Serie de Viajes en el Tiempo, 10ª T Doctor Who y Pearl Mackie

Muchos de nosotros seguimos la serie de viajes en el tiempo, Doctor Who, desde muchas temporadas atrás. En esta ocasión os traemos novedades sobre la décima temporada que se encuentra en rodaje y empezará su emisión en 2017.

DoctorWho es una serie de televisión británica de ciencia ficción producida por la BBC, en la que un extraterrestre con forma humana atraviesa el Tiempo y el espacio a bordo de una nave que es más grande por dentro que por fuera.

Los fans de la serie de viajes en el tiempo Doctor Who llevan esperando bastante tiempo para continuar con las aventuras del Doctor, después del final de la novena temporada de la serie en Diciembre del año pasado. Con la décima temporada de la serie que se estrenará en el 2017 termina una época importante en ‘Doctor Who’, ya que el showrunner de la serie Steven Moffat abandona el timón después de estar detrás de él desde 2010. A parte de la marcha de Steven Moffat, esa décima temporada de la era moderna de ‘Doctor Who’ como ya comentamos traerá cambios importantes como la incorporación de una nueva compañera de viaje, que sustituirá a Jenna-Louise Coleman la compañera del Doctor durante los últimos 3 años.

¿Como será la nueva compañera de la serie de Viajes en el Tiempo con Peter Capaldi, Pearl Mackie?

series-viajes-en-el-tiempo-doctor-who-pearl-mackie-peter-capaldi-viajeros-en-el-tiempoLa nueva compañera llamada Bill, estará interpretada por Pearl Mackie y ya ha sido presentada a los fans. En unas declaraciones realizadas a la revista ‘Doctor Who’ en su numero 500, el todavía showrunner Steven Moffat de la serie habló sobre cuando aparecerá por primera vez como nueva compañera del Doctor y de que época viene:

“Cómo nos encontramos por primera vez con ella, y cómo se encontrará por primera vez con el Doctor, no es algo muy habitual para nosotros. Será introducida por primera en el primer episodio que se emitirá en 2017.”

Estas declaraciones confirman que ‘Bill’ no aparecerá en el especial de Navidad de este 2016. Steven Moffat también abordó la cuestión de la procedencia de Bill. Muchos fans creían que ella era de los años 80 por como vestía en el vídeo de introducción, pero Steven Moffat confirmó que no:

series-viajes-en-el-tiempo-doctor-who-pearl-mackie-peter-capaldi-viajeros-en-el-tiempo-“Si, es de ahora. Sé que habían rumores que indicaban que ella podía venir de los años 80, pero no lo es. Ella sólo llevaba lo que los jóvenes usan actualmente. Pearl Mackie eligió su propio vestuario.”

Desde luego, el actual protagonista de la serie de viajes en el tiempo, Peter Capaldi, ha ido ganándose a sus fans a base de paradojas y venciendo rivales imposibles junto con Clara.

En mi opinión Peral Mackie encajará perfectamente y harán una pareja fabulosa. Puedes enterarte de las últimas novedades en la web oficial de Doctor Who.

Curiosamente, tuve la oportunidad de conocerles brevemente durante el rodaje en uno de los capítulos que sucede en la ciudad de Valencia, mandándonos saludos a toda la comunidad de Viajeros en el Tiempo y la verdad es que fue fantástico, aquí la prueba.

¿Eres seguidor de la serie de viajes en el tiempo Doctor Who? ¿Sabes que disponemos de una sección entera en nuestra tienda friki sobre Doctor Who?

¿Cuál es tu compañera del Doctor favorita?

11.22.63 serie conspiranoica de Viajes en el Tiempo

Me dispongo a visualizar el primer episodio de 11.22.63, una serie conspiranoica sobre Viajes en el Tiempo que versa sobre salvar a JFK de su trágico final.

j-j-abrams-stephen-king-viajeros-en-el-tiempoLa verdad es que tengo grandes expectativas, una serie de ocho capítulos basados en la novela de Stephen King y dirigida por J.J. Abrams (un productor y director que anda «Perdido», odiado y querido a partes iguales)

Según he leído, parece ser que se trata el pasado cómo algo imperturbable, es decir que hace todo lo posible para que no pueda ser cambiado y es una de las características que me interesa saber cómo la han tratado en la serie. Lo que físicamente se llama Protección de la Cronología, por si queréis saber más al respecto.

Parece ser que no se hace mucho énfasis en el funcionamiento de la máquina del tiempo que pasa casi a un segundo plano, centrando la trama en intentar cambiar los sucesos. Hay que reconocer que en muchas ocasiones los directores meten la pata al intentar explicar cómo funciona su máquina, o suele ser más simple que un microondas o se sacan leyes físicas de la chistera sin parar, no les culpo, pero prefiero que pasen de puntillas sobre el tema y que se centren en los sucesos, cuestión de gustos.

Oswald, el FBI y la CIA tratarán de darle el toque policial que el caso de gran calibre merece. Una serie casi obligatoria para los amantes de los viajes en el tiempo y las conspiraciones.

7.0 en Filmaffinity, alucinante.

Os dejamos el trailer de 11.22.63 y algún spoiler en las redes; @viajeros_tiempo. ¡Saludos digitales!


«Si intentas joder el pasado, el pasado te joderá a ti.» – Regla del Viaje en el Tiempo en 11.22.63

 

La paradoja del abuelo

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

La paradoja del abuelo, acuñada así por primera vez en la novela «El viajero imprudente» de René Barjavel (Disponible en La Casa del Libro), parte del supuesto que una persona realiza un viaje a través del tiempo y mata al padre biológico de su padre/madre biológico (abuelo del viajero), antes de que éste conozca a la abuela del viajero y puedan concebir.

Es entonces cuando el padre/madre del viajero, y por extensión ese viajero, nunca habrá sido concebido, por lo que nunca habrá podido viajar en el tiempo.

La paradoja del abuelo ha sido usada para argumentar que el viaje hacia atrás en el tiempo debe ser imposible. A pesar de ello, en la ciencia ficción se han sugerido algunas soluciones.

rene-barjavel-el-viajero-en-el-tiempo-imprudente-la-paradoja-del-abuelo

Soluciones a la paradoja del abuelo

Universos paralelos

En esta solución a la paradoja del abuelo, si el viajero del tiempo llega al pasado, y mata a su abuelo, lo hará en un universo paralelo en el que nunca será concebido. Es decir, seguirá existiendo en su universo original, pero no existirá en el universo que se originó al matar a su abuelo. Por lo tanto, al ser verídica dicha afirmación, nunca podrá retornar a su universo original, ya que eso origina cambios en cada universo que existiese.

Lineas temporales relativas

Es posible que el universo no tenga una línea temporal absoluta, que permanece inalterada una vez que los sucesos ocurren, o desde un punto de vista determinista, desde el comienzo del tiempo. En su lugar, cada partícula tendría su propia línea temporal y, por ello, los humanos también la tendrían. Esto puede considerarse similar a la teoría de la relatividad, excepto que afecta a la historia de una partícula en lugar de a su velocidad.

Retroceso cuántico

En esta solución a la paradoja del abuelo, se ha postulado que algunas partículas poseen la cualidad natural de «retroceder en el tiempo«, lo que a un nivel cuántico significa que, si ocurre un proceso físico determinado, de manera aleatoria éste puede revertirse y devolver a la(s) partícula(s) involucradas al estado anterior. Dado que no se conoce aún cuándo sucederá y el porqué de hacerlo, es un proceso que no puede repetirse en una situación controlada. Esto equivale a decir que si se quemase un papel, luego y sin motivo aparente el humo y las cenizas se volviesen a unir para formar el mismo papel.

la-paradoja-del-abuelo-soluciones-viajeros-en-el-tiempoAcceso restringido

Otra solución a la paradoja del abuelo, de la que puede tomarse como ejemplo el principio de autoconsistencia de Novikov, sostiene que si una persona viajase hacia atrás en el tiempo, las leyes naturales prohibirían cualquier acción que diese como resultado que su viaje en el tiempo no sucediese. Esta teoría puede llevar a dudas sobre la existencia del libre albedrío (El cual, en este modelo, puede ser una ilusión). También asume que la causalidad debe ser constante. Esto es, que nada puede suceder si no se tiene una causa, mientras que otras teorías mantienen que un evento puede mantenerse a pesar de que sus causas iniciales desaparezcan. Es también posible que la acción pretendida por el viajero se complete, pero nunca con el suficiente éxito como para resultar en una cancelación.

Otra personalidad

En historias de ciencia ficción se ha planteado que es posible que un sujeto viaje en el tiempo y asesine a su padre si ese sujeto ha tomado otra identidad (obviamente en el sentido de realmente ser otra persona). Una curiosa solución a la paradoja del abuelo. Un ejemplo se cita en el juego Prince of Persia: Warrior Within, donde el protagonista viaja en el tiempo para evitar que él mismo cometa un error en sus viajes por el tiempo. Para esto, consigue hacerse de una máscara que lo transforma en otra identidad, con la que le es posible alterar los hechos sin crear ninguna paradoja.

Contemplación espectral

En libros de ciencia ficción y en novelas también se ha planteado la idea de que, si los viajeros van al pasado, no son parte de él físicamente, sino que aparecen en forma de espectros (fantasmas). Esta teoría resolutiva para la paradoja del abuelo se puede observar en el juego The Dig, de Lucas Arts, así como en la serie Quantum Leap, cuando el personaje Al Calavicci se presenta en el pasado de forma holográfica. Puede «ver» el pasado, pero no puede cambiar ni participar en los hechos que suceden allí. En pocas palabras, los viajeros serían invisibles a los residentes del pasado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Mensajes en el Tiempo

Si analizamos el ejemplo de la película Dejá vù para la paradoja del abuelo, cuando Doug Carlin empieza a investigar el caso de la chica asesinada, empieza a ver rompecabezas que no tienen sentido: Un mensaje que se encuentra en la nevera que dice «tu puedes salvarla», una toalla con sangre en el fregadero, un número de teléfono, una llamada, etc. Son mensajes hechos por él mismo que, de ser la condición de viajar al pasado verdadera, actúan como señales que él dejó en un momento anterior, por lo que permanecerán constantes en «su» universo. Cuando él viaja al pasado y salva a la chica de ser asesinada, estos mensajes se convierten en verdaderos, pues él mismo los ideó y realizó. Ésta es una paradoja del abuelo muy peculiar, donde un individuo está enviando mensajes a su «otro yo» de un pasado que, supuestamente, no tiene certeza de que existe o existió alguna vez. Si él pensara en viajar al pasado en un futuro cercano, el deseo estaría en pie de su subconsciente, pero el viaje en el tiempo jamás ocurriría a menos que sucediese algún hecho importante que lo obligase a hacerlo dentro de su universo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][recent_products per_page=»1″ columns=»1″ orderby=»» order=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Origen y destino

Otro enunciado de dominio público que es discutido en foros de ciencia ficción sobre la paradoja del abuelo, es la teoría del Origen y Destino, que estipula que es necesaria una máquina y/o condición para abrir un portal «de entrada» en el espacio-tiempo, y otro «de salida». Debido a esto, es imposible que un ser humano viaje hasta antes de la creación del primer mecanismo de viaje en el tiempo que pudiese recrear las condiciones para abrir otro portal. Esta teoría sobre la paradoja del abuelo está en debate y en proceso de perfeccionamiento.

Creación de nuevo futuro

Es posible también que a partir del momento en que se logra viajar al pasado, en realidad se esté creando una linea alterna, en donde el viajero no altera el pasado, sino el futuro de un universo paralelo desde donde no puede alterar absolutamente nada del universo de donde provino. La paradoja del abuelo es la trama principal de la película de Regreso al Futuro II

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»2327″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Traslapo

Existiría una probabilidad de que un individuo viaje hacia atrás en el tiempo y éste se reproduzca con su madre para crearse a sí mismo. Pero este caso seria una paradoja imposible, ya que de funcionar, el hijo viviría otro futuro diferente al del primero y así se cambiaría la historia

Teoría de una sola línea

Esta solución a la paradoja del abuelo, expresa que solo hay una línea de tiempo y no existen universos paralelos. Si esta línea pudiese ser alterada, a partir de esta alteración se podría decir que «cambió de dirección», y los hechos anteriores al futuro del viajero nunca ocurrieron y solo quedarán en su memoria.

Teoría del presente múltiple

Esta teoría que intenta solucionar la paradoja del abuelo, demuestra que si una realidad es alterada, se crearía una especie de línea temporal distinta pero sin borrar la anterior, de forma que tanto los recuerdos de una realidad como de la otra, son reales, y los individuos procedentes de las mismas son conscientes de ello hasta el punto de llegar a la confusión, por no saber diferenciar en cual realidad viven ellos.

Cómo habrás podido ver, existen multitud de posibles soluciones a la paradoja del abuelo, algunas más sofisticadas que otras. ¿Conoces alguna otra, nos la comentas Viajero?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La paradoja Bootstrap

robert-a-heinlein-paradoja-bootstrapLa paradoja Bootstrap del viaje temporal consiste en que la información u objetos pueden ser creados sin ser creados. Después de que un objeto o una información en particular es enviada hacia atrás en el tiempo, esta será recuperada en el presente y se convierte en el mismo objeto o información que fue inicialmente enviado al pasado.

Por lo tanto en la paradoja Bootstrap un viajero en el tiempo no estaría cambiando la historia, sino creándola al ser el portador de la información u objeto, y en consecuencia estos se convierten en los mismos que son enviados atrás en el tiempo. En esta situación el origen de los elementos no es discernible, no se puede saber de donde vienen. Así se crea un bucle causal sin conocerse el origen todo el proceso. La paradoja Bootstrap también se la conoce cómo paradoja del bucle causal.

Ejemplo de Paradoja Bootstrap

Pongamos un ejemplo sacado de Doctor Who, digamos que viajamos atrás en el tiempo para conocer a Beethoven con sus partituras para que nos las firme, pero al llegar a su época descubrimos que Beethoven no existe. Entonces, yo que dispongo de sus partituras, puedo convertirme en un increíble Beethoven Viajero en el Tiempo autodeterminado por la circunstancia, pero la cuestión radica en cuál es el origen de las partituras.

La paradoja Bootstrap debe su nombre a un libro sobre viajes temporales «By His Bootstraps» de Robert A. Heinlein. Lo podéis descargar en español, titulado «Por sus propios medios«. Al que intentaremos hacer una referencia completa más adelante.

Ésta paradoja ha sido utilizada en numerosas ocasiones en la ciencia ficción, podéis encontrar más información sobre el bucle causal en la wikipedia. También os recomendamos visitar nuestra secciones sobre protección de la cronología y retrocausalidad para tener una visión más completa de la consistencia de las paradojas.

Corto sobre viajes en el tiempo: TIME AFTER TIME

Comparto con vosotros un corto sobre viajes en el tiempo que me ha llamado la atención, tanto por sus premios y nominaciones cómo por su argumento. Atentos al guiño de galerías preciados y Marty McFly, jajaj.

Desde luego plantea algunas dudas un poco absurdas sobre la naturaleza y uso de los viajes en el tiempo.

«Viajeros en el Tiempo tipo 3«, no me enrollo más, espero que lo disfrutéis:

TIME AFTER TIME [CORTOMETRAJE] from Pablo Silva González on Vimeo.

PREMIOS
1. Mejor Cortometraje en Castilla en Corto 2014. Premio Cerveza Milana.
2. Mejor Actor en el C-FEM III Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia.
3. Mejor Actor en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
4. Mejor Guión en el 19 Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba).
5. Mejor actor en el Festival HumorMadrid 2015.
6. Premio del Público en la 37ª Semana Internacional del Cortometraje de San Roque (Cádiz).
7. Mejor Cortometraje en Corto España 2015. Pravia (Asturias)
8. Tercer Mejor Cortometraje en el V Festival Internacional de Gines en Corto (Sevilla).
9. Primer Premio I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)
10. Mejor Actor I Festival Internacional de Cine Fantástico Rincofest 2015 (Sevilla)

¿Que te ha parecido viajero?

Serie: Paradoja Temporal

Desde el primer capítulo me ha cautivado este proyecto independiente en formato serie sobre viajes en el tiempo. Y es que trata numerosos temas relacionados, desde la creación de la máquina del tiempo hasta paradojas y curiosas resoluciones en un ambiente de andar por casa.

Producida por amorfos films, canal también recomendado donde podréis encontrar curiosidades, pero volviendo a la serie recomendada, cabe destacar mi capítulo favorito: «Cap 5 Las Croquetas de Schrödinger«

Un inciso: la teoría física de Schrödinger es uno de los pilares básicos sobre realidades alternativas en donde cada vez que se nos presenta una elección, según su teoría, se dan múltiples realidades que coexisten todas a la vez. Por lo que en el experimento de «El Gato de Schrödinger» el gato esta vivo y muerto al mismo tiempo. Una de mis teorías favoritas, tanto por ser un «viajero en el tiempo» cómo amante de los gatos.

¿Que se espera de una serie sobre viajes en el tiempo?

paradoja-temporal-serie-viajes-en-el-tiempo-viajeros-en-el-tiempoEn primer lugar, hay que dejar claro que Paradoja Temporal se trata de una serie de bajo presupuesto y no podemos compararla con grandes producciones cómo Continuum o 12 Monos. No obstante, sus capítulos disponen de pequeñas tramas que nos sacaran alguna carcajada o nos dejarán un tanto confundidos.

La serie en sí es digna de analizar y visualizar, Los Dados de Einstein, Realidades Paralelas… deberían sacar más episodios. En cierta manera, los temas que trata me han recordado a un producto que sacó televisión española hace bastantes años, y que no tuvo mucha repercusión, se trataba de Ciudad K, en dónde había una población en la que todos sus habitantes tenían un alto CI, y las conversaciones naturales de sus habitantes versaban sobre teorías físicas avanzadas, cosmología, y otros temas siempre desde un punto de vista cómico. Podéis encontrar los capítulos de Ciudad K en la web de RTVE.

¿Viajero, conoces alguna serie independiente sobre viajes en el tiempo que te gustaría compartir?

Corto sobre Viajes en el Tiempo: Stealing Time

Hoy os traemos un corto sobre viajes en el tiempo, os dejo el contenido de la entrada de @Alvy, fan de los viajes en el tiempo y redactor en Microsiervos.

La gente de Finite Films rodó hace tiempo este cortometraje titulado Stealing Time («Robando tiempo»), donde con ciertas limitaciones lograron condensaruna simpática y enrevesada historia de viajes temporales.
Stealing Time trata sobre la paradójica dificultad de cambiar el presente modificando lo que sucedió en el pasado, una situación conocida popularmente como la paradoja del abuelo. Se puede seguir la historia con bastante detalle, aunque incluye todo tipo de sorpresas a cual más paradójica.

Fuente: microsiervos.com

Entre otras muchas cosas, ¿Sabes que para darse el viaje en el tiempo debería existir la curva cerrada de tipo tiempo?

Para hacer posible lo imposible, Viajeros en el Tiempo.

Corto sobre Viajes en el Tiempo: Double Trouble

Hoy os traemos otro corto sobre viajes en el tiempo, en esta ocasión en un tono cómico; Double Trouble.

¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar atrás en el tiempo en busca de una segunda oportunidad?

Double Trouble – A Short Time Travel Comedy from Andreas Climent on Vimeo.

Si pudieras viajar atrás en el tiempo, ¿que oportunidad perdida aprovecharías?

Yo desde luego podría hacer una lista entera.

La NASA pretende viajar con «empuje warp» cómo Star Trek

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]El trabajo de un investigador obsesionado con que viajar más rápido que la luz es posible ha dado sus primeros frutos, en forma de diseño de una de nave con un motor ‘Warp’ como el de la famosa nave Enterprise de la saga ‘Star Trek’.

Nos hacemos eco de este jugoso titular y continuamos citando la noticia:

El ingeniero y físico de la NASA Harold White insinuó hace unos años que estaba trabajando en la revolucionaria posibilidad de poder viajar en el espacio más rápido que la velocidad de la luz.

Exactamente esto es lo que sucede en ‘Star Trek’, con el ‘empuje warp’ que hace posible que la nave se impulse desafiando la teoría de la relatividad pero sin contradecirla. Esto es ficción, pero en la realidad White definió este concepto como “distorsión espacial” en una conferencia en 2013. Estas distorsiones son como galaxias lejanas que pueden doblar la luz alrededor de ellas.

El concepto explicado con una comparación más de andar por casa sería como una escalera mecánica que expande y contrae el tiempo.

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][product id=»3247″][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]Y es que la teoría de la relatividad y su dilatación gravitacional del tiempo es mucho más flexible de lo que originalmente aparentaba. Por lo pronto hay poca información al respecto, pero mantendremos a Harold White bajo control por si descubre una novedosa forma de viajar en el tiempo que nos abra las posibilidades a todos los soñadores de la comunidad de viajeros en el tiempo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Películas sobre Viajes en el Tiempo – Parte 3/3

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][vc_column_text]

Continuamos y finalizamos con la lista de películas sobre viajes en el tiempo con nuestra tercera parte.

En ésta ocasión siento no poder acompañar la extensa lista con la sinopsis correspondiente a cada título, pero cómo podréis comprobar, hemos dejado la mayor parte para el final y no dispongo de suficiente tiempo, nunca mejor dicho.

  • El planeta de los simios (saga y serie)
  • Los héroes del tiempo
  • Primer
  • Las extrañas vidas de Mr. Nobody
  • Star Trek (series, saga)
  • X-Men (saga)
  • Time Lapse (2014)
  • Terminator (saga, serie)
  • Peggy Sue se casó
  • Los cronocrímenes
  • Minority Report
  • Timecop
  • El efecto mariposa
  • Dèja vu
  • Rescate en el tiempo (Timeline)
  • El experimento Filadelfia
  • Los Pasajeros del tiempo
  • Donnie darko
  • El final de la cuenta atrás (1980)
  • La chica que saltaba a través del tiempo
  • Código fuente
  • Millenium
  • La casa del lago
  • Destino oculto
  • Frequency
  • El atlas de las nubes (2012)
  • Al filo del mañana (2014)
  • Huida a través del tiempo (1992)
  • Repeaters
  • Next
  • Austin Powers, espía internacional (1997) (saga) incluyendo Goldmember (2002)
  • Freejack: sin identidad (1992)
  • Slipstream (2005)
  • Máxima tensión (1999) (TV Movie)
  • Click (2006)
  • Jumanji (1995)
  • Idiocracia (2006)
  • Mimzy, más allá de la imaginación (2007)
  • The Kid (El chico) (2000)
  • Lara Croft: Tomb Raider (2001)
  • El jinete del tiempo (1982)
  • Perdidos en el espacio (1998)
  • 2001: una odisea del espacio (1968)
  • Men in Black 3 (2012)
  • Antes de amanecer (1995)
  • El hombre de la tierra (2007) (Man from Earth)
  • About Time (2013)
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004)
  • Midnight in Paris (2011)
  • Contact (1997)
  • Héroes fuera de órbita (1999)
  • En algún lugar del tiempo (1980)
  • La ciencia del sueño (2006)
  • Happy Accidents (2000)
  • El milagro de P. Tinto (1998)
  • Stargate: puerta a las estrellas (1994)
  • Nivel 13 (1999)
  • El vuelo del navegante (1986)
  • Navigator, una odisea en el tiempo (1988)
  • Venus era mujer (1948)
  • Fetching Cody (2005)
  • Tomorrowland: El mundo del mañana (2015)
  • Sound of My Voice (2011)
  • Family Man (2000)
  • From Time to Time (2009)
  • Un yanqui en la corte del rey Arturo (1949)
  • Guardianes de la noche (2004)
  • Lucy (2014)
  • Kate and Leopold (2001)
  • Paycheck (2003)
  • Guardianes del futuro (1984) (Trancers)
  • El sueño de mi vida (2004)
  • Jumper (2008)
  • Esfera (1998)
  • I’ll Follow You Down (2013)
  • Mundo sin fin (1956)
  • Run, Lola, Run
  • La Jette
  • Te amo, te amo (1968)
  • Repeat Performance (1947)
  • Un astronauta en la corte del rey Arturo (1979)
  • Guardianes del día (2006)

Películas sobre Viajes en el Tiempo de animación

  • Las aventuras de Peabody y Sherman (2014) (animación)
  • Descubriendo a los Robinsons (animación)
  • Phineas y Pherb (serie, animación) Con diversos episodios con máquinas del tiempo
  • Bender’s Big Score
  • Los Simpsons. En un episodio los protagonistas ven su futuro
  • Futurama

Series sobre Viajes en el Tiempo

  • Dr. Who
  • Lost (serie)
  • Life on Mars
  • Continuum
  • 12 monos

Si habéis caído aquí de forma directa podéis poneros en antecedentes visitando la segunda parte de la lista de películas sobre viajes en el tiempo.

Hasta aquí nuestra extensa lista. Si conoces otros títulos que crees que deberíamos incluir, puedes realizar tus aportaciones en forma de comentario viajero.

Agradecemos la lista a los chicos de Microsiervos una vez más.

Saludos digitales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css_animation=»»][vc_column][product_category per_page=»4″ columns=»4″ orderby=»rand» order=»» category=»peliculas-y-series-viajes-en-el-tiempo»][/vc_column][/vc_row]