiempo a escala microscópica y permitir por ejemplo a una persona viajar a través del tiempo. Si se puede deformar el espacio-tiempo, tal como lo hace cualquier cuerpo, se puede suponer también que el tiempo se puede curvar con el espacio, lo que constituye uno de los fundamentos de las investigaciones sobre los viajes en el tiempo.

Afirman que ya es posible construir una máquina del tiempo

El profesor Brian Cox cree que es posible construir una máquina del tiempo

Dejando a un lado las teorías, Brian Cox explicó en un Festival británico de la Ciencia que es posible viajar en el tiempo mediante una máquina del tiempo, pero solamente en un viaje de ida.

El físico experto en partículas, impartió una charla científica sobre al teoría de los viajes en el tiempo y sorprendió a todos los asistentes afirmando que los viajes en el tiempo ya se han hecho, pero en una escala muy pequeña. Según el Prof. Brian Cox la masa moldea la dimensión espacio-temporal esto se refiere que cuanto mayor sea la masa mayor el impacto o marca en el tejido espacio-temporal

colisionador de hadronesAgregó que la tecnología aún no está disponible para lanzar a humanos en un supuesto viaje en el tiempo, y que en ningún caso se puede viajar al pasado.

Centrándonos en si se puede construir una máquina del tiempo, Brian Cox afirma que es posible. Detalló que se puede viajar hacia el futuro según la teoría de la relatividad, si alguien viajara a una velocidad cercana a la de la luz. Incluso fue más allá sugiriendo que la investigación en el Gran Colisionado de Hadrones podría ser el principio para el descubrimiento de nuevas dimensiones.

Brian Cox también contempló el viaje en el tiempo a través de los agujeros de gusano llegando a la conclusión de que construir y acelerar uno de los extremos del agujero de gusano para construir una máquina del tiempo, sería una tarea prácticamente imposible.

 

 

 

Ronald Mallet: pronto se podrá viajar en el tiempo

¿El viaje en el tiempo esta más cerca de lo que pensamos?

Profesor Ronald Mallet

El profesor Mallet vive obsesionado con poder construir la primera máquina del tiempo real que sea capaz de transportar a las personas a través del tiempo.

Mallet lleva dedicándose al viaje en el tiempo prácticamente toda su vida. Siendo profesor de física durante tres décadas, publicó su primer ensayo describiendo su investigación del vieja en el tiempo hace más de diez años en Physics Letters.

Su concepto de máquina del tiempo, utilizaría la luz para formar una circulación láser creando un bucle de deformación de tiempo en vez de depender de un túnel gravitacional.

Mallet ya está construyendo una máquina del tiempo de tamaño reducido.

Usando la luz coherente de los láseres, intenta doblar la luz con una serie de espejos especialmente diseñados y estratégicamente colocados. Exitosamente causando que la luz se doble sobre sí misma — creando un círculo de transmisión de la luz — debería deformar el espacio circundante, o al menos eso espera.

Para medir la existencia de cualquier deformación creada por la máquina, las partículas subatómicas se dispararán a través del espacio adyacente. La duración de esas partículas — o el “tiempo de vida” — puede determinar si existe una deformación y, si es así, qué tan fuerte es la disformidad que la máquina ha creado. Cuanto más larga sea la vida de la partícula, más fuerte es la deformación y la más grande es la potencial puerta de entrada en el tiempo.

Según el planteamiento, podría funcionar de forma que esperamos que el profesor Mallet pueda alcanzar su objetivo.